Descripción: Hipoglucemiante insulino-sensibilizador que inhibe la producción hepática de glucosa y la insulino-resistencia muscular y de otros órganos dependientes de la insulina. Reduce las complicaciones micro y macrovasculares. A diferencia de otros agentes antidiabéticos la metformina reduce el peso corporal y no genera hipoglucemia cuando se emplea como monoterapia. Su efecto antioxidante reduce el estrés oxidativo y la disfunción endotelial patognomónicos de la diabetes tipo 2. Puede ser asociado a distintas drogas antidiabéticas orales y a la insulina potenciando su efectividad. La metformina, a más de 50 años de su empleo terapéutico, es un eficaz agente antiaterotrombótico que protege a los pacientes con riesgo cardiovascular.
Acción Terapéutica: Hipoglucemiante.
Indicaciones: Tratamiento de diabetes mellitus tipo 2.Puede ser empleado concomitantemente con sulfonilureas o con insulina para mejorar el control glucémico. Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.
Posología: De acuerdo con la severidad de la enfermedad y conforme a la indicación médica. Para mayor detalle consultar el prospecto del medicamento.
Interacciones Medicamentosas:Posible interacción con amilorida, digoxina, morfina, procainamida, quinidina, quinina, ranitidina, triamtireno, trimetoprima o vancomicina: Potenciación de la acción hipoglucemiante. Interacción con tiazidas y otros diuréticos, inhibidores de la ECA, corticosteriorides, danazol, fenotiazinas, productos tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpaticomiméticos, drogas bloqueantes del canal de calcio, isoniazida y otras drogas que elevan la glucemia: Disminución de la acción hipoglucemiante. Interacción con alcohol: Mayor riesgo de acidosis láctica. Interacción con sustancias de contraste iodados: Mayor riesgo de daño renal y acidosis láctica. Interacción con sulfonilureas: Potenciación de la acción hipoglucemiante.