Oncológicos y Terapias Relacionadas: Otros Agentes Antineoplásicos
Información farmacológica
Composición:Ekel 100 mg: Cada frasco-ampolla contiene: Pemetrexed (como pemetrexed disódico hemipentahidrato) 100 mg, Manitol 100 mg, Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio c.s.p ajustar el pH. Agua para Inyectable c.s.p 4.00 ml. Ekel 500 mg: Cada frasco-ampolla contiene: Pemetrexed (como pemetrexed disódico hemipentahidrato) 500 mg, Manitol 500 mg, Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio c.s.p ajustar el pH. Agua para Inyectable c.s.p 20.00 ml.
Acción Terapéutica:Código ATC: L01BA04. Antineoplásico. Análogo del ácido fólico.
Indicaciones:Mesotelioma pleural maligno: Ekel® en combinación con cisplatino está indicado para el tratamiento de pacientes con mesotelioma pleural maligno cuya enfermedad no es resecable o que de cualquier modo no son candidatos a cirugía curativa. Cáncer de pulmón no células pequeñas: Ekel® está indicado en combinación con cisplatino para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas localmente avanzado o metastásico, excepto en pacientes con histología escamosa. Ekel® está indicado como monoterapia para el tratamiento de segunda línea de pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas localmente avanzado o metastásico después de quimioterapia previa, excepto en pacientes con histología escamosa. Ekel® está Indicado como monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas localmente avanzado o metastásico, excepto en pacientes con histología escamosa, cuya enfermedad no ha progresado inmediatamente después de un régimen quimioterápico basado en un platino.
Posología: Ekel® se debe administrar solo por vía intravenosa. Ekel® deba ser administrado solo bajo la supervisión de un médico calificado con experiencia en el uso de agentes antineoplásicos. Uso combinado con cisplatino: Mesotelioma pleural maligno: La dosis recomendada de pemetrexed es de 500 mg/m2 administrada como infusión intravenosa durante 10 minutos el día 1 de cada ciclo de 21 días. La dosis recomendada de cisplatino es de 75 mg/m2 infundida durante 2 horas comenzando aproximadamente 30 minutos después de finalizada la administración de pemetrexed. Los pacientes deberán recibir tratamiento antiemético adecuado y ser hidratados conforme a la práctica clínica local antes y/o después de recibir cisplatino. Uso como agente solo (monoterapia): Cáncer pulmonar a células no pequeña (su sigla en inglés NSCLC): La dosis recomendada de pemetrexed es de 500 mg/m2 administrada como infusión intravenosa durante 10 minutos el día 1 de cada ciclo de 21 días. Régimen de premedicación: Corticoesteroides: Se informó rash cutáneo con más frecuencia en los pacientes no tratados previamente con un corticoesteroide. El tratamiento previo con dexametasona (o equivalente) reduce la incidencia y la severidad de la reacción cutánea. En los estudios clínicos, se administraron 4 mg de dexametasona por vía oral 2 veces diarias el día de la administración de pametrexed, así como el día anterior y al día siguiente de la misma. Suplementación con vitamina: Para reducir la toxicidad, se debe indicar a los pacientes tratados con pemetrexed que diariamente tomen una dosis baja por vía oral de ácido fólico o complejo multivitamínico con ácido fólico. Durante el período de 7 días precedente a la primera dosis de pemetrexed, se deben tomar por lo menos 5 dosis diarias de ácido fólico; y la administración deberá continuar durante la totalidad del tratamiento y durante los 21 días posteriores a la última dosis de pemetrexed. Los pacientes deben recibir también 1 inyección por vía intramuscular de vitamina B12 durante la semana precedente a la primera dosis de pemetrexed y cada 3 ciclos de allá en más. Las inyecciones subsiguientes de vitamina B12 pueden administrarse el mismo día que pemetrexed. En los estudios clínicos, la dosis de ácido fólico estudiado varió de 350 a 1000 μg y la dosis de vitamina B12 fue de 1000 μg. La dosis más comúnmente utilizada de ácido fólico por vía oral en estudios clínicos fue de 400 μg. Recomendación para monitoreo de laboratorio y reducción de la dosis: Monitoreo: En todos los pacientes que reciban pemetrexed, se deberán realizar hemogramas completos, incluyendo recuentos plaquetarios. Los pacientes deberán ser monitoreados para determinar el nadir y la recuperación, los cuales fueron evaluados en el estudio clínico antes de cada dosis y en los días 8 y 15 de cada ciclo. Los pacientes no deberán comenzar un nuevo ciclo de tratamiento a menos que el recuento absoluto de neutrófilos sea ≥ 1500 células/mm3, el recuento plaquetario sea ≥ 100.000 células/mm3 y el clearance de creatinina sea ≥ 45 ml/min. Se deberán realizar pruebas químicas periódicas en sangre para evaluar la función renal y hepática. Recomendaciones para la reducción de la dosis: Los ajustes de la dosis al inicio de un ciclo subsiguiente deberán basarse en los recuentos de nadir hematológicos o en la toxicidad máxima no hematológica del ciclo de tratamiento precedente. El tratamiento puede ser demorado para permitir el tiempo suficiente para la recuperación. Al recuperarse, los pacientes deberán ser tratados nuevamente utilizando las recomendaciones que se presentan en las Tablas 1 a 3, las cuales son aplicables para pemetrexed usado como agente solo o en combinación con cisplatino.
Si los pacientes desarrollan toxicidades no hematológicas (excluyendo neurotoxicidad) ≥ grado 3 (excepto aumentos de las transaminasas de grado 3), se deberá suspender la administración de pemetrexed hasta la resolución a un valor inferior o idéntico al que tenía el paciente antes del tratamiento. El tratamiento deberá ser reanudado de acuerdo con los lineamientos de la Tabla 4.
En el caso de neurotoxicidad, los ajustes de dosis recomendados para pemetrexed y cisplatino se describen en la Tabla 3. Los pacientes deberán interrumpir el tratamiento si experimentan neurotoxicidad de grado 3 o 4.
El tratamiento con pemetrexed deberá ser interrumpido si el paciente experimenta cualquier toxicidad hematológica o no hematológica de grado 3 o 4 después de 2 reducciones de la dosis (excepto los aumentos de las transaminasas de grado 3) o de inmediato si se observa neurotoxicidad de grado 3 o 4. Pacientes ancianos: Para los pacientes ≥ 65 años, no se requieren otras reducciones de la dosis además de las recomendadas para todos los pacientes. Niños y adolescentes: No se recomienda el uso de pemetrexed en pacientes menores de 18 años debido a que no se ha establecido su seguridad y eficacia en este tipo de pacientes. Pacientes con insuficiencia renal: En estudios clínicos, los pacientes con clearance de creatinina ≥ 45 ml/min no requirieron ajustes de la dosis además de los recomendados para todos los pacientes. Debido a que la cantidad de pacientes con clearance de creatinina inferior a 45 ml/min es escasa, no se pueden hacer recomendaciones posológicas para este grupo de pacientes. Por consiguiente, el pemetrexed no deberá ser administrado a pacientes cuyo clearance de creatinina sea < 45 ml/min usando la fórmula de Cockcroft y Gault (abajo) o TFG determinada mediante el método de clearance plasmático de 99m Tc-DPTA:
Mujeres: Clearance de creatinina calculado para hombres x 0.85. Se deberá tener cuidado cuando se administra pemetrexed concomitantemente con AINE a pacientes cuyo clearance de creatinina es < 80 ml/min. Pacientes con insuficiencia hepática: El pemetrexed no se metaboliza extensamente en el hígado. En la Tabla 4, se proporcionan los ajustes de dosis basados en el deterioro hepático experimentado durante el tratamiento con Ekel®. Instrucciones para uso: Preparación para la administración de la infusión por vía intravenosa: Emplear una técnica aséptica durante la reconstitución y posterior dilución de pemetrexed para la administración de la infusión por vía Intravenosa. 1. Calcular la dosis y la cantidad de frascos ampolla de pemetrexed necesarios. Cada frasco ampolla contiene 500 mg de pemetrexed. El frasco ampolla contiene pemetrexed con un plaquetario exceso solo para facilitar la administración de la cantidad indicada en el prospecto. 2. Reconstituir los frascos ampolla de 500 mg con 20 ml de cloruro de sodio al 0.9 % para inyección (sin conservantes) para obtener una solución que contenga 25 mg/ml de pemetrexed. Hacer girar suavemente cada frasco ampolla hasta la disolución completa del polvo. La solución resultante es clara y su color varia de incolora a amarillo o amarillo-verdoso de manera adversa la calidad del producto. La solución reconstituida de pemetrexed tiene un pH que oscila entra 6.6 y 7.8. Se requiere su posterior dilución. 3. El volumen apropiado de la solución reconstituida de pemetrexed deberá ser luego diluido hasta completar 100 ml con solución de cloruro de sodio al 0.9 % para inyección (sin conservantes) y administrado como infusión intravenosa durante 10 minutos. 4. Los fármacos parenterales deberán ser inspeccionados visualmente antes de su administración para detectar la presencia de partículas y cambio de color. Si se observan partículas, el producto no deberá ser administrado. 5. Se demostró que las soluciones reconstituidas y las soluciones para infusión de pemetrexed tienen una estabilidad fisicoquímica de hasta 24 horas luego de su reconstitución inicial, cuando se las conserva en refrigeración o a temperatura ambiente inferior a 25 °C. Cuando se las prepara siguiendo las instrucciones, las soluciones reconstituidas y para infusión de pametrexed no contienen conservantes antimicrobianos. 6. Desechar cualquier remanente.
Presentaciones: Ekel inyectable se presenta en frascos ampolla unidosis estériles que contienen 100 y 500 mg.