Sistema Nervioso Central: Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer
Información farmacológica
Composición: Cada ml contiene: Cerebrolysin (Preparación de Derivado Peptídico de Cerebro de Cerdo) 215.2 mg. Excipientes: Solución de Hidróxido de Sodio 4N; Agua para Inyectables c.s.
Indicaciones: Trastornos orgánicos, metabólicos y neurodegenerativos del cerebro, especialmente demencia senil del tipo Alzheimer. Trastornos post-apoplégicos. Trauma cráneo-cerebral, trauma post-operatorio, contusión o conmoción cerebral.
Posología: Se pueden administrar dosis únicas de hasta 50 ml, pero se recomienda realizar un tratamiento continuado. La duración óptima y recomendada del tratamiento comprende la administración diaria durante un total de 10-20 días. Recomendaciones diarias/dosis diaria: Trastornos cerebrales orgánicos, trastornos metabólicos y enfermedades neurodegenerativas (demencia) 5-30 ml. Trastornos post-apopléjicos 10-50 ml. Trauma cráneo-cerebral 10-50 ml. La efectividad de la terapia se puede incrementar mediante la repetición de ciclos hasta obtener el mayor beneficio terapéutico. Después del ciclo de tratamiento inicial, la frecuencia de las dosis se puede reducir a 2 ó 3 veces por semana. Por cada ciclo de tratamiento que se realice, se debe discontinuar el tratamiento durante un ciclo de igual duración que los ciclos de tratamiento. Se pueden administrar dosis de hasta 5 ml por vía intramuscular y hasta 10 ml por vía intravenosa. Dosis entre 10 ml y hasta un máximo de 50 ml se recomiendan sólo como infusión endovenosa lenta después de diluirla en las soluciones para perfusión estándares sugeridas. La duración de la perfusión debe oscilar entre 15 y 60 minutos. Se ha probado la compatibilidad durante 24 horas, a temperatura ambiente y en presencia de luz con las siguientes soluciones para perfusión estándares: 0.9% solución de cloruro de sodio (9 mg NaCl/ml). Solución de Ringer (Na+ 153.98 mmol/l, Ca2+ 2.74 mmol/l, K+ 4.02 mmol/l, Cl- 163.48 mmol/l). 5% de glucosa. Se pueden administrar vitaminas y drogas cardiovasculares concomitantemente con Renacenz pero dichas drogas no deben mezclarse con Renacenz en la misma jeringa. El tratamiento debe ser prescripto, iniciado y supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de las patologías citadas. El diagnóstico debe estar basado en criterios diagnósticos aceptados (por ejemplo DSM IV o NINDS-AD RDA para el caso de demencia tipo Alzheimer). Se recomienda iniciar la terapia sólo cuando un cuidador o familiar esté disponible para monitorear regularmente la administración del fármaco en forma correcta. La discontinuación debe ser considerada cuando la evidencia de un efecto terapéutico no sea marcada clínicamente. Renacenz debe ser administrado por una enfermera diplomada, la que deberá disponer de los medios adecuados para actuar ante una reacción de hipersensibilidad.
Presentaciones:Renacenz 1 ml: Envase conteniendo 10 ampollas de 1 ml. Renacenz 5 ml: Envase conteniendo 5 ampollas de 5 ml. Renacenz 10 ml: Envase conteniendo 5 ampollas de 10 ml. Renacenz 30 ml: Envase conteniendo 5 viales de 30 ml. Renacenz 50 ml: Envase conteniendo 5 viales de 50 ml.