Indicaciones: El anastrozol está indicado como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en estadios tempranos en mujeres post-menopáusicas con receptores hormonales positivos. La efectividad de esta droga en estadios tempranos de la enfermedad está basada sobre un análisis de recurrencia y sobrevida libre de enfermedad en pacientes tratadas durante un período de tiempo con una duración media de 31 meses. Se necesitarán seguimientos más prolongados en el tiempo para determinar en las pacientes estudiadas la eficacia del producto a largo plazo. El anastrozol está indicado como primera línea de tratamiento en mujeres post-menopáusicas con receptores hormonales positivos o desconocidos con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico. Esta medicación también estará indicada en el tratamiento de mujeres post-menopáusicas con cáncer de mama avanzado, las cuales hayan evidenciado una progresión de enfermedad luego de haber recibido tratamiento con tamoxifeno. Las pacientes con cáncer de mama con receptores estrogénicos negativos (RE negativos) y aquéllas que no respondieron a la terapia previa con tamoxifeno raramente respondieron al tratamiento con anastrozol.
Posología: La dosis diaria usualmente utilizada de anastrozol es de 1 mg diario (1 tableta por día). En pacientes con cáncer de mama avanzado, el anastrozol debe ser continuado hasta la progresión tumoral. Como tratamiento adyuvante en cáncer de mama temprano, en mujeres post-menopáusicas, la duración óptima de la terapia es aún desconocida. La duración media de la terapia de acuerdo al tiempo de análisis de datos fue de 31 meses. Pacientes con insuficiencia hepática: el metabolismo hepático es responsable de aproximadamente el 85% de eliminación de anastrozol. Aunque el clearance de anastrozol estuvo disminuido en pacientes con cirrosis hepática debida al abuso de alcohol, no obstante las concentraciones plasmáticas de anastrozol permanecieron en los valores o rangos usuales para los pacientes sin enfermedad hepática. Por lo tanto no se recomiendan cambios o ajustes en la dosis para los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, sin embargo estos pacientes deberán ser monitoreados por la aparición de efectos secundarios. Esta medicación no ha sido estudiada en pacientes con insuficiencia hepática grave. Pacientes con insuficiencia renal: no son necesarios cambios en la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Uso en pacientes ancianos: No son necesarios ajustes en la dosis en este tipo de pacientes.