Composición:Nivepol 10: Cada comprimido recubierto contiene: Simvastatina 10 mg. Nivepol 20: Cada comprimido recubierto contiene: Simvastatina 20 mg. Excipientes: Lactosa, Acido Cítrico Anhidro, Butilhidroxianisol, Celulosa Microcristalina, Acido Ascórbico, Estearato de Magnesio, Hidroxipropilmetilcelulosa, Hidroxipropilcelulosa, Dióxido de Titanio, Talco, Oxido de Hierro Rojo (sólo Nivelipol 10), Almidón de Maíz Pregelatinizado, c.s.
Acción Terapéutica: Reducción de los niveles de colesterol total y colesterol LDL en pacientes con hipercolesterolemia primaria, cuando la respuesta a la dieta y otras medidas no farmacológicas solas han sido inadecuadas simvastatina eleva el colesterol HDL y por lo tanto disminuye las proporciones LDL/HDL y colesterol total/HDL. Reducción de los niveles elevados de colesterol en pacientes con hipercolesterolemia combinada e hipertrigliceridemia, cuando la hipercolesterolemia es la anormalidad de mayor preocupación.
Indicaciones: Hiperlipidemia primaria o secundarias. Hipercolesterolemia aislada o combinada con hipertrigliceridemia. En pacientes con enfermedad cardíaca coronaria e hipercolesterolemia Nivelipol está indicado porque: reduce el riesgo de mortalidad total al reducir la muerte coronaria; reduce el riesgo de infarto de miocardio no fatal; reduce el riesgo de ser sometido a procedimiento de revascularización miocárdica y reduce el riesgo de ataque fulminante o ataque isquémico transitorio.
Propiedades:Acción farmacológica: Simvastatina, principio activo de Nivelipol, es un fármaco usado para disminuir las concentraciones plasmáticas de lipoproteína, perteneciendo desde el punto de vista farmacológico al grupo de los Inhibidores de la 3 hidroxi 3 metilglutaril coenzima A reductasa. Nivelipol bloquea la síntesis de colesterol en el hígado al inhibir de manera competitiva la actividad de dicha enzima. La absorción es aproximadamente del 85% después de una dosis oral, habiendo una extensa extracción de primer paso por el hígado; menos del 5% de una dosis oral alcanza la circulación como fármaco activo o metabolito. La simvastatina se administra en forma de lactosa y debe convertirse en el ácido b. hidroxi. Más del 95% está unido a proteínas plasmáticas. La concentración plasmática máxima se produce aproximadamente a las 2 horas. Se elimina principalmente por medio del hígado y menos del 13% de sus metabolitos se excreta en orina.
Posología: El paciente debe realizar una dieta estándar para la reducción del colesterol antes de recibir Nivelipol y debe continuar esta dieta durante el tratamiento con Nivelipol. La dosis usual de comienzo es de 10 mg/día administrados en una dosis única por la noche. Pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada pueden ser tratados con una dosis inicial de 5 mg de simvastatina. Los ajustes de dosificación, de requerirse, deben realizarse a intervalos no menores de 4 semanas, hasta un máximo de 40 mg diarios administrados en una dosis única por la noche. Los pacientes que están tomando drogas inmunosupresoras concomitantemente con inhibidores de la HMG-CoA reductasa deben recibir la menor dosis recomendada de estos inhibidores (ver Precauciones, efectos musculares). Si los niveles de colesterol LDL caen por debajo de 75 mg/dl (1.94 mmol/l) o los niveles plasmáticos totales de colesterol caen por debajo de 140 mg/dl (3.6 mmol/l) debe considerarse la reducción de la dosis de simvastatina. Terapia concomitante: Simvastatina es efectiva solo o en combinación con secuestrantes de ácidos biliares. Dosificación en insuficiencia renal: debido a que simvastatina no es sometido a una excreción renal significativa, no es necesaria la modificación de la dosificación en pacientes con insuficiencia renal.
Efectos Colaterales: Simvastatina es generalmente bien tolerado, la mayor parte de los efectos colaterales han sido leves y transitorios en naturaleza. Menos del 2% de los pacientes fueron discontinuados de los estudios clínicos controlados debido a efectos colaterales atribuibles a simvastatina. En todos los estudios clínicos, controlados, los efectos adversos que ocurrieron con una frecuencia de 1% o más y que fueron considerados por el investigador como posible, probable o definitivamente relacionados con la droga fueron: dolor abdominal, constipación y flatulencia. Otros efectos colaterales ocurridos en un 0.5 - 0.9% de los pacientes fueron: astenia y cefalea. Raramente se ha reportado miopatía. Los siguientes efectos colaterales adicionales fueron informados en estudios clínicos no controlados o durante el uso en el mercado: náusea, diarrea, rash, dispepsia y raramente rabdomiólisis y hepatitis. Se han informado casos aislados de edema angioneurótico. Hallazgos de laboratorio: Se han informado infrecuentemente aumentos marcados y persistentes de las transaminasas séricas. Las anormalidades en las pruebas de la función hepática han sido generalmente leves y transitorias. Se han informado aumentos en los niveles de creatin fosfoquinasa sérica (CPK), derivados del músculo esquelético (ver Precauciones).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquier componente de esta preparación. Enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes de las transaminasas séricas sin causa conocida. Embarazo y madres en período de amamantamiento (ver Precauciones).
Precauciones:Advertencias y precauciones:Efectos hepáticos: En estudios clínicos, en unos pocos pacientes adultos que recibieron simvastatina, ocurrieron marcados y persistentes aumentos (a más de 3 veces el límite superior normal) en las transaminasas séricas. Cuando se interrumpió o discontinuó la droga en estos pacientes, los niveles de transaminasas generalmente cayeron lentamente hasta los niveles previos al tratamiento. Los aumentos no se asociaron con ictericia u otros signos o síntomas clínicos. No hubo evidencia de hipersensibilidad. Algunos de estos pacientes tuvieron pruebas de la función hepática anormales previa a la terapia con simvastatina y/o consumían cantidades sustanciales de alcohol. Se recomienda que las pruebas de la función hepática se lleven a cabo antes de comenzar el tratamiento y periódicamente de allí en adelante en todos los pacientes. Debe prestarse especial atención a pacientes que desarrollan niveles elevados de transaminasas séricas, y en estos pacientes las mediciones deben repetirse inmediatamente y luego frecuentemente. Si los niveles de las transaminasas muestran evidencia de progresión, particularmente si se elevan a 3 veces el límite superior de lo normal y si persisten, se debe discontinuar la droga. La droga debe emplearse con precaución en pacientes que consumen cantidades sustanciales de alcohol y/o tiene antecedentes de enfermedad hepática. Las enfermedades hepáticas activas con elevaciones de transaminasas sin causa conocida son contraindicaciones para el empleo de simvastatina. Como con otros agentes hipolipemiantes, luego de la terapia con simvastatina se informaron elevaciones moderadas (menos de 3 veces el límite superior normal) de las transaminasas séricas. Estos cambios aparecieron rápidamente luego de la iniciación de la terapia con simvastatina, frecuentemente fueron transitorios, no estuvieron acompañados por síntomas y no se requirió la interrupción del tratamiento. Efectos musculares: Se han observado comunmente elevaciones leves y transitorias de los niveles de CPK (de músculo esquelético) en pacientes que estaban recibiendo Nivelipol, pero no han tenido normalmente significancia clínica. La terapia con inhibidores de la HMG/CoA reductasa raramente se ha asociado con miopatía (<0.1%). La miopatía debe considerarse en cualquier paciente con mialgias difusas, sensibilidad muscular anormal y/o elevaciones marcadas de los niveles de creatin fosfoquinasa (CPK) (más de 10 veces el límite superior normal). Debe requerirse a los pacientes que informen rápidamente cualquier dolor, sensibilidad o debilidad muscular inexplicable. La terapia con Nivelipol debe discontinuarse si ocurren niveles marcadamente elevados de CPK o si se diagnostica o sospecha miopatía. El riesgo de miopatía con inhibidores de la HMG-CoA reductasase sabequeaumentado por la terapia concomitante con inmunosupresores incluyendo ciclosporinas, y por la terapia concomitante con un derivado fibrato o dosis hipolipemiantes de niacina (ácido nicotínico). Raramente han habido informes de rabdomiólisis severa con insuficiencia aguda secundaria. La terapia con un inhibidor de la HMG-CoA reductasa debe ser temporariamente discontinuada en cualquier paciente con una condición aguda seria, que sugiera miopatía o teniendo un factor predisponente al desarrollo de insuficiencia renal secundaria a rabdomiólisis. Evaluaciones oftalmológicas: En ausencia de cualquier terapia con droga, se espera como resultado de la edad un incremento de la frecuencia con el tiempo de opacidades en el cristalino. Los datos actuales a largo plazo de los estudios clínicos no indican un efecto adverso de simvastatina sobre cristalinos del ser humano. Embarazo: No existen datos sobre el empleo de simvastatina en mujeres embarazadas. Nivelipol está contraindicado durante el embarazo. La aterosclerosis es un proceso crónico y la discontinuación de las drogas hipolipemiantes durante el embarazo debería tener un pequeño impacto sobre el resultado de la terapia a largo plazo de la hipercolesterolemia primaria. Además, el colesterol y otros productos de biosíntesis del colesterol son componentes esenciales para el desarrollo fetal incluyendo la síntesis de los esteroides y las membranas celulares. Debido a la capacidad de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa tales como simvastatina para disminuir la biosíntesis del colesterol, simvastatina puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas. Nivelipol debe administrarse a mujeres en edad fértil sólo cuando sea altamente improbable que esas mujeres conciban. Si la paciente queda embarazada mientras toma esta droga, Nivelipol debe discontinuarse y la paciente debe ser advertida de los riesgos potenciales para el feto. Madres en período de amamantamiento: no se conoce si simvastatina o sus metabolitos son excretados en la leche humana. Dado que muchas drogas se excretan en la leche humana y debido al potencial de reacciones adversas serias, las mujeres que toman Nivelipol no deben amamantar a sus niños (ver Contraindicaciones). Uso pediátrico: No se han llevado a cabo estudios para demostrar la seguridad y efectividad en niños. Nivelipol no está recomendado para uso pediátrico. Pacientes añosos: Para pacientes por sobre los 65 años de edad que recibían simvastatina en estudios clínicos controlados, la eficacia, evaluada por la reducción en los niveles de colesterol total y colesterol LDL, pareció similar a la observada en la población total, y no hubo un incremento aparente en la frecuencia de reacciones adversas clínicas o de laboratorio. Hipercolesterolemia homocigota familiar: En pacientes homocigotas con hipercolesterolemia familiar, en quienes hay una completa ausencia de receptores LDL, es improbable que la terapia con Nivelipol sea beneficiosa. Hipertrigliceridemia: Nivelipol tiene sólo un moderado efecto para descender los niveles de triglicéridos y no está indicado en los casos en los que la hipertrigliceridemia es la anormalidad de mayor preocupación (por ejemplo hiperlipidemia tipos I, IV y V).
Interacciones Medicamentosas:Derivados cumarínicos: La administración de simvastatina parece aumentar levemente el efecto anticoagulante de la warfarina (cambios en el tiempo de protombina menor de 2 segundos) en voluntarios normales mantenidos en un estado de anticoagulación terapéutica baja. Se desconoce la importancia clínica de estos hallazgos para pacientes totalmente anticoagulados que reciben terapia crónica concomitante con simvastatina. En pacientes que toman anticoagulantes, el tiempo de protombina debe determinarse previo al comienzo de la terapia con simvastatina y de allí en adelante, monitoreado a los intervalos generalmente recomendados para pacientes con anticoagulantes cumarínicos. Fibrato: (ver Efectos musculares). Otra terapia concomitante: Debe tenerse precaución en el empleo concomitante de Nivelipol con terapia inmunosupresora o niacina (ver Precauciones).
Sobredosificación: En caso de toma accidental o sobredosis, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros toxicológicos de: Hospital de Pediatría R. Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666/9247, Hospital Posadas, Tel.: (011) 4654-6648/4658-7777.
Conservación: Conservar a temperatura inferior a 30°C.
Observaciones: Mantener alejado del alcance de los niños. Fecha de la última revisión: 24/05/2006.