Piel y Mucosas: Antialérgicos Tópicos Antipruriginosos
Piel y Mucosas: Antibacterianos Tópicos
Piel y Mucosas: Antimicóticos Tópicos
Información farmacológica
Composición: Cada 100 g contiene: Betametasona (17-valerato) 0.1 g, Gentamicina (como sulfato) 0.1 g, Nitrato de Miconazol 2 g. Excipientes: Alcohol Cetoestearílico, Cetomacrogol 1000, Vaselina Líquida, Vaselina Sólida, Clorocresol, Fosfato Monosódico Monohidrato, Rojo Punzó, Agua Purificada.
Acción Terapéutica: Antibacteriano, antimicótico, antiinflamatorio de uso tópico.
Indicaciones: Dermatosis inflamatorias, complicadas por infecciones bacterianas, micóticas o mixtas. Infecciones bacterianas o micóticas. Dermatitis infectadas secundariamente por hongos y bacterias. Infecciones bacterianas o micóticas que presentan una marcada reacción inflamatoria. Corticoides: se indican para el tratamiento de dermatosis inflamatorias y pruriginosas, que responden al tratamiento corticoideo. Miconazol: candidiasis cutánea originada por Candida albicans, Tinea corporis, Tinea cruris y Tinea pedis causadas por Trichophyton rubrum, T. mentagrophytes y Epidermophyton floccosum. Pitiriasis versicolor provocada por Malassezia furfur (Pityrosporon orbiculare). Gentamicina: tratamiento de foliculitis, furunculosis, paroniquia u otras infecciones bacterianas cutáneas menores producidas por Staphylococcus, Streptococcus, Proteus vulgaris, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter aerogenes.
Posología: Aplicar sobre el área afectada 1 ó 2 veces por día, según prescripción médica.
Efectos Colaterales: Lazar-Cort Complex posee muy buena tolerancia. Ocasionalmente, cuando se tratan áreas cuya extensión es igual o mayor de 10% de la superficie corporal y cuando la duración del tratamiento es superior a 4 semanas, pueden observarse manifestaciones secundarias locales, tales como atrofia cutánea, irritación, estrías, prurito, sequedad, telangiectasias y foliculitis, así como efectos sistémicos por absorción del corticoide. Estos efectos se observan principalmente si se aplican vendajes oclusivos o si se utiliza durante períodos prolongados.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Tuberculosis cutánea, dermatosis luética o afecciones virales (herpes, varicela y herpes zóster).
Advertencias: En caso de ocurrir sensibilización con el empleo del producto, deberá interrumpirse el tratamiento. Evitar el contacto con la conjuntiva ocular. No se recomienda utilizar el producto en presencia de rosácea o dermatitis perioral.
Precauciones:Embarazo: No se deben emplear esteroides tópicos en zonas extensas o bajo vendaje oclusivo ni tampoco en grandes cantidades o durante períodos prolongados durante el embarazo. Respecto a la gentamicina y al miconazol, no se han registrado inconvenientes con el empleo en seres humanos. Lactancia: no se deben emplear esteroides tópicos en zonas extensas o bajo vendaje oclusivo ni tampoco en grandes cantidades o durante períodos prolongados durante la lactancia. No se han documentado problemas con el uso de gentamicina y miconazol. Se debe tener precaución cuando se administran corticosteroides tópicos a una mujer que amamanta. Se desconoce si la gentamicina pasa a la leche materna. No existen registros sobre problemas originados por el miconazol. Pediatría: debe ser evitado el tratamiento a largo plazo. Cuando se usan corticoides en zonas extensas durante un tiempo prolongado y/o vendajes oclusivos puede producirse hipercorticismo y simultáneamente puede presentarse supresión del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. No existen estudios adecuados con relación a la edad y los efectos de la gentamicina y el miconazol por vía tópica en pediatría. Sin embargo, hasta el presente no se han documentado inconvenientes surgidos de su empleo.
Sobredosificación: Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología. La intoxicación es prácticamente imposible debido a su forma de administración tópica.