Indicaciones: Tratamiento de corta duración del insomnio primario (según DSM IV). Sedación en la premedicación antes de las intervenciones quirúrgicas o los procedimientos de diagnóstico.
Posología: Por lo general, se debe utilizar siempre la dosis mínima que resulta efectiva durante el menor plazo posible. No se debe suspender el tratamiento en forma abrupta o repentina. Dosis habitual: Pacientes adultos: La dosis estándar en los adultos es de 7.5 a 15 mg. Pacientes pediátricos: Para los niños y adolescentes, la dosis recomendada para la sedación en la premedicación es de 0.2 a 0.5 mg/kg de peso corporal (hasta un máximo de 20 mg). Pautas posológicas especiales: En los pacientes adultos mayores de 60 años y en aquellos gravemente enfermos o de alto riesgo, la dosis habitual es de 7.5 mg. Dado que el efecto sedante es más marcado en los pacientes de edad avanzada. Esta población también puede estar expuesta a un mayor riesgo de depresión respiratoria y circulatoria. Por consiguiente, Dormicum se debe utilizar con suma precaución en dichos pacientes y, en caso de ser necesario, se deberá optar por una dosis menor. En los pacientes con insuficiencia renal o hepática, esta dosis inferior también puede ser adecuada. Dormicum se debe utilizar con suma precaución en estos grupos de pacientes. En caso de necesidad, se deberá optar por la administración de una dosis menor. Es posible iniciar el tratamiento con la mitad de 1 comprimido de 7.5 mg. En los que presenten insuficiencia renal grave, puede ocurrir acumulación del principal metabolito de midazolam, el glucurónido de α-hidroximidazolam, lo cual puede tener un efecto de sedación más pronunciado y prolongado, y, además, provocar una depresión circulatoria y respiratoria clínicamente significativa. Por consiguiente, Dormicum debe ser administrado con sumo cuidado en estos pacientes. La dosis recomendada es de 7.5 mg y, en caso de ser necesario, se deberá optar por una dosis menor. Por lo general, la dosis de 7.5 mg también es suficiente para los trastornos del sueño situacionales. En caso de que el tratamiento con la dosis recomendada y otras medidas sigan siendo ineficaces, (tales como una mejor higiene del sueño o el tratamiento de la enfermedad subyacente relacionada con el trastorno del sueño), esta dosis puede ser aumentada hasta un máximo de 15 mg. Para la premedicación en pacientes adultos, se deberá administrar Dormicum 7.5 a 15 mg por vía oral, 30 a 60 minutos antes del procedimiento a realizar, salvo cuando se prefiera la vía parenteral. Forma de administración: Teniendo en cuenta el rápido inicio de acción, Dormicum debe ingerirse entero con líquido, inmediatamente antes de ir a dormir. Se puede tomar Dormicum en cualquier momento del día, siempre y cuando exista la seguridad de contar con un período ininterrumpido de, por lo menos, 7 a 8 horas de sueño a partir de ese momento. Se debe tener en cuenta que existe un riesgo de amnesia anterógrada. El tratamiento siempre debe iniciarse con la dosis más baja recomendada. No se debe exceder la dosis máxima recomendada, ya que esto podría aumentar el riesgo de desarrollar efectos adversos sobre el sistema nervioso central, incluyendo, posiblemente, una depresión cardiovascular y respiratoria clínicamente significativa. La duración del tratamiento debe ser lo más breve posible y, por lo general, no debe exceder el plazo de 2 semanas. Un período más corto puede ser suficiente; si bien puede ser necesario prolongar la duración del tratamiento, pero en tal caso se debe efectuar una reevaluación cuidadosa. No se suspenderá el tratamiento de manera abrupta. Al finalizar el mismo, se recomienda discontinuar Dormicum en forma gradualmente decreciente que se adecuará a cada paciente individual.
Presentaciones:Comprimidos 7.5 mg: Envases conteniendo 10 y 20 comprimidos laqueados. Comprimidos 15 mg: Envases conteniendo 10, 20, 30 y 100 comprimidos laqueados (el último es para Uso Exclusivo Hospitalario).