Composición:Genotropin 16 UI: Cada cartucho multidosis con 2 compartimentos contiene: Parte I: Hormona: Somatotrofina Recombinante Humana 5.3 mg (16 UI); Glicina 2 mg; Manitol 41 mg; Fosfato Monosódico Anhidro 0.290 mg; Fosfato Disódico Anhidro 0.280 mg. Parte II: Solvente: m-Cresol 3.0 mg; Agua para Inyectable 1.0 ml. Genotropin 36 UI: Cada cartucho multidosis con 2 compartimentos contiene: Parte I: Hormona: Somatotrofina Recombinante Humana 12 mg (36 UI); Glicina 2 mg; Manitol 40 mg; Fosfato Monosódico Anhidro 0.410 mg; Fosfato Disódico Anhidro 0.400 mg. Parte II: Solvente: m-Cresol 3.0 mg; Agua para Inyectable 1.0 ml.
Acción Terapéutica: La somatotrofina es secretada por la glándula hipófisis. Actúa favoreciendo el crecimiento humano.
Indicaciones:En niños: 1. Trastornos del crecimiento por insuficiente secreción de la hormona de crecimiento. 2. Trastornos del crecimiento asociado a disgenesia gonadal (síndrome de Turner). 3. Trastornos del crecimiento en pacientes con insuficiencia renal crónica. 4. Trastornos metabólicos y del crecimiento en pacientes con síndrome de Prader Willi (SPW). 5. Trastornos del crecimiento en pacientes nacidos Pequeños para la Edad Gestacional (PEG) que no han logrado el crecimiento suficiente a los 2 años. 6. Tratamiento de la baja talla idiopática (ISS) también llamada baja talla sin déficit de hormona de crecimiento, definida por valores de estatura menores o iguales a - 2.25 desvíos estándar, y asociados con tasas de crecimiento que improbablemente permitan alcanzar la estatura dentro del rango normal del adulto, en pacientes pediátricos cuyas epífisis no estén aún cerradas y para quienes la evaluación diagnóstica haya excluido otras causas asociadas con la baja talla que debieran ser monitoreadas o tratadas por otros medios. En adultos: Terapia de reemplazo en pacientes adultos con una marcada deficiencia de secreción de hormona de crecimiento.
Posología: La dosis y el esquema de administración deben ser adaptados a cada paciente en particular. La dosis semanal debe dividirse en 6 ó 7 inyecciones que se aplicarán en forma subcutánea (SC) en el muslo, glúteo o abdomen, variando el sitio de la aplicación para evitar lipoatrofias. Genotropin no debe administrarse en forma endovenosa. Dosis recomendadas: En niños con trastornos del crecimiento por deficiencia en la secreción de hormona de crecimiento, la dosis generalmente recomendada es de 0.16 a 0.24 mg/kg peso corporal/semana. En pacientes con síndrome de Turner, se recomienda una dosis de 0.045 a 0.050 mg/kg de peso corporal por día (0.14 U.I./kg) o 1.4 mg/m2 de superficie corporal (4.3 U.I./m2). En trastornos del crecimiento de pacientes con insuficiencia renal crónica se recomienda 1 dosis de 1.4 mg/m2 de superficie corporal por día (4.3 U.I./m2); aproximadamente 0.045-0.050 mg/kg de peso corporal por día (0.14 U.I./kg). Luego de 6 meses de tratamiento, si la velocidad de crecimiento es baja puede ser necesaria una corrección de la dosis. En trastornos del crecimiento y alteración de la composición corporal en niños con Síndrome de Prader Willi (SPW), en general, se recomienda 1 dosis de 0.24 mg/kg peso corporal/semana. En pacientes pequeños para la edad gestacional (PEG), que no han logrado el crecimiento adecuado a los 2 años, se recomienda una dosis de 0.48 mg/kg/semana. En pacientes con baja talla idiopática, generalmente se recomienda una dosis de hasta 0.47 mg por kilogramo de peso corporal por semana. En pacientes adultos con DHC: La dosis recomendada al inicio de la terapia no debe ser superior a 0.0057 mg/kg/día (0.017 U.I./kg/día). La dosis puede aumentarse en intervalos de 4 a 8 semanas según los requisitos de cada paciente, hasta un máximo de 0.08 mg/kg/semana, según la tolerancia al tratamiento. La respuesta clínica, los efectos colaterales, y la determinación en suero de IGF-I conforme a la edad, puede ser usada de guía en la titulación de la dosis. Este enfoque tiende a dar como resultado dosis ajustadas conforme al peso, mayores para las mujeres, comparado con los hombres, menores para pacientes de mayor edad y obesos.
Modo de administración: Genotropin se dispensa en un cartucho de 2 cámaras, con polvo liofilizado en la cámara frontal y un diluyente en la cámara posterior. Para la reconstitución, deben seguirse las instrucciones que se imparten con cada dispositivo; una vez diluida, no debe agitarse la preparación, ya que podría desnaturalizarse el ingrediente activo. Como regla general y si la solución y el recipiente lo permiten, todos los productos de drogas parenterales deben inspeccionarse visualmente antes de su administración para detectar materias particuladas o decoloraciones. Si la solución es opaca, el contenido no debe inyectarse. Los pacientes, familiares y paramédicos que administren Genotropin deben ser instruidos adecuadamente por un médico, acerca de su correcto uso.
Presentaciones:Genotropin16 U.I.: Envase conteniendo 1 cartucho multidosis de 16 U.I. (5.3 mg) y 1 ampolla de disolvente de 1 ml. Dispositivo de administración múltiple denominado Genotropin PEN 5.3 (presentación individual). Genotropin 36 U.I.: Envase conteniendo 1 cartucho multidosis de 36 U.I. (12 mg) y 1 ampolla de disolvente de 1 ml. Dispositivo de administración múltiple denominado Genotropin PEN 12 (presentación individual).
Para mayor información respecto al producto, comunicarse al teléfono (011) 4788-7000.