Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado a severo, tanto agudo como crónico, así como procedimientos diagnósticos o terapéuticos dolorosos.
Posología:Forma de administración: Vía oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: En adultos y niños mayores de 17 años es de 1 a 2 cápsulas diarias, se acepta un máximo de 8 cápsulas diarias. Sin embargo, las dosis deben ajustarse según el grado de dolor y la respuesta clínica de cada paciente. La dosificación de cualquier paciente es la que controla el dolor sin efectos secundarios o con efectos secundarios tolerables durante un período completo de 12 horas.
Efectos Colaterales:Pueden ocurrir efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso (adaptación del organismo al medicamento): No obstante, si continúan o se intensifican debe comunicarlo a su médico: Náuseas, vértigo, vómitos, sudoración, sequedad de boca, confusión, palpitaciones, taquicardia, hipotensión postural, colapso cardiovascular, cefalea, arcadas, estreñimiento, irritación gastrointestinal, prurito, rash, urticaria, astenia muscular, alteraciones del apetito, visión borrosa, micción alterada, disnea, broncoespasmo, jadeo, enema angioneurótico, anafilaxis, convulsiones epilépticas, aumento de la presión sanguínea, bradicardia, empeoramiento del asma, depresión respiratoria, síntomas de abstinencia (agitación, nerviosismo, insomnio, hipercinesia, temblor y síntomas gastrointestinales).
Contraindicaciones:No usar en pacientes que presenten: Hipersensibilidad a la droga o a alguno de los componentes de la formulación. Tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa o durante las 2 primeras semanas de su retirada. Se puede producir intoxicación aguda al administrarlo con: Alcohol, hipnóticos y analgésicos que actúen a nivel central. Opioides y sustancias psicotrópicas.
Advertencias: Úsese solo por indicación y bajo supervisión médica. En pacientes con tendencia al abuso o dependencia de fármacos, el tratamiento deberá realizarse durante períodos cortos y bajo estricta supervisión médica. No es adecuado como sustituto en pacientes opiáceos-dependientes y no suprime los síntomas de abstinencia a la morfina. Puede causar somnolencia, por lo que no es recomendable que el paciente conduzca o maneje máquinas mientras se administre tramadol. La seguridad y eficacia de este medicamento no ha sido establecida en pacientes menores de 16 años.
Interacciones Medicamentosas:El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (Interacciones): Ud. debe comunicar a su médico o farmacéutico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica, antes de usar este fármaco, especialmente si se trata de: Fármacos de acción central (se potencian los efectos depresores sobre el sistema nervioso central), carbamazepina (se acorta el efecto analgésico del tramadol), cimetidina (prolongación de la semivida del tramadol), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos (aumenta la posibilidad de originar convulsiones), ritonavir (puede producirse aumento de la concentración plasmática del tramadol y potenciar su toxicidad).
Sobredosificación: En caso de ingestión involuntaria, trasladar inmediatamente al intoxicado a un centro de atención médico.
Conservación: Manténgase fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 ºC.