Indicaciones:Niños: Klaricid Pediátrico está indicado para el tratamiento de infecciones debidas a organismos susceptibles, en las siguientes condiciones: infecciones respiratorias altas (por ej.: faringitis estreptocócica); infecciones respiratorias bajas (por ej.: bronquitis, neumonía); otitis media aguda; infecciones de piel y faneras (por ej.: impétigo, foliculitis, celulitis, abscesos); infecciones micobacterianas diseminadas o localizadas debidas a Mycobacterium avium o Mycobacterium intracellulare. Infecciones localizadas debidas a Mycobacterium chelonae, Mycobacterium fortuitum o Mycobacterium kansasii. Adultos: Faringitis/amigdalitis, debidas a S. pyogenes (la droga de elección en el tratamiento y la prevención de infecciones esptreptocócicas y la profilaxis de la fiebre reumática es la penicilina administrada por vía oral o I.M.). La claritromicina es generalmente efectiva en la erradicación de S. pyogenes de la nasofaringe; sin embargo, no hay datos disponibles que establezcan la eficacia de la claritromicina en la subsiguiente prevención de la fiebre reumática. Sinusitis maxilar aguda, debida a H. influenzae, M. catarrhalis o S. pneumoniae. Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica, debido a H. influenzae, M. catarrhalis, S. pneumoniae. Neumonía debida a M. pneumoniae o S. pneumoniae. Infecciones no complicadas de la piel y faneras debidas a S. aureus o S. pyogenes (los abscesos habitualmente requieren drenaje quirúrgico). Infecciones micobacterianas diseminadas debidas a M. avium o M. intracellulare. La claritromicina en presencia de supresión ácida también está indicada para la erradicación de H. pylori, provocando una disminución de la recurrencia de la úlcera duodenal.
Posología:Pacientes pediátricos menores de 12 años: Se han realizado estudios clínicos con claritromicina suspensión pediátrica en niños de 6 meses a 12 años. Por lo tanto, los niños menores de 12 años deben emplear claritromicina suspensión pediátrica (gránulos para suspensión oral). La dosificación diaria recomendada en niños es de 7.5 mg/kg cada 12 horas, hasta una dosis máxima de 500 mg 2 veces al día, para infecciones no micobacterianas. La duración usual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo del germen involucrado y la severidad del cuadro. La suspensión preparada puede ser tomada independientemente de las comidas, y puede ser ingerida con leche. La siguiente tabla representa una guía sugerida para determinar la dosificación. Guía para la dosificación para pacientes pediátricos - Basado en el peso corporal: Peso*/7.5 mg/ 2 veces al día. Dosificación en ml: kg/125 mg/5 ml; 8-11/2.5 ml; 12-19/5 ml; 20-29/7.5 ml; 30-40/10 ml. *Niños de menos de 8 kg de peso, deberán ser dosificados sobre la base del peso en kg (aproximadamente 7.5 mg/kg 2 veces al día). Dosificación en pacientes con compromiso renal: En niños con un clearance de creatinina menor de 30 ml/min., la dosificación de claritromicina será reducida a la mitad, por ejemplo, hasta 250 mg 1 vez al día o 250 mg 2 veces al día en infecciones más severas. La dosificación no será continuada más allá de los 14 días. Dosificación en pacientes con infecciones micobacterianas: En niños con infecciones micobacterianas diseminadas o localizadas (M. avium, M. intracellulare, M. chelonae, M. fortuitum, M. kansasii) la dosis recomendada es de 7.5 a 15 mg/kg de claritromicina 2 veces al día. La claritromicina se debe utilizar en combinación con otras drogas antimicobacterianas que hayan demostrado actividad in vitro contra CMA, incluyendo etambutol, clofazimina y rifampicina. El tratamiento con claritromicina se prolongará mientras sea demostrado un beneficio clínico. El agregado de otros agentes antimicobacterianos puede ser beneficioso. Guía de dosificación para pacientes pediátricos con infecciones micobacterianas - Basada en el peso corporal: Peso*/ Dosificación en ml administrado 2 veces al día (claritromicina 250 mg/5 ml): kg/7.5 mg/kg 2 veces al día; 8-11/1.25 ml; 12-19/2.5 ml; 20-29/3.75 ml; 30-40/5 ml. * Los niños de menos de 8 kg de peso, deberán ser dosificados sobre una base por kg (7.5 a 15 mg/kg/día). Preparación de la suspensión: Reconstituya la suspensión de acuerdo con las siguientes instrucciones: 1. Agregue agua hasta la flecha indicada en la etiqueta y luego agregue los gránulos y agite hasta que todas las partículas se encuentren suspendidas. Evite mezclar en forma enérgica y/o prolongada. Mezclar antes de cada uso para asegurar la resuspensión de las partículas. 2. Vuelva a agregar agua hasta llegar nuevamente al nivel indicado por la flecha y agite hasta obtener una suspensión homogénea. Forma de administración: Puede optar por 2 formas de administración: "A" o "B". A) Administración con cucharita doble dosificadora: A.1. Luego de haber preparado la suspensión según las instrucciones detalladas más arriba, adminístrela con la cucharita doble dosificadora. La cuchara plástica doble está graduada para administrar 2.5 ó 5 ml. A.2. Lave la cucharita con agua hervida fría, para utilizarla en la próxima administración. A.3. Conserve la suspensión reconstituida a temperatura ambiente (15 a 30ºC) y empléela dentro de los 14 días. No refrigerar. Agite bien antes de cada uso. B) Administración con jeringa dosificadora: B.1. Retire el tapón perforado del extremo de la jeringa. B.2. Acople el mismo en la boca del frasco y presione hasta que encaje totalmente. B.3. Introduzca el dosificador oral en el orificio del tapón perforado. B.4. Invirtiendo el frasco, retire con el dosificador oral la cantidad del producto hasta alcanzar la marca del dosificador que coincida con el peso del niño (o según le haya indicado su médico). B.5. Vacíe el contenido del dosificador en la boca del niño. B.6. Cierre el frasco con la tapa original sin retirar el tapón perforado. B.7. Separe los componentes de la jeringa y lave por fuera y por dentro con abundante agua. Conservación: Luego de reconstituida conservar la suspensión a temperatura ambiente (15 a 30ºC) y empléela dentro de los 14 días. No refrigerar.
Presentaciones: Klaricid® Pediátrico se presenta en frascos conteniendo gránulos para reconstituir (una vez reconstituido, se obtiene 60 ml de solución) y 2 elementos plásticos dosificadores granulados para su administración (cuchara plástica doble para 2.5 a 5 ml y jeringa graduada). Se deberá elegir uno de ellos según indicación médica o preferencias de los padres del paciente (ver Posología).