Composición: Cada cápsula inhalante contiene: Mentol 15 mg, Eucaliptol 220 mg, Alcanfor 25 mg, Esencia de Niaouli 220 mg, Terpinol 20 mg, Esencia de Pino Marítimo 150 mg. Excipientes: Alcohol Etílico; Aceite de Ricino, c.s.
Acción Terapéutica: Balsámico.
Posología: Según indicación médica.
Modo de Empleo: Las sustancias componentes de Aseptobrón Inhalaciones deben ser vaporizadas en agua caliente, para ello viértase no menos de 200 ml de agua recién hervida, en un recipiente adecuado y agregue 1 cápsula. Para ayudar a una pronta disolución, agite con un utensilio de mango largo y ejerza una leve presión sobre la cápsula; la misma se abre inmediatamente, arrastrando el vapor de agua las sustancias volátiles que contiene.
Efectos Colaterales: Náuseas, vómitos, convulsiones, alucinaciones, vértigos, depresión del SNC, delirio, confusión, coma, anuria, cefaleas, sensación de ardor en la zona de aplicación, sensación de sofocación, broncoespasmo, broncorrea, apnea, dermatitis de contacto, ataxia, nistagmus, diplopía, hepatotoxicidad e hipoglucemia.
Contraindicaciones: Menores de 6 años. Tos convulsa. Embarazo y lactancia. Enfermedades pulmonares crónicas: asma, enfisema, bronquitis obstructiva recidivante, bronquiectasias, etc. No usar en piel dañada. No colocar en el rostro ni en las fosas nasales (se han observado casos de colapsos instantáneos, por aplicación de alcanfor en las fosas nasales). No colocar en cuello. Hipersensibilidad a los principios activos.
Advertencias: Se ha descrito síndrome de Reye con la administración crónica.
Sobredosificación: En caso de ser ingerido accidentalmente, consulte con urgencia a su médico y/o llame a los centros de toxicología: Hospital de Pediatría R. Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666 / 9247 y Hospital A. Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777
Conservación: Conservar en lugar seco y a temperatura ambiente inferior a 25°C.
Observaciones: Mantener alejado del alcance de los niños. Cápsulas inhalantes. No ingerir. Fecha última revisión: 12/09/94.