ACIDO ESCUARICO DIBUTILESTER Agente sensibilizante de contacto
Laboratorio
RECETARIO MAGISTRAL
Clases Terapéuticas
Información farmacológica
Indicaciones:Introducción: Las verrugas corresponden a una infección dermatológica pediátrica bastante común, causada por el Papiloma Virus Humano (HPV). La regresión espontánea de las verrugas involucra inmunidad antiHPV, la que puede ser estimulada por sensibilizantes de contacto. El Acido Escuárico Dibutilester (SABDE) es un agente sensibilizante no mutagénico útil para inmunoterapia en el tratamiento de alopecia areata. La inmunoterapia tópica fue descrita inicialmente con el Dinitroclorobenceno (DNCB), un potente agente sensibilizante con potencial mutagénico según test de Ames. Muchos informes reportan su eficacia como agente inmunoterapéutico en el tratamiento de verrugas y alopecia areata, pero su potencial mutagénico limita su utilidad clínica. Otros 2 agentes sensibilizantes se han sugerido en la inmunoterapia de verrugas: Difenciprona (DFC) y el SABDE. DFC es eficaz en inmunoterapia, pero se han descrito efectos locales secundarios frecuentes y severos. Además, el producto es fotoinactivado con una mínima exposición a la luz, mas aún se ha informado de tres pacientes con eritema multiforme tipo erupción asociado a DFC. El SABDE en solución, en medio acetona es estable; corresponde a un agente sensibilizante tópico de alta potencia, usado en estudios de refracción de cristales y para la formación de tinturas industriales. Varios estudios han demostrado su seguridad en el tratamiento de verrugas en niños.
Propiedades:Mecanismo de acción: Involucra la generación de una hipersensibilidad retardada en el sitio de la verruga, requiriendo presentación antigénica a células CD4 e inducción de linfocitos citotóxicos destructores de células infectadas por el virus. La inmunoterapia puede trabajar por acción de un hapteno completado con antígeno viral e induciendo aparición de antígenos papiloma virus específico y la respuesta inmune.
Modo de Empleo: Los pacientes son sensiblizados en el antebrazo con SABDE al 2% en acetona, aplicado con un tip de algodón y se le indica no lavar el área por lo menos en 12 horas. Después de 7 a 10 días y sin considerar una eventual reacción de sensibilización, los pacientes o sus padres son instruidos en la consulta acerca del método apropiado de aplicación de SABDE en las verrugas de ubicación no facial. La aplicación debe efectuarse con guantes de goma. Se debe instruir a los padres para aplicar SABDE al 0.2% tres veces a la semana, aumentando la frecuencia de uso en una aplicación más semanal hasta alcanzar la aplicación nocturna diaria tolerada. En quienes no hay respuesta, se puede aumentar la concentración por 0.1 a 0.3%. Ventajas: Es una terapia deseable para pacientes pediátricos donde el dolor de procedimientos destructivos son dificultosos de usar y se asocia con un trauma emocional para el niño.