Composición:Tacardia 50 mg: Cada comprimido recubierto de 50 mg contiene: Losartan (como Losartan Potásico) 50 mg. Excipientes: Almidón de Maíz, Celulosa Microcristalina (PH 102), Croscarmelosa (Acdisol), Dióxido de Silicio Coloidal (Syloid 244), Estearato de Magnesio, Cellactose 80, Opadry II 85F28751 (Polivinil Alcohol, Dióxido de Titanio, Polietilenglicol, Talco), Laca Rojo Punzó, Agua Purificada. c.s. Tacardia 100 mg: Cada comprimido recubierto de 100 mg contiene: Losartan (como Losartan Potásico) 100 mg. Excipientes: Almidón de Maíz, Acdisol, Avicel PH 102, Estearato de Magnesio, Dióxido de Silicio Coloidal, Opadry II 85F28751 ((Polivinil Alcohol, Dióxido de Titanio, Polietilenglicol, Talco), Laca Rojo Punzo, Cellactosa 80.c.s.
Acción Terapéutica: Tacardia (losartan) pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como inhibidores al receptor de angiotensina II. La angiotensina II es una sustancia producida por el organismo que se une a receptores en los vasos sanguíneos, haciendo que se contraigan. Esto resulta en un incremento en la presión arterial. El losartan impide la unión de angiotensina II a estos receptores, permitiendo la relajación de los vasos sanguíneos y con ello la baja de presión arterial. El losartan retarda la disminución de la función renal en pacientes con presión sanguínea elevada y diabetes tipo 2.
Indicaciones:Tacardia es utilizado para: Pacientes con presión sanguínea alta (hipertensión), ya sean adultos o niños de 6 a 18 años. Pacientes con diabetes tipo 2 hipertensos, para cuidar su función renal cuando hay evidencia de laboratorio de función renal alterada y proteinuria ≥0.5 g/día (una condición en la que la orina contiene una cantidad anormal de proteínas). Pacientes con falla cardíaca crónica, cuando la terapia con medicamentos más específicos llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina no fueran considerados apropiados por su médico. Si su condición cardíaca ha sido controlada con uno de estos fármacos, no debe cambiarse a losartan. En pacientes con presión sanguínea alta y engrosamiento de la pared ventricular izquierda, se ha visto evidencia de una disminución en el riesgo de infarto.
Posología:¿Cómo tomar Tacardia?: Siempre siga la indicación de su médico. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene dudas respecto de su tratamiento. Su médico le indicará la dosis apropiada de Tacardia dependiendo de su condición y si es que está tomando otros medicamentos. Es importante que continúe tomando Tacardia mientras que su médico lo indique para mantener un control más uniforme de su presión arterial. Los comprimidos deben ser acompañados a su toma de un vaso de agua. Puede ser acompañado o no de comida. Debería intentar que su toma diaria sea a la misma hora cada día. Es importante que no discontinúe el tratamiento a menos que así lo indique el médico.
Presentaciones:Tacardia 50 mg: Envases conteniendo 15, 28, 30, 40, 56, 60, 50, 100, 200 y 500 comprimidos recubiertos, los 4 últimos para uso hospitalario exclusivo. Tacardia 100 mg: Envases conteniendo 15, 28, 30, 50, 60, 100, 200 y 500 comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo.