Indicaciones: Clarimax comprimidos recubiertos está indicado en el tratamiento de infecciones de leves a moderadas producidas por cepas sensibles correspondientes a los microorganismos detallados en las características farmacológicas. Adultos: faringitis y amigdalitis producidas por Streptococcus pyogenes. Sinusitis maxilar aguda producida por Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis o Streptococcus pneumoniae. Bronquitis aguda como complicación de una bronquitis crónica producida por Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis o Streptococcus pneumoniae. Neumonía producida por Mycoplasma neumoniae, Streptococcus neumoniae, Chlamydia neumoniae (TWAR). Infecciones de la piel no complicadas producidas por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes (los abscesos requieren, por lo general, una solución quirúrgica). Infecciones micobacterianas diseminadas debidas a Mycobacterium avium o Mycobacterium intracellulare. En combinación con omeprazol o ranitidina y citrato bismuto está indicado para el tratamiento de pacientes con úlcera duodenal activa asociada a infección por Helicobacter pylori. La erradicación del H. pylori ha demostrado reducir las recidivas de la úlcera duodenal. En casos de resistencias demostradas se recomienda el empleo de terapias alternativas.
Posología:Clarimax 500: La dosis orientativa recomendada es de 1 comprimido recubierto de liberación inmediata (500 mg) 2 veces por día. La duración usual del tratamiento es de 6 a 14 días. En pacientes con compromiso renal con clearance de creatinina menor de 30 ml/minuto, la dosis de claritromicina deberá ser reducida a la mitad, por ejemplo: 250 mg 2 veces al día, y la duración del tratamiento no deberá superar los 14 días en estos pacientes. Dosificación en pacientes con infecciones por micobacterias: La dosis inicial recomendada para adultos con infecciones micobacterianas es de 1 comprimido recubierto de liberación inmediata (500 mg) 2 veces al día. Si no se observa respuesta clínica o bacteriológica en 3 ó 4 semanas, la dosis puede ser incrementada a 2 comprimidos recubiertos de liberación inmediata (1 g) 2 veces al día. El tratamiento de las infecciones diseminadas por MAC en pacientes con SIDA será continuado hasta tanto se demuestre beneficio clínico y microbiológico. La claritromicina será utilizada junto con otros agentes antimicobacterianos. El tratamiento de otras infecciones micobacterianas no tuberculosas será continuado según criterio médico. Erradicación de H. pylori: La bacteria H. pylori está fuertemente asociada con la enfermedad ulceropéptica, el 90% a 100% de los pacientes con úlceras duodenales están infectados con este germen. La erradicación del H. pylori ha demostrado una marcada reducción de la recurrencia de la úlcera duodenal, disminuyendo así la necesidad de mantener la terapéutica antisecretoria. En estos casos, la dosis recomendada de claritromicina es de 1 comprimido recubierto de liberación inmediata (500 mg) 3 veces al día durante 14 días, junto con otras medidas como bismuto e inhibidores de la secreción gástrica, por ejemplo omeprazol en dosis de 40 mg diarios. Clarimax U.D.: La dosis usual recomendada en adultos es 1 comprimido de liberación prolongada (500 mg) por día junto con las comidas. En infecciones más severas la dosificación puede ser aumentada a 2 comprimidos de liberación prolongada por día. La duración usual del tratamiento es de 6 a 14 días. No se deben partir o masticar los comprimidos de Clarimax UD. Esta forma farmacéutica no debe utilizarse en pacientes con compromiso renal significativo (clearance de creatinina inferior a 30 ml/min); en estos casos se deben usar los comprimidos de liberación inmediata.
Presentaciones:Clarimax 500: envases conteniendo 8 y 16 comprimidos recubiertos. Clarimax U.D.: envases conteniendo 4 y 8 comprimidos recubiertos de acción prolongada.