Indicaciones: Zarator está indicado: 1) como un complemento de la dieta para reducir los niveles elevados de colesterol total (C-Total), colesterol LDL (C-LDL), apo B y los niveles de triglicéridos (TG) y para aumentar el colesterol HDL (C-HDL) en pacientes con hipercolesterolemia (heterocigota familiar y no familiar) y dislipidemia mixta (Fredrickson tipo IIa y IIb); 2) como un complemento de la dieta para el tratamiento de pacientes con niveles séricos elevados de triglicéridos (TG) (Fredrickson tipo IV); 3) para el tratamiento de pacientes con disbetalipoproteinemia (Fredrickson tipo III) que no respondieron adecuadamente a la dieta; 4) para reducir el C-Total y el C-LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota como un complemento de otros tratamientos para reducir los lípidos (por ej. aféresis de LDL) o si dichos tratamientos no se encuentran disponibles. La terapia con agentes que alteran los lípidos debe considerarse como parte de una intervención de factores de riesgo múltiples en individuos con elevado riesgo de contraer enfermedad aterosclerótica vascular debida a la hipercolesterolemia. Una dieta restringida en grasas y colesterol debe complementarse con agentes que alteran los lípidos sólo cuando no se alcancen los efectos necesarios con la dieta y otras medidas no farmacológicas (ver National Cholesterol Education Program [NCEP] Guidelines [pautas del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol], resumido en la siguiente tabla).
Después de que la meta de C-LDL se haya logrado, si los triglicéridos son aún ≥ 200 mg/dl, el C-no HDL (C- Total menos el C-HDL) se convierte en un objetivo secundario de la terapia. Las metas de C-no HDL se establecen 30 mg/dl más altas que las metas de C-LDL para cada categoría de riesgo. Cuando un individuo es internado por un evento coronario agudo, si el nivel de colesterol LDL es > 130 mg/dl (NCEP-ATP), se puede considerar el inicio de la administración de medicamentos. Antes de iniciar un tratamiento con Zarator, se deben excluir las causas secundarias de hipercolesterolemia (por ej., diabetes mellitus mal controlada, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, disproteinemias, enfermedad hepática obstructiva, otros tratamientos medicamentosos y alcoholismo) y se debe realizar un perfil de lípidos para medir el C-Total, el C-LDL, el C-HDL y los TG. Para los pacientes con TG < 400 mg/dl (< 4.5 mmol/l), el C-LDL puede estimarse usando la siguiente ecuación: C-LDL = C-Total - (0.20 x [TG] + C-HDL). Para los niveles de TG > 400 mg/dl (> 4.5 mmol/l), esta ecuación resulta menos precisa y las concentraciones de C-LDL deben determinarse por medio de ultracentrifugación. Zarator no se ha estudiado en condiciones donde la mayor anormalidad de lipoproteínas es la elevación de quilomicrones (Fredrickson tipos I y V). Prevención de complicaciones cardiovasculares: En pacientes adultos sin enfermedad cardíaca coronaria clínicamente evidente (pero con múltiples factores de riesgo para enfermedad cardíaca coronaria tales como: edad mayor de 55 años, tabaquismo, hipertensión, colesterol HDL bajo o una historia familiar de enfermedad coronaria precoz). Atorvastatin está indicado para: reducir el riesgo de evento coronario fatal, infarto no fatal, reducir el riesgo de los procedimientos de revascularización y de angina de pecho.
Posología: El paciente debe realizar una dieta estándar para disminuir el colesterol antes de recibir Zarator y la deberá continuar durante el tratamiento con Zarator. Hipercolesterolemia (heterocigota familiar y no familiar) y dislipidemia mixta (Fredrickson tipo IIa y IIb): La dosis inicial recomendada de Zarator es 10 ó 20 mg 1 vez al día. Los pacientes que requieren una reducción más grande en el C-LDL (más de 45%) pueden comenzar el tratamiento con 40 mg 1 vez al día. El rango de dosificación de Zarator es de 10 a 80 mg 1 vez al día. Zarator puede administrarse como una dosis única en cualquier momento del día, con o sin alimentos. La dosis inicial y la dosis de mantenimiento de Zarator deben individualizarse de acuerdo con las características del paciente tales como los objetivos de la terapia y las respuestas (ver NCEP National Cholesterol Education Program Guidelines [pautas para el Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol]). Después del inicio y/o la titulación de Zarator, los niveles de lípidos deben analizarse dentro de las 2 a 4 semanas y se debe ajustar la dosis. Dado que la meta del tratamiento es disminuir el C-LDL, el NCEP recomienda que los niveles de C-LDL se usen para iniciar y evaluar la respuesta del tratamiento. Sólo si no se encuentran disponibles los niveles de C-LDL, el C-Total debe usarse para monitorear la terapia. Hipercolesterolemia homocigota familiar: La dosis de Zarator en pacientes con hipercolesterolemia homocigota familiar es de 10 a 80 mg 1 vez al día. Zarator puede ser administrado como un complemento a otros tratamientos para reducir el colesterol (por ej. aféresis de LDL) en estos pacientes o si tales tratamientos no estuvieran disponibles. Terapia concomitante: Atorvastatin puede usarse en combinación con una resina captadora de ácidos biliares para obtener un efecto aditivo. La combinación de los inhibidores HMG-CoA reductasa con fibratos, generalmente, debe ser evitada. Dosis en pacientes con insuficiencia renal: La enfermedad renal no afecta las concentraciones plasmáticas ni la reducción de colesterol LDL por atorvastatin, por lo que el ajuste de dosis en pacientes con disfunción renal no es necesario.