Sistema Nervioso Central: Anticonvulsivantes Antiepilépticos
Información farmacológica
Composición:Lamictal 5 mg: Cada comprimido dispersable contiene: Lamotrigina 5.000 mg. Excipientes: Carbonato Cálcico 72.000 mg; Hidroxipropilcelulosa de Bajo Grado de Sustitución 10.000 mg; Silicato Alumínico Magnésico 5.000 mg; Almidón Glicolato Sódico 3.000 mg; Povidona K30 2.500 mg; Sacarina Sódica 1.000 mg; Saborizante de Grosella 502.009/AP0551 1.000 mg; Estearato de Magnesio 1.000 mg. Lamictal 25 mg: Cada comprimido dispersable contiene: Lamotrigina 25.000 mg. Excipientes: Carbonato Cálcico 23.750 mg; Hidroxipropilcelulosa de Bajo Grado de Sustitución 6.250 mg; Silicato Alumínico Magnésico 3.000 mg; Almidón Glicolato Sódico 2.500 mg; Povidona K30 0.750 mg; Sacarina Sódica 0.625 mg; Saborizante de Grosella 502.009/AP0551 0.625 mg; Estearato de Magnesio 0.625 mg. Lamictal 50 mg: Cada comprimido dispersable contiene: Lamotrigina 50.000 mg. Excipientes: Carbonato Cálcico 47.500 mg; Hidroxipropilcelulosa de Bajo Grado de Sustitución 12.500 mg; Silicato Alumínico Magnésico 6.000 mg; Almidón Glicolato Sódico 5.000 mg; Povidona K30 1.500 mg; Sacarina Sódica 1.250 mg; Saborizante de Grosella 502.009/AP0551 1.250 mg; Estearato de Magnesio 1.250 mg. Lamictal 100 mg: Cada comprimido dispersable contiene: Lamotrigina 100.000. Excipientes: Carbonato Cálcico 95.000 mg; Hidroxipropilcelulosa de Bajo Grado de Sustitución 25.000 mg; Silicato Alumínico Magnésico 12.000 mg; Almidón Glicolato Sódico 10.000 mg; Povidona K30 3.000 mg; Sacarina Sódica 2.500 mg; Saborizante de Grosella 502.009/AP0551 2.500 mg; Estearato de Magnesio 2.500 mg. Lamictal 200 mg: Cada comprimido dispersable contiene: Lamotrigina 200.000. Excipientes: Carbonato Cálcico 190.000 mg; Hidroxipropilcelulosa de Bajo Grado de Sustitución 50.000 mg; Silicato Alumínico Magnésico 24.000 mg; Almidón Glicolato Sódico 20.000 mg; Povidona K30 6.000 mg; Sacarina Sódica 5.000 mg; Saborizante de Grosella 502.009/AP0551 5.000 mg; Estearato de Magnesio 5.000 mg.
Acción Terapéutica: Antiepiléptico. Efectividad clínica en el caso de trastorno bipolar: En 2 estudios clínicos se acopió material de la profilaxis a largo plazo de una recaída o recurrencia de episodios depresivos y/o maníacos en el caso de pacientes con trastorno bipolar (Trastorno Bipolar I). (Código ATC: N03AX09).
Indicaciones:Epilepsia: Adultos: Lamotrigina comprimidos dispersables está indicado como monoterapia o terapia coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia, convulsiones parciales y generalizadas, incluyendo convulsiones tónico-clónicas y convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut. Niños: Lamotrigina comprimidos dispersables está indicado como terapia coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia, convulsiones parciales y generalizadas, incluyendo convulsiones tónico-clónicas y convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut. No se recomienda iniciar el tratamiento, como monoterapia, en pacientes pediátricos recientemente diagnosticados. Luego de alcanzar el control de la epilepsia con terapia combinada, las drogas antiepilépticas concomitantes pueden ser retiradas y los pacientes pueden continuar con lamotrigina comprimidos dispersables como monoterapia. Recordamos que no debería ser utilizado como terapia inicial sino cuando fallan otros antiepilépticos. Trastorno bipolar: Prevención de los episodios depresivos en pacientes maníaco-depresivos.
Posología: Los comprimidos dispersables de lamotrigina pueden ser masticados, diluidos en una pequeña cantidad de agua (cantidad suficiente como para cubrir totalmente el comprimido) o deglutidos enteros con un poco de agua. Las dosis terapéuticas deberán ser ajustadas de acuerdo con el peso del niño. Si la dosis calculada de lamotrigina no equivale a comprimidos enteros, deberá ser administrada la dosis menor en comprimidos enteros cercana a la dosis calculada. La dosis no debe exceder la indicada en la fase de titulación de tal forma de prevenir el desarrollo de erupción cutánea. De allí en adelante la dosis debe ser incrementada hasta que el efecto óptimo sea alcanzado. Epilepsia: Dosis en monoterapia: Adultos y niños mayores de 12 años (ver Tabla 1): La dosis inicial recomendada como monoterapia es de 25 mg 1 vez por día durante 2 semanas; seguido de 50 mg 1 vez al día por otras 2 semanas. Luego, la dosis deberá ser incrementada hasta un máximo de 50-100 mg cada 1 ó 2 semanas, hasta alcanzar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento para lograr un resultado óptimo es de 100-200 mg/día en 1 ó 2 tomas diarias. Algunos pacientes pueden requerir dosis de hasta 500 mg/diarios de lamotrigina comprimidos dispersables para obtener la respuesta deseada. La dosis inicial y las subsecuentes dosis escalonadas no deberán ser excedidas debido al riesgo de erupción. Dosis en terapia de adición o terapia adjunta: Adultos y niños mayores de 12 años: En aquellos pacientes que están tomando valproato de sodio, con o sin cualquier otra droga antiepiléptica, la dosis inicial de lamotrigina comprimidos dispersables es de 25 mg en días alternados, durante 2 semanas, continuando con 25 mg una vez al día durante 2 semanas más. Posteriormente, la dosis deberá ser incrementada hasta un máximo de 25-50 mg cada 1 ó 2 semanas, hasta alcanzar la respuesta óptima. La dosis diaria usual de mantenimiento para lograr una óptima respuesta es de 100-200 mg/día administrados 1 ó 2 veces al día. En aquellos pacientes que están tomando concomitantemente drogas antiepilépticas (por ej. fenitoina, carbamazepina, fenobarbitona o primidona) u otras medicaciones que inducen la glucuronidación de la lamotrigina con o sin otras drogas antiepilépticas (excepto valproato), la dosis inicial de lamotrigina comprimidos dispersables es de 50 mg 1 vez al día durante 2 semanas, siguiendo con 100 mg diarios administrados en 2 tomas diarias durante 2 semanas más. Luego, la dosis deberá ser incrementada hasta un máximo de 100 mg cada 1 ó 2 semanas hasta alcanzar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento, con la cual se obtiene una óptima respuesta es de 200-400 mg/día, administrados en 2 tomas diarias. Algunos pacientes han requerido 700 mg/día de lamotrigina comprimidos dispersables para encontrar la respuesta deseada. En aquellos pacientes que toman otros medicamentos que no inhiben o inducen significativamente la glucuronidación de lamotrigina, la dosis inicial de Lamictal® es 25 mg 1 vez al día durante 2 semanas, continuando con 50 mg 1 vez al día durante 2 semanas. Por lo tanto, la dosis debería incrementarse por un máximo de 50 a 100 mg cada 1 a 2 semanas hasta alcanzar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento para alcanzar una respuesta óptima es 100 a 200 mg/día administrada una vez al día o dividida en 2 tomas diarias. Niños de 2 a 12 años (ver Tabla 2): En aquellos pacientes que estén tomando valproato, con o sin cualquier otra droga antiepiléptica, la dosis inicial de lamotrigina comprimidos dispersables es de 0.15 mg/kg/día, administrado 1 vez al día durante 2 semanas. Luego, 0.3 mg/kg/día administrado 1 vez al día por 2 semanas más. Luego, la dosis deberá ser incrementada hasta un máximo de 0.3 mg/kg cada 1 ó 2 semanas hasta encontrar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento utilizada para obtener óptimos resultados es de 1-5 mg/kg/día, administrada 1 vez al día o dividida en 2 dosis, hasta un máximo de 200 mg/día. En aquellos pacientes que están tomando concomitantemente drogas antiepilépticas u otras medicaciones que inducen la glucuronidación de la lamotrigina con o sin otras drogas antiepilépticas (excepto valproato), la dosis inicial de lamotrigina comprimidos dispersables es de 0.6 mg/kg/día, administrada en 2 tomas diarias durante 2 semanas, seguido con 1.2 mg/kg/día administrados en 2 tomas diarias durante 2 semanas más. Luego, la dosis deberá ser incrementada hasta un máximo de 1.2 mg/kg cada 1 ó 2 semanas hasta encontrar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento para obtener una respuesta óptima es de 5-15 mg/kg/día dividida en 2 dosis diarias, hasta un máximo de 400 mg/día. En pacientes que toman otros medicamentos que no inhiben o inducen significativamente la glucuronidación de la lamotrigina, la dosis inicial de Lamictal® es 0.3 mg/kg/día 1 vez al día o en 2 tomas diarias durante 2 semanas, seguida de 0.6 mg/kg/día 1vez al día o en 2 tomas diarias durante 2 semanas. Por lo tanto, la dosis debería incrementarse por un máximo de 0.6 mg/kg cada 1 ó 2 semanas hasta alcanzar la respuesta óptima. La dosis usual de mantenimiento para alcanzar una respuesta óptima es 1 a 10 mg/kg/día administrada 1 vez al día o dividida en 2 tomas diarias, con un máximo de 200 mg/día. En pacientes que toman anticonvulsivantes donde se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, debe usarse el régimen de tratamiento recomendado para el uso concurrente de lamotrigina con valproato. Si la dosis diaria calculada en pacientes tomando valproato es 2.5 a 5 mg, durante las dos primeras semanas debería administrarse 5 mg en días alternados. Si la dosis diaria calculada en pacientes tomando valproato es menor a 2.5 mg no debería administrarse Lamictal®. No es posible precisar la terapia inicial con Lamictal® usando las dosis recomendadas en pacientes pediátricos con un peso por debajo de 17 kg. Es probable que los pacientes entre 2 y 6 años requieran una dosis de mantenimiento en el límite superior a la recomendada. Niños menores de 2 años: La lamotrigina no ha sido estudiada como monoterapia en niños menores de 2 años de edad o como terapia de adición en niños menores de 1 mes. Por lo tanto, Lamictal® no está recomendado en niños menores de 2 años de edad. Trastorno bipolar: El uso de lamotrigina está recomendado en pacientes maníaco-depresivos con riesgo de episodios depresivos. El siguiente régimen de titulación involucra el aumento de la dosis hasta la dosis de mantenimiento en alrededor de 6 semanas (ver Tabla 3), después de las cuales otras drogas psicotrópicas o antiepilépticas pueden ser retiradas, si esto fuera necesario (ver Tabla 4). Dosis para adultos (mayores de 18 años):
Tan pronto como la dosis de mantenimiento óptima y la estabilización de la enfermedad precedente han sido alcanzadas, otras medicaciones psicotrópicas pueden ser retiradas como se muestra en el siguiente régimen.
Sobre la base de los hallazgos a partir de los estudios de interacción de drogas fueron hechas las siguientes recomendaciones:
Discontinuación del tratamiento con lamotrigina en pacientes con trastorno bipolar: El tratamiento con lamotrigina puede discontinuarse sin una reducción gradual de la dosis. Dosis para niños y adolescentes (Menores de 18 años de edad): Lamictal® no está indicado en el Trastorno Bipolar en niños y adolescentes menores de 18 años de edad. La seguridad y eficacia en Trastorno Bipolar no ha sido evaluada en este grupo etario. Recomendaciones generales de dosis: Mujeres tomando anticonceptivos hormonales: a) Inicio de la terapia con Lamictal® en pacientes que ya utilizan anticonceptivos hormonales: Aunque un anticonceptivo oral ha demostrado aumentar la depuración de lamotrigina, no es necesario ajustar el régimen de titulación de Lamictal®, solamente basado en el uso de anticonceptivos orales. b) Inicio de la terapia con anticonceptivos orales en pacientes que ya están tomando dosis de mantenimiento con lamotrigina y no toman inductores de la glucuronidación de lamotrigina: La dosis de mantenimiento con Lamictal® necesitará en la mayoría de los casos incrementarse hasta 2 veces. Se recomienda que desde el momento en que se inicia el anticonceptivo hormonal, la dosis de lamotrigina sea incrementada en 50 a 100 mg/día cada semana, de acuerdo a la respuesta clínica individual. Los aumentos de dosis no deben exceder estos valores, a menos que la respuesta clínica respalde un incremento mayor. c) Interrupción del uso de anticonceptivos orales en pacientes que toman dosis de mantenimiento de Lamictal® y no utilizan inductores de la glucuronidación de lamotrigina: La dosis de mantenimiento con Lamictal® necesitará en la mayoría de los casos reducirse hasta un 50%. Se recomienda la disminución gradual de la dosis diaria de lamotrigina en 50 a 100 mg/día cada semana (a una tasa que no exceda el 25% de la dosis diaria total por semana) en un período de 3 semanas, a menos que la respuesta clínica indique otra cosa. Uso con atazanavir/ritonavir: Si bien atazanavir/ritonavir han demostrado reducir las concentraciones plasmáticas de lamotrigina, no son necesarios ajustes en el régimen de titulación de Lamictal® basado solamente en el uso de atazanavir/ritonavir. En pacientes que están tomando las dosis de mantenimiento de Lamictal® y no están tomando inductores de la glucuronidación, puede ser necesario que la dosis de Lamictal® se incremente si se adiciona atazanavir/ritonavir, o se reduzca si se discontinúa atazanavir/ritonavir. Ancianos (mayores de 65 años): No se requiere ajuste de dosis. La farmacocinética de lamotrigina en este grupo etario no difiere significativamente de la población adulta no anciana. Insuficiencia hepática: Las dosis iniciales, escalonadas y de mantenimiento, generalmente deberán ser reducidas aproximadamente en 50% en pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh grado B) y en 75% en severa (Child-Pugh grado C). Las dosis escalonadas y de mantenimiento deberán ser ajustadas de acuerdo con la respuesta clínica. Insuficiencia renal: No hay suficiente experiencia acerca del uso de lamotrigina en casos de deterioro de la función renal.
Presentaciones: Envases conteniendo 30 comprimidos dispersables.
Información adicional podrá solicitarse a la dirección médica de GlaxoSmithKline Argentina S.A. Tel.: (011) 4725-8900.