Composición: Cada 100 ml contiene: Albúmina Humana 20 g.
Acción Terapéutica: Albuminar®-20 es osmóticamente activo y por lo tanto es importante en la regulación del volumen de sangre circulante. Cuando es inyectado intravenosamente, 50 ml de albúmina al 20% arrastran aproximadamente 140 ml de fluido adicional hacia la circulación dentro de un lapso de 15 minutos, excepto en presencia de una deshidratación marcada. Este fluido extra reduce la hemoconcentración y la viscosidad de la sangre. El grado de expansión del volumen es dependiente del volumen sanguíneo inicial. Cuando existe una depleción del volumen de sangre circulante, la hemodilución posterior a la administración de la albúmina persiste durante muchas horas. En individuos con volumen sanguíneo normal, generalmente dura unas pocas horas. La albúmina (humana), a diferencia de la sangre total o el plasma, es considerada libre de riesgo en cuanto a la hepatitis viral, debido a que es calentada a 60º C durante 10 horas. Albuminar®-20 puede ser administrado junto con otros fluidos parenterales, tales como solución salina, dextrosa o lactato de sodio. Su utilización es conveniente debido a que no se requiere una reacción cruzada y a que la ausencia de elementos celulares elimina el riesgo de sensibilización con las infusiones repetidas.
Indicaciones:Shock: Albuminar®-20 está indicado en el tratamiento de emergencia del shock debido a quemaduras, trauma, operaciones e infecciones, en el tratamiento de lesiones en las cuales la severidad pudiera causar un shock, aunque este no se encuentre presente en el momento, y en otros estados similares en los cuales sea urgente la restauración del volumen sanguíneo. Si ha habido una pérdida considerable de glóbulos rojos, está indicada la trasfusión de glóbulos rojos concentrados. Quemaduras: Albuminar®-20 está indicado junto con las infusiones adecuadas de cristaloides para contrarrestar la hemoconcentración y la pérdida de proteínas, electrolitos y agua que generalmente siguen a las quemaduras severas. Debido a los cambios en la permeabilidad, es probable que la administración de cantidades pequeñas de albúmina sea retenida intravascularmente durante las primeras 12 horas posteriores a una quemadura mayor. Sin embargo, aún no se ha establecido un régimen óptimo para el uso de coloides, electrolitos y agua en el tratamiento de las quemaduras. Hipoproteinemia: Albuminar®-20 puede utilizarse en pacientes con hipoproteinemia aguda, en presencia o en ausencia de edema.
Posología: Albuminar®-20 puede ser administrado intravenosamente sin dilución o puede ser diluido con solución salina normal o con dextrosa al 5% antes de su administración. 250 ml por litro resultan en una solución que es aproximadamente isotónica e isoosmótica con el plasma citratado. Cuando se administra solución de albúmina no diluida en pacientes con volumen sanguíneo normal, la velocidad debe infusión debe ser lo suficientemente lenta como para prevenir una expansión demasiado rápida del volumen del plasma. En el tratamiento del shock, se administra una dosis inicial de la solución de albúmina al 20% tan rápido como sea tolerado por el paciente. Si la repuesta dentro de los 30 minutos es inadecuada, pueden administrarse 100 ml adicionales de albúmina al 20%. El tratamiento debe guiarse a través de la respuesta clínica, la presión arterial y la evaluación de la anemia relativa. Si se administran más de 250 ml, o si ha ocurrido una hemorragia, puede ser necesaria la administración de glóbulos rojos concentrados. En quemaduras severas, el tratamiento inmediato debe incluir grandes volúmenes de cristaloides con cantidades menores de solución de albúmina al 20%, para mantener un volumen plasmático y un contenido proteico adecuado. En la hipoproteinemia aguda pueden ser necesarios 250-350 ml de albúmina al 20% para reducir el edema y para conducir los valores de las proteínas séricas dentro del rango normal.
Presentaciones: Viales de 50 ml de solución de albúmina al 20%, y 100 ml de solución de albúmina al 20%.