Composición: Cada dosis de la suspensión inyectable contiene: Virus de Varicela Vivos Atenuados (cepa Oka) ≥103.3 pfu; Neomicina Sulfato máx. 25 µg; Albúmina Humana 1.0 mg; Lactosa 32 mg; Sorbitol 6 mg; Manitol 8 mg; Aminoácidos para Inyección 8 mg; Agua para inyección c.s.p. 0.5 ml.
Acción Terapéutica: Vacuna contra la varicela, virus vivos atenuados. Código ATC: J07B K01.
Indicaciones:Personas sanas: Varilrix® está indicada para la inmunización activa contra la varicela en individuos sanos a partir de 9 meses de edad. Pacientes en alto riesgo de varicela grave: los pacientes que sufren de leucemia, los pacientes bajo tratamiento inmunosupresor (incluyendo la terapia con corticosteroides) contra tumores malignos sólidos o enfermedades crónicas graves (como insuficiencia renal crónica, enfermedades autoinmunes, enfermedades del colágeno y asma bronquial severa) o después de trasplante de órganos, están predispuestos a la varicela grave. Se ha mostrado que la vacunación con la cepa Oka reduce las complicaciones de varicela en estos pacientes. Sólo se dispone de una cantidad limitada de datos proveniente de ensayos clínicos para Varilrix® en pacientes en alto riesgo de varicela grave; de considerarse la vacunación, se recomienda que: la quimioterapia de mantenimiento debe ser suspendida 1 semana antes y 1 semana después de la inmunización. Normalmente los pacientes que están sometidos a radioterapia no deben ser vacunados durante la fase de tratamiento. En general, se vacuna a los pacientes una vez que presenten una remisión hematológica completa de la enfermedad. El recuento total de linfocitos debería ser por lo menos de 1.200 por mm3 o que no exista ninguna otra evidencia de inmunodeficiencia celular. Para los pacientes en los que se considere un trasplante de órgano (por ej.: trasplante de riñón), se debería proceder a la vacunación unas pocas semanas antes de la administración del tratamiento inmunosupresor.
Posología: La dosis de vacuna reconstituida es de 0.5 ml. Pacientes sanos: Niños desde 9 meses hasta 12 años de edad inclusive: Los niños de 9 meses hasta 12 años de edad deben recibir 2 dosis de Varilrix® para asegurar una protección óptima contra varicela (ver Propiedades farmacodinámicas). Es preferible administrar la segunda dosis al menos 6 semanas después de la primera dosis, pero bajo ninguna circunstancia, en un período menor a las 4 semanas. A partir de los 13 años de edad: 2 dosis. Es preferible administrar la segunda dosis al menos 6 semanas después de la primera dosis, pero bajo ninguna circunstancia, en un período menor a las 4 semanas. Pacientes de alto riesgo: En los pacientes de alto riesgo se debe aplicar el mismo esquema de inmunización descripto para los sujetos sanos. En los pacientes de alto riesgo se recomienda realizar la determinación periódica de anticuerpos contra varicela después de la vacunación, para identificar a aquellos que puedan resultar beneficiados con la revacunación. Intercambiabilidad: Puede administrarse una dosis de Varilrix® a aquellos que ya han recibido una dosis de otra vacuna contra varicela. Puede administrarse una dosis de Varilrix® seguida de una dosis de otra vacuna contra varicela.
Presentaciones: Varilrix® (vacuna contra la varicela) se presenta en un frasco-ampolla conteniendo un liofilizado monodosis de color entre ligeramente crema y amarillento o rosáceo, acompañado por una ampolla o jeringa prellenada de vidrio conteniendo 0.5 ml de la solución diluyente estéril.
Información adicional podrá solicitarse a la Dirección Médica de GlaxoSmithKline Argentina S.A.- (011) 4725-8900.