Indicaciones: Minodiab está indicado como coadyuvante de la dieta y el ejercicio, para mejorar el control de la glucemia en pacientes adultos con diabetes tipo 2.
Posología: La posología deberá adaptarse a cada caso en particular, como con todos los agentes hipoglucemiantes. En caso de desequilibrio glucémico transitorio, en pacientes habitualmente bien controlados con dieta, puede ser suficiente la administración del producto durante un corto período de tiempo. Esta medicación debe ser administrada 15 a 20 minutos previos a recibir alimentos, ya que una administración concomitante con los alimentos podría retardar su absorción. La posología habitual es de ½ a 3 comprimidos por día, en 1 a 2 administraciones diarias. Dosis de hasta 2 comprimidos pueden ser tomadas de 1 sola vez previa a la comida principal. En casos de pacientes menores de 65 años: La dosis inicial recomendada es de ½ a 1 comprimido por día. La dosis diaria de 2.5 mg deberá administrarse en 1 sola toma antes del desayuno o de la cena. La dosis de 5 mg puede ser administrada en 1 sola toma antes del desayuno, o en 2 tomas, por la mañana y por la noche, previo a la comida. Los ajustes de la posología deberán hacerse de a ½ a 1 comprimido en función de la respuesta glucémica obtenida. La posología máxima recomendada en 1 sola toma es de 15 mg. Dosis superiores a 15 mg deben fraccionarse en 2 tomas, durante el día. La dosis máxima recomendada es de 20 mg por día. Es también recomendable repartir la dosis total en 2 ó 3 tomas, en caso de que el paciente presente picos de hiperglucemia postprandial particularmente importantes. En caso de pacientes mayores de 65 años, considerados pacientes de riesgo: Comenzar el tratamiento con ½ comprimido de Minodiab administrado 1 vez al día. Esta dosis podrá ser progresivamente aumentada hasta obtener el equilibrio glucémico en el paciente. Deberá evaluarse la respuesta a los 7 días como mínimo, realizando un control estrecho de los valores de glucemia. Otros grupos de pacientes de riesgo son los conformados por los pacientes desnutridos, aquellos que presenten una alteración marcada del estado general, aquellos cuya ración calórica sea muy irregular o pacientes con insuficiencia renal o hepática. El tratamiento debe ser instaurado con la dosis efectiva más baja y los esquemas posológicos deberán ser respetados escrupulosamente, de manera de evitar las reacciones hipoglucémicas. En casos de pacientes en tratamiento con otros hipoglucemiantes orales, la glipizida puede ser administrada sin período de transición con otro tratamiento antidiabético. En casos de pasaje de otra sulfonamida hipoglucemiante de vida media más larga a esta medicación, los pacientes deberán ser supervisados atentamente, a fin de evitar la hipoglucemia causada por la administración concomitante de ambas medicaciones.
Presentaciones: Envases conteniendo 30 y 90 comprimidos.