Indicaciones:Agente antineoplásico indicado en el tratamiento de: Tratamiento inicial del carcinoma avanzado de ovario de origen epitelial, y segunda línea terapéutica en cáncer de ovario avanzado. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Carcinoma de pulmón. Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer testicular o seminoma.
Posología: La inyección de carboplatino se debe utilizar solamente por vía intravenosa. La dosis recomendada de carboplatino en adultos previamente no tratados con función renal normal es de 400 mg/m2, administrado como una sola infusión intravenosa a corto plazo durante 15 a 60 minutos. Alternativamente, la fórmula de Calvert que se muestra a continuación puede ser utilizada para determinar la dosis: Dosis (mg) = AUC objetivo (mg/ml x min) x [GFR ml/min + 25]
La terapia no debe repetirse hasta 4 semanas después del ciclo anterior de carboplatino y/o hasta que el recuento de neutrófilos sea al menos 2.000 células/mm³ y el recuento de plaquetas sea al menos 100.000 células/mm3. La dosis inicial debe reducirse en 20-25% en pacientes con factores de riesgo tales como terapia mielosupresora previa y/o bajo performance status (ECOG-Zubrod 2-4 o Karnofsky debajo de 80). Se recomienda la determinación del nadir hematológico por hemogramas semanales durante los ciclos iniciales para el ajuste posológico futuro y la programación del carboplatino.Las agujas o los sets intravenosos que contengan partes de aluminio que pueden entrar en contacto con la inyección de carboplatino no deben ser usados para su preparación o administración. El aluminio reacciona con la inyección de carboplatino y provoca la formación de precipitados y/o pérdida de potencia. Se deben cumplir las medidas de seguridad para sustancias peligrosas al momento de la preparación y administración. La preparación debe ser llevada a cabo por personal que ha sido entrenado para su uso seguro, haciendo uso de guantes de protección, máscara facial y ropa protectora. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal se debe reducir la dosis de carboplatino (ver Fórmula de Calvert) y se debe monitorear los nadir hematológicos y la función renal. Los pacientes con valores de aclaramiento de creatinina por debajo de 60 ml/min tienen mayor riesgo de mielosupresión grave. La frecuencia de leucopenia grave, neutropenia o trombocitopenia se ha mantenido en aproximadamente un 25% con las siguientes recomendaciones de dosificación:
No se dispone de datos suficientes sobre el tratamiento con carboplatino en pacientes con aclaramiento de creatinina de 15 ml/min o menos, que permita una recomendación para tratamiento. Todas las recomendaciones de dosificación anteriores se aplican al ciclo inicial del tratamiento. Las dosis posteriores deben ser ajustadas de acuerdo con la tolerancia del paciente a un nivel aceptable de mielosupresión. Terapia combinada: El uso óptimo de carboplatino en combinación con otros agentes mielosupresores requiere ajustes de dosis de acuerdo con el régimen y el esquema a adoptar. Poblaciones especiales: Uso en ancianos: En pacientes mayores de más de 65 años de edad, es necesario el ajuste de la dosis de
carboplatino durante el primer ciclo y los ciclos terapéuticos subsiguientes. Uso en pediatría: No hay suficiente información para poder dar una recomendación de dosificación en la
población pediátrica. Precauciones especiales de manejo de residuos y otras manipulaciones: Las drogas de uso parenteral deben ser inspeccionadas visualmente para evitar partículas y decoloración previa administración, siempre que el envase contenedor lo permita. De observarse una partícula, agite y observe nuevamente. Los frascos-ampolla con partículas visibles no deben ser utilizados. Manejo: El carboplatino debe ser preparado para la administración sólo por profesionales que han sido entrenados en el uso seguro de agentes citostáticos. Contaminación: En caso de contacto del carboplatino con los ojos o la piel, lavar el área afectada con abundante cantidad de agua o solución salina estéril. Se puede utilizar una crema neutra para tratar la picazón pasajera de la piel. Se debe buscar consejo médico si los ojos son afectados. En caso de derrame, 2 operadores deben ponerse guantes y absorber el material derramado con una esponja destinada a ese propósito. En caso de derrame de polvo, cubrir con un paño y humedecer con agua antes de limpiar. El área se debe limpiar 2 veces con agua. Todo material que entre en contacto con carboplatino debe desecharse de acuerdo con la normativa local. Eliminación de residuos: Las jeringas, los frascos-ampolla, los contenedores, materiales absorbentes, las soluciones y otros materiales que han entrado en contacto con carboplatino deben desecharse de acuerdo con la normativa local. Preparación de la solución: El carboplatino (polvo liofilizado) puede reconstituirse en solución de glucosa al 5% o en solución de cloruro de sodio al 0.9%, después de la reconstitución el producto puede ser diluido desde una concentración máxima de 10 mg/ml a una concentración mínima final de 0.2 mg/ml. La solución de carboplatino se administra por vía intravenosa exclusivamente por infusión intravenosa rápida (15 a 60 minutos). Desde el punto de vista microbiológico, la solución de carboplatino debería utilizarse inmediatamente. De no ser así, las condiciones y el tiempo de almacenamiento son responsabilidades del usuario y no deberían ser mayores a 24 horas a una temperatura de 2 a 8 °C, excepto que la reconstitución haya sido realizada en condiciones estériles controladas y validadas. Incompatibilidades: No deben utilizarse equipos que contienen aluminio.