Sistema Nervioso Central: Analgésicos Antitérmicos
Información farmacológica
Composición: Cada comprimido contiene: Paracetamol 1000 mg. Excipientes: Lauril Sulfato de Sodio, Polividona, Almidón Glicolato Sódico, Estearato de Magnesio, Almidón de Maíz, Celulosa Microcristalina.
Acción Terapéutica: Analgésicos y antipiréticos, anilidas.
Indicaciones: Tratamiento sintomático de dolores leves a moderados y estados febriles.
Posología:Forma de administración: Vía oral. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento apropiado para cada caso en particular: No obstante, la dosis usual recomendada es: En adultos y adolescentes de 12 a 18 años (43-65 kg): Tomar 1 comprimido cada 6-8 horas, según necesidad. No administrar más de 4 g diarios. No utilizar en niños menores de 12 años. Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal, reducir la dosis dependiendo del grado de filtración glomerular. Si la filtración glomerular es de 10-50 ml/min, 500 mg cada 6 h. Si la filtración glomerular es <10 ml/min, 500 mg cada 8 h. Pacientes con insuficiencia hepática: En caso de insuficiencia hepática, no se excederá de 2 g/24 horas y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas. La dosis diaria eficaz no debe exceder de 60 mg/kg/día (hasta un máximo de 2 g/día) en las siguientes situaciones: Adultos que pesen menos de 50 kg, insuficiencia hepática de leve a moderada, síndrome de Gilbert (ictericia no hemolítica familiar), deshidratación, malnutrición o alcoholismo crónicos. Población de edad avanzada: En pacientes geriátricos se recomienda reducir la dosis en un 25 %. Se debe evitar la administración de dosis altas de paracetamol durante períodos prolongados de tiempo, ya que incrementa el riesgo de daño hepático. Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre durante más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica. Para el dolor de garganta, no se debe usar más de 2 días seguidos, sin evaluar la situación clínica.
Efectos Colaterales: Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica. Deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente al médico si presenta algunos de los síntomas siguientes: Ojos o piel amarilla, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, deposiciones con sangre, dificultad para respirar, sudoración, orina coloreada o turbia, manchas o prurito en la piel.
Contraindicaciones:Si su médico no ha dispuesto otra cosa, Ud. no debe usar este medicamento en las siguientes condiciones: Alcoholismo. Hepatitis, daño hepático o renal severo. Alergia al paracetamol o a algún componente de la fórmula.
Advertencias: Úsese solo por indicación y bajo supervisión médica. No administrar por más de 5 días en caso de dolor, por más de 3 días en caso de fiebre o por más de 2 días en caso de dolor de garganta sin consultar al médico. El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol puede provocar severo daño hepático. Existen muchos medicamentos que contienen paracetamol en su fórmula. Si Ud. está tomando o administrando otros medicamentos, debe verificar que ellos no contengan paracetamol antes de administrar este producto para evitar una sobredosificación. En caso de efectuarse un examen de azúcar en la sangre, se debe mencionar que se está tomando paracetamol, ya que puede inducir un falso resultado. No administrar a menores de 12 años sin consultar la dosis al médico.
Interacciones Medicamentosas: El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud. debe comunicar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica, antes de usar este fármaco. Puede producirse hipotermia severa (baja de la temperatura corporal) en pacientes bajo tratamiento con fenotiazinas (un tipo de tranquilizantes) o antipiréticos (medicamentos para bajar la temperatura). El uso concomitante con alcohol puede producir daño hepático. Presencia de otras enfermedades: El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. Ud. debe comunicar a su médico si padece de alguna enfermedad, principalmente en los casos siguientes: Alcoholismo, enfermedad severa al riñón, hepatitis u otra enfermedad hepática.
Sobredosificación: En caso de sospechar una ingestión involuntaria (se pueden producir vómitos, náuseas, dolor de estómago), conduzca inmediatamente al intoxicado a un centro de atención médico.
Conservación: Manténgase fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 ºC.