Composición: Haemocomplettan se presenta como un polvo para solución inyectable o para infusión para administración intravenosa que contiene 1 g o 2 g de Fibrinógeno Humano por vial. El producto contiene 20 mg/ml de Fibrinógeno Humano después de la reconstitución con 50 ml de Agua para Inyecciones para Haemocomplettan P 1 g o 100 ml de Agua para Inyecciones para Haemocomplettan P 2 g.
Indicaciones:Tratamiento y profilaxis de diátesis hemorrágica en: Hipo-, dis- o afibriogenemia congénita. Hipofibrinogenemia adquirida resultante de trastornos de síntesis en casos de daño del parénquima hepático grave, consumo intravascular aumentado, ej. como resultado de coagulación intravascular diseminada, hiperfibrinolisis, pérdida aumentada de sangre. Los cuadros clínicos más importantes asociados con un síndrome de desfibrinación son: complicaciones obstétricas, leucemia aguda, especialmente la leucemia promielocítica, cirrosis hepática, intoxicaciones, lesión extensa, hemólisis posterior a errores de transfusión, intervenciones operatorias, infecciones, sepsis, todas las formas de shock así como tumores especialmente en el pulmón, el páncreas, el útero y la próstata.
Posología: El tratamiento debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de trastornos de la coagulación. La dosificación y la duración de la terapia de reemplazo dependen de la gravedad del trastorno, la localización y extensión de la hemorragia y del estado clínico del paciente. El nivel de fibrinógeno (funcional) debe determinarse con el fin de calcular la dosificación individual y la cantidad y la frecuencia de administración debe determinarse en forma individual para cada paciente mediante la medición periódica del nivel de fibrinógeno en plasma y el monitoreo continuo de la condición clínica del paciente y otras terapias de reemplazo utilizadas. El nivel de fibrinógeno en plasma normal está en el intervalo de 1.5 a 4.5 g/l. El nivel crítico de fibrinógeno en plasma por debajo del cual pueden producirse hemorragias es de aproximadamente 0.5 a 1.0 g/l. En caso de una intervención quirúrgica mayor, es esencial un control preciso de la terapia de reemplazo por medio de pruebas de coagulación. 1. Profilaxis en pacientes con hipo-, dis- o afibrinogenemia congénita y tendencia conocida a la hemorragia: Para prevenir el sangrado excesivo durante procedimientos quirúrgicos, se recomienda el tratamiento profiláctico para elevar los niveles de fibrinógeno a 1 g/l, y mantener el fibrinógeno en este nivel hasta que se asegure la hemostasia y por encima 0.5 g/l hasta que se complete la cicatrización de heridas. En caso de procedimientos quirúrgicos o el tratamiento de un episodio de sangrado, la dosis debe calcularse de la siguiente manera: Dosis de fibrinógeno (mg/kg de peso corporal) = Nivel objetivo (g/l) - nivel medido (g/l)/0.017 (g/l por mg/kg de peso corporal). La posología posterior (dosis y frecuencia de las inyecciones) debe adaptarse con base en el estado clínico del paciente y los resultados de laboratorio. La vida media biológica del fibrinógeno es de 3-4 días. Por lo tanto, en ausencia de consumo, en general no se requiere el tratamiento repetido con fibrinógeno humano. Dada la acumulación que se produce en caso de administración repetida para un uso profiláctico, la dosis y la frecuencia se deben determinar de acuerdo con los objetivos terapéuticos del médico para un paciente dado. 2. Tratamiento de sangrados: Adultos: Para sangrado perioperatorio generalmente se administran 2 g (ó 30 mg/kg de peso corporal), con infusiones posteriores según lo requerido. En caso de hemorragia grave, es decir, uso obstétrico/ desprendimiento prematuro de placenta, pueden requerirse grandes cantidades de fibrinógeno (4-8 g). Niños: La dosificación debe determinarse de acuerdo al peso corporal y la necesidad clínica, pero generalmente es de 20-30 mg/kg.
Presentaciones: Envase conteniendo 1 g y 2 g de fibrinógeno humano.