Indicaciones: Se encuentra indicado en el tratamiento a corto plazo de la tos asociada a patología alérgica de vías aéreas superiores.
Propiedades:Acción farmacológica: La oxeladina es un antitusígeno de acción central que inhibe el centro de la tos a nivel del sistema nervioso central. La carbinoxamina es un fármaco antihistamínico H1 perteneciente al grupo de las etanolaminas. Este antihistamínico posee escasos efectos antimuscarínicos, sedantes del sistema nervioso central y antagonistas de la serotonina. La carbinoxamina presenta efectos de reversión sobre los síntomas de la rinitis alérgica: estornudos, rinorrea, tos y el prurito nasal y ocular, los cuales se encuentran mediados por la liberación de histamina. Farmacocinética: Tras la administración oral la carbinoxamina se absorbe casi completamente alcanzándose rápidamente concentraciones eficaces en plasma. Su semivida es aproximadamente 10 horas. En orina no se detecta prácticamente cantidad alguna de carbinoxamina por su amplia metabolización hepática.
Posología:Adultos y niños mayores de 12 años: 1 medida de 10 ml 3 ó 4 veces al día. Niños de 4 a 12 años:1 medida de 5 ml 2 ó 3 veces al día.
Efectos Colaterales: Puede producir en forma frecuente sedación. Más raramente: mareos, diplopía, vómitos, diarrea, sequedad de boca, cefalea, nerviosismo, náusea, anorexia, reflujo esofágico, debilidad, poliuria y disuria, y raramente, excitabilidad en niños.
Contraindicaciones: Pacientes que están recibiendo drogas del tipo IMAO. Pacientes con glaucoma del ángulo estrecho, hipertrofia prostática, úlcera péptica estenosante, obstrucción píloro duodenal y obstrucción del cuello vesical, a causa de su efecto atropínico. Pacientes con cuadro agudo de asma. No administrar a recién nacidos. No administrar durante el embarazo y lactancia.
Precauciones:Advertencias y precauciones: Produce potenciación de depresión del SNC, con el uso simultáneo de benzodiazepinas, barbitúricos y/o consumo de alcohol. Otras drogas con efecto atropínico como los antipsicóticos típicos, los antidepresivos tricíclicos o los antiespasmódicos bloqueantes muscarínicos pueden potenciar el efecto atropínico (retención urinaria, sequedad de boca). Se debe tener precaución con el uso de equipos peligrosos y/o al conducir automotores, por la somnolencia que produce. Puede aumentar la presión ocular; se deberán realizar controles periódicos en pacientes con predisposición al glaucoma. El tratamiento con antihistamínicos puede interferir con los resultados de las pruebas alérgicas cutáneas. Debido al contenido en carbinoxamina se aconseja no realizar estas pruebas hasta transcurridos 5 a 7 días desde la interrupción del tratamiento. Embarazo y lactancia: No se han realizado estudios de reproducción animal con la combinación de los principios activos. No se conoce por ello si pueden causar daño fetal si se administran durante el embarazo o si pueden afectar la función reproductora. Tampoco se tienen datos sobre el uso de la combinación durante la lactancia. No se recomienda el uso en embarazadas y en el período de lactancia.
Sobredosificación: Los signos clínicos de sobredosis por carbinoxamina son diferentes en niños y adultos. Niños: SNC excitación, alucinaciones, ataxia, incoordinación, temblores, enrojecimiento facial, y la fiebre son signos comunes de la sobredosis de carbinoxamina. Las sobredosis graves pueden producir convulsiones, pupilas dilatadas y fijas y coma. Adultos: Somnolencia y coma pueden preceder a la excitación, convulsiones y depresión postictal. Fiebre y rubor son poco frecuentes, la depresión respiratoria grave también es poco común y la presión arterial es generalmente estable. El inicio de los síntomas pueden ocurrir dentro de 30 minutos a 2 horas después de la ingestión. Como tratamiento:Descontaminación: Considere la posibilidad de carbón activado en los pacientes que están alertas o en los que la vía aérea está protegida. La fisostigmina puede ser útil ante la presencia de efectos anticolinérgicos graves. Ante convulsiones utilizar benzodiacepinas o barbitúricos intravenosos. Para los cuadros de excitación evite las fenotiazinas. Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666 / 9247, Hospital A. Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Conservación: Conservar a temperatura inferior a 30°C.
Observaciones: Mantener alejado del alcance de los niños. Fecha de última revisión: 02/09/09.
Presentaciones: Frasco conteniendo 120 ml de solución.