Composición: Cada 100 ml contiene: Bromhidrato de Dextrometorfano 0.100 g, Maleato de Clorfeniramina 0.040 g. Excipientes: Metilparabeno, Propilparabeno, Esencia Artificial de Frutilla, Colorante Rojo 30-175, Azúcar, Alcohol, Glicerina, Agua Destilada, c.s.
Acción Terapéutica: Antitusivo. Antialérgico.
Indicaciones: Tratamiento sintomático de corto plazo de tos no productiva asociada a procesos alérgicos.
Propiedades:Dextrometorfano: Acción farmacológica: El dextrometorfano es un antitusivo que actúa selectivamente sobre el centro de la tos, situado en el bulbo raquídeo. Su acción se manifiesta rápidamente y tiene una duración de 5 a 6 horas. El dextrometorfano no ejerce prácticamente ningún efecto sobre el sistema nervioso central. Farmacocinética:Absorción: Después de la administración oral, el dextrometorfano es rápida y casi completamente absorbido a nivel intestinal. Debido a que sufre una metabolización acelerada, la vida media del dextrometorfano no puede ser determinada con precisión debido a que las concentraciones plasmáticas de la sustancia no metabolizada son muy bajas (<0.01 mg/ml) después de la administración oral de dosis terapéuticas. El dextrorfano, principal metabolito, se detecta en la sangre después de 15 minutos y alcanza su concentración plasmática máxima al cabo de 1-2 horas. Distribución: No existen datos relativos a la distribución del dextrometorfano en los tejidos, pero se supone que como en el caso de otras bases orgánicas esta difusión es rápida. No se excluye que el dextrometorfano atraviese la barrera placentaria. No se ha podido demostrar una ligadura a las proteínas. Metabolismo: El dextrometorfano experimenta un primer paso hepático muy importante, con marcadas diferencias entre un individuo y otro. Los principales metabolitos son el dextrorfano, el derivado glucurónido y el éster sulfato. Además, se hallan en la orina 3 metoximorfinanos y tres hidroximorfinanos. Eliminación: Más del 85% del dextrometorfano y sus metabolitos se eliminan por la orina. La vida media de eliminación es de alrededor de 6.5 horas. Cinética en situaciones clínicas especiales: La metabolización hepática y la eliminación renal permiten suponer que la lesión de uno de estos órganos podría modificar la farmacocinética del dextrometorfano. No obstante, aún no se dispone de información sobre este tópico. Clorfeniramina: Acción farmacológica: La clorfeniramina es un antihistamínico derivado de la propilamina, que compite con la histamina por los receptores H1 presentes en las células efectoras. Por consiguiente, evita las respuestas mediadas por la histamina. Atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación debida a la ocupación de receptores H1 cerebrales, implicados en el control de los estados de vigilia. Impide las respuestas a la acetilcolina mediadas por receptores muscarínicos. Farmacocinética: Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral. Su unión a las proteínas es de 72%. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por vía renal.
Posología:Adultos y niños mayores de 12 años: 1-2 cucharaditas de té (5-10 ml) cada 6 u 8 horas. Niños de 6-11 años: Una cucharada de té (5 ml) cada 8 horas.
Efectos Colaterales: Puede producir somnolencia. Pueden aparecer, siendo de incidencia muy rara, mareos, náuseas o vómitos, gastralgias, taquicardia, anorexia, rash cutáneo, visión borrosa o cualquier cambio en la visión, somnolencia, pirosis, sudoración, mareos, agranulocitosis, trombocitopenia.
Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática y renal, alergia a cualquiera de los componentes. Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de asma agudo, disfunción hepática, obstrucción del cuello vesical, hipertrofia prostática sintomática, predisposición a retención urinaria, glaucoma de ángulo cerrado, glaucoma de ángulo abierto.
Precauciones:Precauciones y advertencias: Se debe tener precaución en pacientes hipersensibles y embarazadas. Asimismo los pacientes bajo tratamiento deben abstenerse de conducir automotores u operar con máquinas que requieran alerta mental. Si la tos persiste después de haber utilizado el medicamento durante 7 días o si con la tos se presenta fiebre elevada, rash cutáneo o cefalea constante, deberá consultarse al médico. Posible interferencia con las pruebas cutáneas que utilizan alérgenos. Evitar la ingestión de alcohol u otros depresores del SNC. Tener precaución si se produce somnolencia. En caso de irritación gástrica puede tomarse con alimentos, agua o leche. Puede inhibir la lactancia por sus efectos antimuscarínicos. No se recomienda su uso en recién nacidos. En niños mayores puede producirse una reacción paradójica, caracterizada por hiperexcitabilidad. En pacientes de edad avanzada es probable que aparezcan mareos, sedación, confusión e hipotensión debido a que son más sensibles a los efectos antimuscarínicos (sequedad de boca y retención urinaria). No utilizar este medicamento en caso de tos persistente o crónica cuando la tos va acompañada de abundantes secreciones.
Interacciones Medicamentosas: El alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del SNC pueden potenciar los efectos depresores. Se potencian los efectos antimuscarínicos con el uso, en forma simultánea, de haloperidol, ipratropio, fenotiazinas o procainamida. Los IMAO pueden prolongar los efectos antimuscarínicos y depresores del SNC de la clorfeniramina. El uso simultáneo con medicamentos depresores del SNC puede potenciar dicho efecto. Los inhibidores de la monoamino oxidasa conjuntamente con el dextrometorfano pueden producir excitación, hipotensión e hiperpirexia.
Sobredosificación: Con dosis muy altas puede esperarse la aparición de depresión respiratoria. Signos de sobredosis: Confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, torpeza, sequedad de boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara, alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666 / 9247. Hospital A. Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Conservación: Conservar a temperatura inferior a 30°C.
Observaciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Fecha de última revisión: 26/11/2004.