Acción Terapéutica: Anticoncepción oral. Progestágenos y estrógenos de combinación fija.
Posología: Los comprimidos deben tomarse en el orden indicado todos los días aproximadamente a la misma hora, con un poco de líquido si es necesario. Se tomará 1 comprimido diario durante 21 días consecutivos. No deje pasar más de 24 horas entre la administración de un comprimido y otro. El sangrado habitualmente ocurre el 2.do o 3.er día posterior a la administración del último comprimido y puede prolongarse hasta el inicio del nuevo ciclo de tratamiento. Comenzar a tomar el siguiente envase el día 8. Si olvida una dosis, debe tomarla dentro de las 12 horas siguientes, si ha pasado más tiempo no se puede asegurar la protección anticonceptiva, pero debe seguir tomando el medicamento consultando con su médico si ha olvidado más de 2 dosis para evitar una hemorragia prematura. Durante el resto del ciclo, se debe utilizar un método anticonceptivo adicional (no hormonal).
Efectos Colaterales: Las reacciones adversas más comunes que se han encontrado (>1/10) son sangrado irregular, náuseas, aumento de peso, disminución de la leche y dolor de cabeza. Esto ocurre normalmente al comienzo del tratamiento y es transitorio. Las reacciones adversas: Frecuente (≥1/100 a <1/100) son: Dolor de cabeza, nerviosismo, irritación ocular cuando se usan lentes de contacto, trastornos visuales, náuseas, acné, migraña, aumento de peso, retención de líquidos, sangrado irregular, amenorrea, hipomenorrea, tensión mamaria, cambios en la libido, depresión e irritabilidad. Poco frecuente (≥1000 a <1/100) son: Vómitos, hiperlipidemia, hipertensión. Rara (≥1/10 000 a <1/1000): Otosclerosis, colelitiasis, cloasma, tromboembolismo venoso, tromboembolismo arterial, lupus eritematoso, cambios en la secreción vaginal. Muy rara (≥1/100 000): Pancreatitis. Los siguientes efectos adversos también se han encontrado en mujeres que han tomado AOC: Tromboembolismo venoso, por ejemplo, una trombosis venosa pélvica o en las piernas y embolismo pulmonar. Trastornos arteriales tromboembólicos. Tumores hepáticos. Trastornos del tejido cutáneo: Cloasma. La frecuencia de diagnóstico de cáncer de mama aumenta ligeramente entre las usuarias de AOC. Un cáncer de mama es poco frecuente entre mujeres de menos de 40 años. La relación que pueda guardar el uso de AOC y el cáncer de mama no se ha establecido.
Contraindicaciones:Los anticonceptivos orales combinados (AOC) no deben de utilizarse en presencia de cualquiera de las patologías abajo enumeradas. Si alguna de ellas se da durante el uso de AOC, debe interrumpir el tratamiento inmediatamente: Presencia o antecedentes de tromboembolismo (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar) con o sin factores de riesgo. Presencia o antecedentes de tromboembolismo arterial (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) o estadios prodrómicos (por ejemplo: ataque isquémico transitorio, angina de pecho). Predisposición hereditaria o adquirida a trombosis venosa o arterial, tal como proteína C activada, falta de APC resistente, deficiencia de antitrombina, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolipídicos (anticardiolipina, anticoagulante lúpico). Presencia de factores de riesgo para una trombosis arterial. Hipertensión grave. Diabetes complicada con micro o macroangiopatía. Dislipoproteinemia grave. Enfermedades malignas o sospecha de estas en órganos genitales o mamas dependiente de esteroides sexuales. Presencia o antecedentes de enfermedad hepática grave mientras los valores de la función hepática no han vuelto a la normalidad. Presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos). Hemorragia vaginal no diagnosticada. Migraña con síntoma focal neurológico. Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Precauciones: Antes de empezar o reanudar el tratamiento de anticonceptivos orales combinados a la mujer, se le debe realizar un historial clínico completo, así como ver antecedentes familiares, y el embarazo ha de ser descartado. Se tomará la tensión y se le hará un examen clínico considerando si procede las contraindicaciones y las advertencias (ver advertencias en esta sección). La mujer deberá conservar el prospecto del envase y seguir sus indicaciones. La frecuencia y naturaleza de los chequeos para cada mujer serán establecidos y adaptados según cada caso individual.
Interacciones Medicamentosas: Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: Fenobarbital, hidantoínas, griseofulvina, disulfiram, sales de oro, mercaptopurina, naltrexona, fenotiazinas, corticosteroides, teofilina, ciclosporina, ritonavir, algunos antibióticos como amoxicilina, cloxacilina. Si usted está usando cualquiera de los siguientes medicamentos: Ampicilina, carbamazepina, griseofulvina, penicilina, fenitoína, primidona, rifampicina, tetraciclina y troglitazona, debe usar un método anticonceptivo adicional, ya que estos medicamentos reducen la eficacia anticonceptiva de este medicamento. Exámenes de laboratorio: Puede interferir con ciertas pruebas de laboratorio, por lo que debe informar la utilización de este medicamento antes de realizarse los exámenes.
Sobredosificación:Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: Náuseas, vómitos, en niñas ligero sangrado vaginal. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarlo adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Conservación: Mantener lejos del alcance de los niños. Mantener en su envase original, almacenar en un lugar fresco y seco a no más de 25 °C. No utilice este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.