Descripción: El tramadol se ubica en el segundo escalón analgésico, por lo tanto, su utilidad principal es para el tratamiento de dolores de intensidad moderada o eventualmente severa tanto en monoterapia como en presencia de otros adyuvantes terapéuticos. El tramadol tiene un amplio rango de aplicaciones terapéuticas tanto en dolor agudo (ejemplo: postoperatorio) como crónico (cancerígeno, osteoartrítico). Es importante destacar que el tramadol también resulta útil para manejar el dolor de tipo neuropático sin tener los efectos secundarios de otros opioides en tratamientos por períodos prolongados (depresión respiratoria, alteración del tránsito intestinal, reacciones por discontinuación).
Acción Terapéutica: Analgésico de acción central.
Indicaciones: El tramadol está indicado en el tratamiento de dolor moderado a moderadamente severo.
Posología: La dosificación debe adaptarse individualmente a la intensidad del dolor y a la situación clínica del paciente. Para el tratamiento de dolores moderados a intensos, ya sean agudos o crónicos, en adultos y jóvenes mayores de 16 años, se recomienda administrar 50 a 100 mg de tramadol, cada 6 horas. La dosis máxima diaria no debe exceder los 400 mg.
Interacciones Medicamentosas: El uso concomitante de tramadol con carbamazepina causa un significativo aumento del metabolismo del tramadol. La administración concomitante de quinidina y tramadol resulta en un incremento de la concentración de tramadol y una disminución de la concentración de su metabolito activo. El uso concomitante con fluoxetina, paroxetina y amitriptilina puede resultar en alguna inhibición del metabolismo del tramadol. Interacción con IMAOs: debido a interferencia en el mecanismo de detoxificación. La vigilancia post-marketing ha presentado algunos pocos reportes de toxicidad por digoxina y alteración del efecto de warfarina incluyendo la elevación del tiempo de protrombina con el uso concomitante de tramadol.
Presentaciones: Envases conteniendo 10, 20 y 30 comprimidos.