Sistema Nervioso Central: Anticonvulsivantes Antiepilépticos
Información farmacológica
Composición:Comil 50 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Lacosamida 50.0 mg. Comil 100 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Lacosamida 100.0 mg. Comil 150 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Lacosamida 150.0 mg. Comil 200 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Lacosamida 200.0 mg.
Acción Terapéutica: Antiepiléptico.
Indicaciones: Lacosamida está indicada como terapia adyuvante en el tratamiento de las crisis convulsivas parciales con o sin generalización secundaria en pacientes mayores de 17 años con epilepsia.
Posología:Monoterapia: La dosis inicial recomendada es de 200 mg/día administrada en 2 tomas diarias de 100 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día). En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 300 a 400 mg/día dividida en 2 tomas (150 a 200 mg cada 12 horas). Los pacientes que ya están bajo tratamiento con algún otro antiepiléptico que se intenta discontinuar, podrán comenzar el tratamiento con lacosamida 3 días antes del inicio de la discontinuación con dosis de 300 a 400 mg/día divididos en 2 tomas diarias (150 a 200 mg cada 12 horas). Se recomienda que la discontinuación del otro antiepiléptico sea gradual y de al menos 6 semanas. Terapia adyuvante: La dosis inicial recomendada es de 100 mg/día administrada en 2 tomas diarias de 50 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas, con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día). En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (divididos en 2 tomas) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 200 a 400 mg/día dividida en 2 tomas. Dosis máxima recomendada: 400 mg/día en 2 tomas diarias de 200 mg. Si se decide discontinuar el tratamiento con lacosamida, se recomienda una reducción progresiva de la dosis. Insuficiencia renal: No es necesario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. En pacientes con insuficiencia renal severa o pacientes con enfermedad renal terminal se recomienda una dosis máxima de 300 mg/día. La lacosamida puede ser removida por hemodiálisis, por lo tanto, en pacientes sometidos a hemodiálisis se recomienda un suplemento de hasta el 50% de la dosis diaria. Se debe realizar con precaución la titulación de la dosis en estos pacientes. Los pacientes con insuficiencia renal que se encuentran bajo tratamiento conjunto de lacosamida e inhibidores fuertes del CYP 3A4 y CYP 2C9, pueden presentar un aumento significativo de la concentración plasmática de lacosamida. Por lo tanto, puede ser necesaria una reducción de la dosis de lacosamida. En pacientes con insuficiencia renal terminal puede esperarse una acumulación de un metabolito de lacosamida (sin actividad farmacológica), por lo que debe tenerse especial precaución en el tratamiento de estos pacientes. Insuficiencia hepática: La titulación de la dosis debe realizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada se recomienda una dosis máxima de 300 mg/día. No se recomienda el uso de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática severa. Los pacientes con insuficiencia hepática que se encuentran bajo tratamiento conjunto de lacosamida e inhibidores fuertes del CYP 3A4 y CYP 2C9, pueden presentar un aumento significativo de la concentración plasmática de lacosamida. Por lo tanto, puede ser necesaria una reducción de la dosis de lacosamida. Pacientes ancianos: No es necesario una reducción de la dosis en pacientes ancianos, a menos que la función renal esté disminuida. Se debe realizar con precaución la titulación de la dosis en estos pacientes. Pacientes pediátricos: No se han realizado estudios con lacosamida en niños y adolescentes menores de 17 años. Por consiguiente no se recomienda su uso en este grupo etario. Forma de administración: Los comprimidos pueden administrarse con o alejados de las comidas.