Composición:Glioten 2.5: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 2.5 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio, Almidón de Maíz Seco, Estearato de Cinc, Celulosa Microcristalina, Talco Siliconado, Lactosa. Este medicamento es libre de gluten. Glioten 5: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 5 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio, Almidón de Maíz Seco, Estearato de Cinc, Celulosa Microcristalina, Talco Siliconado, Lactosa. Este medicamento es libre de gluten. Glioten 10: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 10 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio, Almidón de Maíz Seco, Estearato de Cinc, Celulosa Microcristalina, Talco Siliconado, Lactosa. Este medicamento es libre de gluten. Glioten 15: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 15 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio, Almidón de Maíz, Estearato de Cinc, Celulosa Microcristalina, Talco, Simeticona, Lactosa. Glioten 20: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 20 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio, Anhidrido Silícico Coloidal, Almidón de Maíz Seco, Estearato de Cinc, Celulosa Microcristalina, Talco Siliconado, Lactosa. Este medicamento es libre de gluten. Glioten 40: Cada comprimido contiene Enalapril Maleato 40 mg. Excipientes: Almidón de Maíz, Celulosa Microcristalina, Estearato de Magnesio, Carboximetilcelulosa Reticulada, Lactosa.
Acción Terapéutica: Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Antihipertensivo. Vasodilatador. Código ATC: C09AA02.
Indicaciones:Tratamiento de la hipertensión arterial: En todas sus etapas, solo o en combinación con otros antihipertensivos, incluyendo la hipertensión renovascular. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca sintomática. Prevención de la insuficiencia cardíaca sintomática en pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática (fracción de eyección ≤ 35 %). Prevención de los eventos de isquemia coronaria en pacientes con disfunción ventricular izquierda.
Posología: La dosis se establecerá para cada paciente según el cuadro clínico, la respuesta de la presión arterial y el criterio médico. Como posología media de orientación, se aconseja: Hipertensión arterial: La dosificación inicial es de 5 mg hasta un máximo de 20 mg 1 vez al día, dependiendo del grado de hipertensión y del estado clínico del paciente. En la hipertensión leve, la dosis inicial recomendada es de 5 a 10 mg 1 vez al día. Los pacientes con un sistema renina-angiotensina-aldosterona muy activo (por ejemplo, hipertensión renovascular, depleción del volumen, descompensación cardíaca o hipertensión grave) pueden experimentar una caída excesiva de la presión arterial después de la dosis inicial. En estos pacientes se recomienda una dosis de inicio de 2.5 o 5 mg 1 vez al día e iniciar el tratamiento bajo supervisión médica. El tratamiento previo con dosis altas de diuréticos puede resultar en una depleción del volumen y riesgo de hipotensión cuando se inicia el tratamiento con Glioten. En estos pacientes se recomienda una dosis inicial de 2.5 o 5 mg 1 vez al día. Si es posible, se debe interrumpir el tratamiento con diuréticos durante 2-3 días antes de iniciar el tratamiento con Glioten. Se debe vigilar en estos pacientes la función renal y el potasio sérico. La dosis habitual de mantenimiento es de 20 mg al día. La dosis máxima de mantenimiento es de 40 mg al día. Insuficiencia cardíaca/disfunción ventricular izquierda asintomática: En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca sintomática, el enalapril puede utilizarse habitualmente junto con diuréticos, digitálicos o beta-bloqueantes, cuando se lo considere apropiado. La dosis inicial de enalapril en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática o disfunción ventricular izquierda asintomática es de 2.5 mg y se debe administrar bajo estrecha supervisión médica para determinar el efecto inicial sobre la presión arterial. Si no se produce hipotensión sintomática después del inicio del tratamiento de la insuficiencia cardiaca con enalapril, o si aparece y se trata con éxito, debe aumentarse la dosis gradualmente hasta alcanzar la dosis diaria de mantenimiento habitual de 20 mg, administrada en 1 o 2 tomas, según la tolerancia del paciente. Este ajuste de la dosis puede realizarse a lo largo de un periodo de 2 a 4 semanas en total (ver tabla 1 a continuación). La dosis máxima es de 40 mg al día administrada en 2 tomas. Tabla 1. Sugerencias para el ajuste gradual de la dosis de Glioten en pacientes con insuficiencia cardíaca/disfunción ventricular izquierda asintomática: Semana: Dosis (mg/día). Semana 1: Días 1 a 3: 2.5 mg/día* en dosis única. Días 4 a 7: 5 mg/día en 2 tomas. Semana 2: 10 mg/día en dosis única o en 2 tomas. Semana 3 y 4: 20 mg/día en dosis única o en 2 tomas. *Deben adoptarse precauciones especiales en los pacientes con insuficiencia renal o que estén tomando diuréticos. Se debe controlar cuidadosamente la presión arterial y la función renal tanto antes como después de iniciar el tratamiento con Glioten porque ha habido casos de hipotensión y (más raramente) de insuficiencia renal consiguiente. En pacientes tratados con diuréticos, si es posible, se debe disminuir la dosis de estos antes de iniciar el tratamiento con Glioten. La aparición de hipotensión al administrar la primera dosis de enalapril no significa que la hipotensión vuelva a aparecer durante el tratamiento prolongado y no impide el uso continuado del medicamento. También se debe controlar en estos pacientes el potasio sérico y la función renal. Poblaciones especiales: Pacientes con insuficiencia renal: En general, deben prolongarse los intervalos entre las dosis de enalapril y/o reducirse la dosis administrada. Clearance de creatinina: Dosis inicial (mg/día). 31-80 ml/min: 5-10 mg. 30-11 ml/min: 2.5 mg. ≤10 ml/min, Normalmente estos pacientes requieren diálisis*: 2.5 mg en los días de diálisis**. ** El enalaprilato es dializable. Los días que no se haga diálisis se debe ajustar la dosificación a la respuesta de la presión arterial del paciente. Pacientes de edad avanzada (mayor a 65 años): La dosis debe adecuarse a la función renal del paciente. Pacientes pediátricos: Hay experiencia limitada en ensayos clínicos sobre el uso del enalapril en pacientes pediátricos hipertensos. Para los pacientes que pueden tragar los comprimidos, la dosis debe ser individualizada según el perfil del paciente y la respuesta de la presión arterial. La dosis inicial recomendada es de 2.5 mg en pacientes de 20 a <50 kg y de 5 mg en pacientes de ≥50 kg. Glioten se debe administrar 1 vez al día. Se debe ajustar la dosis según las necesidades del paciente hasta un máximo de 20 mg/día en pacientes de 20 kg a <50 kg y 40 mg en pacientes ≥50 kg. No se recomienda el uso de enalapril en recién nacidos y pacientes pediátricos con filtración glomerular <30 ml/min/1.73 m2, ya que no hay datos disponibles respecto a la seguridad y eficacia. Modo de administración: Dado que la absorción del medicamento no es afectada por los alimentos, puede administrarse antes, durante o después de las comidas.
Presentaciones:Glioten 2.5: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 120, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con G 25 y el logo Bagó, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Glioten 5: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 120, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con GLI 5 y el logo Bagó, ranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Glioten 10: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 120, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con GLI 10 y el logo Bagó, birranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Glioten 15: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 500 y 1000 comprimidos, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Glioten 20: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 120, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con GLI 20 y el logo Bagó, birranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Glioten 40: Envases conteniendo 10, 15, 20, 30, 50, 60, 90, 100, 120, 500 y 1000 comprimidos, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario.