Sistema Nervioso Central: Antimigrañosos Antijaquecosos
Información farmacológica
Composición: Cada comprimido recubierto contiene: Naratriptán Clorhidrato 2.5 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Lactosa Anhidra, Croscarmelosa Sódica, Estearato de Magnesio, Hipromelosa, Dióxido de Titanio (E171), Triacetina, Óxido de Hierro Amarillo (E172), Indigotina (carmín de índigo E132), Macrogol, Dióxido de Silicio Coloidal, Talco, Lecitina, Alcohol Polivinílico, Colorante Azul FD&C N°2, y Colorante Amarillo FD&C N°5 (tartrazina).
Acción Terapéutica: Antimigrañoso. Agonista selectivo de serotonina (5-HT1).
Indicaciones: Tratamiento agudo de los ataques de migraña con o sin aura.
Posología:Forma de administración: Vía oral. Ultriptán deberá tomarse tan pronto como sea posible tras el inicio de una cefalea migrañosa, no obstante, es eficaz administrado en una fase posterior. No utilizar Ultriptán profilácticamente. Los comprimidos de Ultriptán deben tragarse enteros con 200 ml de agua aproximadamente. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Adultos (18-65 años): La dosis recomendada es Ultriptán es 1 comprimido de 2.5 mg. En caso de reaparición de los síntomas, tras una respuesta inicial, puede administrarse una segunda dosis siempre que haya un intervalo mínimo de 4 horas entre las dos dosis. La dosis total no deberá exceder de 2 comprimidos de 2.5 mg en un periodo de 24 horas. Si un paciente no responde a la primera dosis de Ultriptán, no deberá tomarse una segunda dosis para el mismo ataque, ya que no se obtiene beneficio. Ultriptán puede utilizarse para subsiguientes ataques de migraña. Niños (menores de 12 años), adolescentes (12-17 años) y ancianos (más de 65 años): Ultriptán no está recomendado para uso en estas poblaciones debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. Insuficiencia renal: La dosis diaria total máxima en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada es de 1 comprimido de 2.5 mg. El uso de Naratriptán está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática: La dosis diaria total máxima en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada es de 1 solo comprimido de 2.5 mg. El uso de Naratriptán está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Efectos Colaterales: Al igual que todos los medicamentos, Ultriptán puede causar efectos adversos. Se debe buscar atención médica inmediata si se presenta una reacción alérgica, que incluye erupciones cutáneas, sibilancias o inflamación de la cara. Los efectos adversos comunes incluyen náuseas, vómitos, cansancio, mareos y sensación de hormigueo. Otros efectos menos comunes pueden incluir dolor en el pecho, alteraciones visuales y cambios en la frecuencia cardíaca. En casos raros, pueden presentarse problemas cardíacos y mala circulación en las extremidades.
Contraindicaciones: Ultriptán está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al naratriptán o a cualquiera de los excipientes. También está contraindicado en aquellos con problemas cardíacos, como cardiopatía isquémica o angina, problemas circulatorios en las piernas, antecedentes de accidente cerebrovascular, presión arterial elevada no controlada y problemas graves en riñones o hígado. Además, no se debe usar en combinación con otros medicamentos para la migraña, como ergotamina o metisergida.
Advertencias: Antes de iniciar el tratamiento con Ultriptán, es importante consultar a un médico, especialmente si se tienen factores de riesgo, como ser fumador, tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o si se es hombre mayor de 40 años o mujer postmenopáusica. El uso de Ultriptán puede estar asociado con alteraciones cardíacas graves en casos raros. Si se es alérgico a antibióticos del tipo sulfonamidas, también podría existir riesgo de alergia al Ultriptán. Se debe tener precaución si se utiliza con frecuencia, ya que el uso excesivo puede agravar los dolores de cabeza. Si se experimenta dolor o tensión en el pecho tras la ingesta, se debe buscar atención médica de inmediato.
Precauciones:Embarazo y lactancia: Si está embarazada o planea estarlo, se debe consultar al médico antes de usar Ultriptán, ya que la información sobre su seguridad en el embarazo es limitada. Se recomienda no amamantar durante 24 horas después de tomar Ultriptán y desechar cualquier leche materna producida durante ese tiempo. Conducción y uso de máquinas: Tanto los síntomas de la migraña como el uso de Ultriptán pueden causar somnolencia. Si se siente afectado, no debe conducir ni operar maquinaria. Se recomienda consultar con el médico antes de tomar este medicamento si se prevé realizar estas actividades.
Interacciones Medicamentosas: Es crucial informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunas interacciones pueden ser peligrosas. No se debe tomar Ultriptán junto con otros triptanes o agonistas del receptor 5-HT1, ergotamina, metisergida, ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) o IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina). El uso de la hierba de San Juan mientras se toma Ultriptán puede incrementar el riesgo de efectos adversos.
Sobredosificación: En caso de ingestión involuntaria, trasladar inmediatamente al intoxicado a un centro de atención médico.
Conservación: Manténgase fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 30 ºC.