Indicaciones: Hipertensión arterial leve, moderada y severa. Angina de pecho estable crónica. Angina de Prinzmetal o angina variante.
Posología: La posología debe ser ajustada de acuerdo con las necesidades de cada paciente. En hipertensión: iniciar el tratamiento con 1 comprimido de 5 mg por día y llegar a un máximo de 1 comprimido de 10 mg por día. En pacientes de bajo peso, frágiles o ancianos, o en aquellos que sufren de insuficiencia hepática debe iniciarse el tratamiento con ½ comprimido de 5 mg 1 vez por día. Angina de pecho: 1 comprimido de 5 mg o 10 mg 1 vez por día. En pacientes geriátricos y en aquellos con insuficiencia hepática se recomienda 5 mg. La mayoría de los pacientes necesitan 10 mg para obtener una acción terapéutica adecuada.
Efectos Colaterales: En general, Tervalon es bien tolerado en dosis de hasta 10 mg por día. Los posibles efectos secundarios, generalmente leves o moderados, consisten principalmente en dolores de cabeza y edema. Raras veces se observaron náuseas, vértigo, rubor, palpitaciones, somnolencia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las dihidropiridinas. Lactancia. Niños.
Precauciones: La amlodipina puede usarse en las dosis habituales en pacientes geriátricos y en aquellos con insuficiencia renal. Debe administrarse con precaución en casos de insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca o estenosis aórtica. Aún no se ha determinado la inocuidad de la amlodipina durante el embarazo. Por lo tanto, el médico evaluará los beneficios para la madre versus los posibles riesgos para el feto. Tervalon puede administrarse sin inconvenientes junto con diuréticos tiazídicos, bloqueantes beta, inhibidores de la ECA, trinitrina, nitratos, antiinflamatorios no esteroides, antibióticos; al igual que con cimetidina, digoxina, fenitoína, warfarina, hipoglucemiantes orales.