Indicaciones:Hipercolesterolemia primaria: Zarator® Plus está indicado asociado a la dieta para disminuir las concentraciones elevadas de colesterol total, colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), apolipoproteína B (APO B), triglicéridos, colesterol de las lipoproteínas distintas de las de alta densidad y para aumentar el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) en los pacientes con hipercolesterolemia primaria (familiar heterocigótica y no familiar) o con hiperlipidemia mixta. La terapia con agentes que alteran los lípidos debe considerarse como parte de la intervención sobre los factores de riesgo de contraer una enfermedad vascular aterosclerótica debido a la hipercolesterolemia. Una dieta restringida en grasas y colesterol debe complementarse con agentes que alteran los lípidos sólo cuando no se alcancen los efectos necesarios con la dieta y otras medidas farmacológicas (ver National Cholesterol Education Program Guidelines [NECP] - [Pautas del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol], resumido en la tabla 1).
Antes de iniciar un tratamiento se deben excluir las causas secundarias de hipercolesterolemia (por ej., diabetes mellitus mal controlada, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, disproteinemias, enfermedad hepática obstructiva, otros tratamientos medicamentosos y alcoholismo) y se debe realizar un perfil de lípidos para medir el C-Total, el LDL-C, el HDL-C y los TG. Para los pacientes con TG < 400 mg/dl (< 4.5 mmol / l), el LDL-C puede estimarse usando la siguiente ecuación: LDL-C = C-Total - (0.20 x [TG] + HDL-C). Para los niveles de TG > 400 mg/dl (> 4.5 mmol / l), esta ecuación resulta menos precisa y las concentraciones de LDL-C deben determinarse por medio de ultracentrifugación.
Posología:Hipercolesterolemia primaria: Debe indicarse en pacientes bajo tratamiento dietético hipolipemiante y guiar la dosis de acuerdo a los niveles de colesterol LDL. Se debe tomar una sola dosis por la noche con o sin alimentos. La dosificación inicial usual recomendada es de 20/10 mg diarios. Se puede considerar iniciar el tratamiento con 10/10 mg al día en los pacientes que necesitan una disminución menos enérgica del C-LDL. Se deben medir las concentraciones de los lípidos al cabo de 2 o más semanas para ajustar la dosificación. Empleo en pacientes de edad avanzada: No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes de edad avanzada. Empleo en niños: No se recomienda el tratamiento en niños. Empleo en pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación de Child-Pugh de 5 ó 6). No se recomienda el tratamiento en los pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) o severa (puntuación de Child-Pugh mayor de 9). Empleo en pacientes con deterioro renal: No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes con insuficiencia renal moderada. Si se considera necesario tratar con ezetimibe-atorvastatina a pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de la creatinina 30 ml/min), las dosificaciones mayores de 10/10 mg/día se deben emplear con precaución. Coadministración con otros medicamentos: Ezetimibe-atorvastatina se debe administrar 2 o más horas antes o 4 o más horas después de administrar un secuestrante de ácidos biliares. En los pacientes que estén tomando ciclosporina 1 g, o más de ácido nicotínico al día, la dosificación de atorvastatina - ezetimibe no debe ser mayor de 10/10 mg/día. En los pacientes que estén tomando amiodarona o verapamilo, la dosificación no debe ser mayor de 10/10 mg/día.