Composición: Cada comprimido ranurado contiene: Fentermina Clorhidrato 37.5 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, Celulosa Microcristalina, Dióxido de Silicio coloidal, Estearato de Magnesio.
Acción Terapéutica: Fármacos de acción central para la obesidad. Código ATC: A08AA01.
Indicaciones: Está indicado para el tratamiento a corto plazo de la obesidad exógena en conjunto con un régimen dietético para reducir el peso corporal, basado en el ejercicio, la modificación de los hábitos alimenticios y la restricción calórica. El tratamiento es adecuado en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2 o mayor o igual a 27 kg/m2 en presencia de factores de riesgo como hipertensión, diabetes e hiperlipidemias.
Posología:Vía de administración: Oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Adultos y niños mayores de 16 años: 1 comprimido al día. Niños menores de 16 años: Está contraindicado su uso. Pacientes mayores de 60 años: Se recomienda reducir la dosis según indicación médica. La fentermina debe ser tomada solo por periodos cortos de tiempo. Modo de empleo: Se debe administrar por vía oral, con un vaso de agua, antes o 1 a 2 horas después del desayuno. No se debe administrar durante la tarde después de las 06.00 p.m., ya que puede producir insomnio. La duración del tratamiento debe ser tan corta como sea posible. Las dosis altas de este medicamento pueden provocar efectos adversos graves de riesgo vital. La interrupción del tratamiento debe hacerse mediante una reducción gradual de dosificación. Siga las instrucciones de su médico.
Efectos Colaterales:Los efectos adversos de la fentermina más frecuentes son: Síntomas de sobreestimulación del sistema nervioso central y comprenden: Insomnio, terror nocturno, irritabilidad, nerviosismo, inquietud y euforia; pueden ir seguidos de fatiga y depresión. También se puede producir sequedad bucal, anorexia, cólicos y otras molestias gastrointestinales. Puede producir dolores de cabeza, mareos, temblores, sudoración aumento en los latidos cardíacos, palpitaciones, infarto al miocardio, elevación de la presión arterial, trastornos de la libido e impotencia. Se han descrito (en forma más aislada) reacciones psicóticas, crisis convulsivas y accidentes vasculares, así como lesiones musculares y complicaciones renales. Rara vez se han producido miocardiopatías con el uso crónico. Se ha descrito muerte súbita en niños con anomalías cardíacas previas. Un efecto adverso importante es el desarrollo de tolerancia, que es la necesidad de aumentar la dosis de un fármaco para obtener el mismo efecto farmacológico, por lo tanto, se asocia a la dependencia de este. En estos casos la suspensión brusca tras un consumo prolongado o abusivo produce fatiga extrema, hiperfagia y depresión. No se alarme por la lista anteriormente mencionada, ya que aquellas de carácter más grave solo se producen en raras ocasiones.
Contraindicaciones: Si Ud. sufre alguna enfermedad, debe consultar al médico antes de ingerir este medicamento. Por lo tanto, se recomienda no usar en los siguientes casos: No debe administrarse a pacientes hipersensibles a los componentes de la fórmula o a quienes padecen anorexia, insomnio, trastornos psiquiátricos y que estén en tratamiento con antidepresivos. Estados de excitación. Arteriosclerosis avanzada. Enfermedad cardiovascular sintomática, incluyendo arritmias, isquemia cerebral, glaucoma e hipertensión moderada a severa. Isquemia cerebral. Glaucoma. Hipertiroidismo. Antecedentes de trastornos psiquiátricos, especialmente esquizofrenia (la condición se puede exacerbar), anorexia nerviosa y depresión. Alcoholismo (activo o en remisión). Antecedentes de abuso o dependencia a drogas. Tratamiento simultáneo o dentro de los 14 días siguientes a la administración de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), ya que puede producir crisis hipertensivas. Uremia (la excreción del supresor del apetito se puede alterar). No administrar a menores de 16 años ni en embarazo y/o periodo de lactancia.
Precauciones: Úsese solo por indicación y bajo supervisión médica. No debe excederse la dosis recomendada. Informe a su médico si Ud. alguna vez ha tenido reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con fentermina con otros simpaticomiméticos, como por ejemplo, epinefrina, norepinefrina, isoproterenol, anfetaminas, orciprenalina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, turbilina o con cualquier sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos. Informe a su médico si usted se encuentra embarazada o en periodo de lactancia. Embarazo: No se ha descubierto si el medicamento puede producir daño al feto, por lo tanto, no se recomienda su uso en el embarazo. Lactancia: El medicamento puede causar efectos indeseables al lactante, por lo tanto, no se recomienda su uso durante el periodo de lactancia. Pediatría: No se ha establecido la seguridad y eficacia de la fentermina en pacientes menores de 16 años. Por lo tanto, su uso no está recomendado en la población pediátrica. Geriatría: Se recomienda tener un ajuste de dosis según indicación médica. En pacientes con hipertensión arterial severa y enfermedades cardiovasculares, incluyendo arritmias, se deben extremar las precauciones durante su administración. La administración de fentermina en combinación con otros medicamentos, como fenfluramina o dexfenfluramina, puede provocar un trastorno pulmonar raro y fatal denominado hipertensión pulmonar o una enfermedad cardíaca que afecta las válvulas mitral, aórtica y/o tricúspide, conocida como enfermedad valvular cardíaca regurgitante. No tome fentermina con cualquier otro medicamento para adelgazar sin antes consultar a su médico. La fentermina puede aumentar las convulsiones, por lo que en pacientes epilépticos se debe ajustar la dosis o suspender el tratamiento. No se recomienda la coadministración de fentermina con cualquier otro medicamento, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (p. ej., fluoxetina, sertralina, fluvoxamina, paroxetina). Los pacientes en tratamiento con moclobemida y selegilina deben suspender por lo menos 15 días antes la administración del medicamento para poder iniciar el tratamiento con fentermina, ya que podrían producirse crisis hipertensivas. Durante el tratamiento, se recomienda incluir medidas dietéticas, médicas y psicoterapéuticas. El uso prolongado de este medicamento y/o de dosis mayores que las habituales puede provocar dependencia física y psicológica, por lo que debe ser usado bajo estricta supervisión médica. No interrumpir el tratamiento en forma abrupta, a menos que sea a causa de reacciones adversas que así lo ameriten. Los pacientes deberán ser avisados sobre la posibilidad de una disminución de los reflejos, mareos y visión borrosa mientras se esté operando maquinaria peligrosa o conduciendo un automóvil. Evite el consumo de bebidas alcohólicas durante la terapia, esto debido a que el alcohol puede aumentar las probabilidades de que se manifiesten efectos adversos como vértigos, mareos y confusión.
Interacciones Medicamentosas: Informe a su médico todos los medicamentos que está usando, incluyendo aquellos que Ud. ha adquirido sin receta. Se han descrito interacciones con los siguientes principios activos: Los inhibidores de la monoaminooxidasa (moclobemida y selegilina), dado que se pueden presentar crisis hipertensivas graves; además, la administración posterior o previa a un IMAO debe hacerse al menos con 14 días de intervalo entre ambos fármacos. Con anestésicos generales. Con hipoglucemiantes, incluyendo la insulina, las dosis deben ser ajustadas. No debe administrarse a pacientes hipersensibles a las drogas supresoras del apetito, pacientes con tirotoxicosis (hipertiroidismo), individuos inestables o aquellos con historia de enfermedad psiquiátrica ni a aquellos pacientes con antecedentes de dependencia a algún tipo de droga o con predisposición al abuso del alcohol. En general, la ingesta de alcohol debe ser suspendida durante el tratamiento. Acidificantes y alcalinizantes urinarios, antihipertensivos, fenotiazinas, guanetidina, insulina, hipoglicemiantes orales, hormonas tiroideas, otros medicamentos para reducir el peso (flenfluramina, dexfenfluramina, dietilpropión). Inhibidores selectivos de la serotonina (citalopram, fluvoxamina, sertralina, fluoxetina, paroxetina, pemolina). Medicamentos que producen estimulación del SNC (anfetaminas, cafeína, anabolizantes, clofedanol, metilfenidato, teofilina, amantadina). Medicamentos antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clomipramina, amoxapina, doxepina, nortriptilina, trimipramina, desipramina, imipramina, protriptilina). Otros medicamentos pueden que no estén mencionados aquí y que también pueden interactuar con fentermina. Pregunte a su médico antes de tomar cualquier medicamento no prescrito.
Sobredosificación: Cualquier medicamento tomado en exceso puede contraer serias consecuencias. En caso de tener una sobredosis, solicite atención médica inmediatamente.
Conservación:Período de eficacia: 36 meses. Almacenado a no más de 30 °C.
Presentaciones: Frasco etiquetado incluido en un estuche con sello de seguridad, conteniendo 30 comprimidos ranurados.