Composición: Apomorfina Clorhidrato 5.0 mg cada 1 ml de solución para perfusión. 1 ampolla de 10 ml contiene 50 mg de Apomorfina Clorhidrato. Metabisulfito de Sodio (E223) 0.5 mg, Ácido Clorhídrico Concentrado c. s. p. pH 2.5 a 4.0, Agua para Inyección c. s. p. 1 ml.
Indicaciones: Tratamiento de las fluctuaciones motoras (fenómeno on-off) en los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson insuficientemente controlados por un tratamiento antiparkinsoniano por vía oral.
Posología: La decisión de cómo se utilizará este medicamento deberá ser realizada exclusivamente por el especialista interviniente. Selección de pacientes adecuados para el tratamiento con Apokinon: Los pacientes en los que está indicado el tratamiento con Apokinon deben poder reconocer los síntomas que anuncian la fase off y ser capaces de aplicarse sus inyecciones o disponer de un acompañante capaz de aplicar las inyecciones en su lugar, en caso de ser necesario. El tratamiento con apomorfina debe ser instaurado por un especialista (neurólogo). El tratamiento del paciente con Ievodopa, solo o asociado con otros agonistas dopaminérgicos, debe ser optimizado antes del comienzo del tratamiento con Apokinon. En los pacientes tratados con apomorfina, la administración de domperidona generalmente debe comenzar al menos 2 días antes del comienzo del tratamiento. La dosis de domperidona debe ser ajustada a la dosis mínima eficaz y el tratamiento debe ser suspendido en cuanto sea posible. Previo a la decisión de instaurar el tratamiento con domperidona y apomorfina, los factores de riesgo de alargamiento del intervalo QT deben ser evaluados cuidadosamente en cada paciente para asegurar que el beneficio sea mayor al riesgo. Adultos: Perfusión continua: Los pacientes que han demostrado una buena respuesta en período on durante el inicio de la terapia con apomorfina pero cuyo control general sigue siendo insatisfactorio al usar inyecciones intermitentes, o que requieren muchas inyecciones frecuentes (más de 10 al día), pueden comenzar o ser cambiados a una perfusión subcutánea continua mediante una minibomba de perfusión y/o jeringa de impulsión mecánica de la siguiente manera: La dosis umbral para perfusión continua debe determinarse de la siguiente manera: La perfusión continua se iniciará a una velocidad de 1 mg de clorhidrato de apomorfina HCI (0.2 ml) por hora y luego la velocidad de perfusión aumentará todos los días en función de la respuesta individual. El aumento de la velocidad de perfusión no debe superar los 0.5 mg por hora a intervalos de no menos de 4 horas. La perfusión solo debe administrarse durante las horas de vigila. A menos que el paciente experimente problemas graves durante la noche, no se recomiendan perfusiones de 24 horas. La tolerancia a la terapia no parece ocurrir siempre que haya un periodo de una noche sin tratamiento de al menos 4 horas. En cualquier caso, el sitio de perfusión debe cambiarse cada 12 horas. Los pacientes pueden necesitar complementar su perfusión continua con inyecciones de bolo intermitentes, si es necesario, y según lo indique el médico. Se puede considerar una reducción en la dosis de otros agonistas de dopamina durante la perfusión continua. Establecimiento del tratamiento: Se podrá proceder a ajustar la posología en función de la respuesta del paciente. La dosis óptima de clorhidrato de apomorfina varía entre individuos, pero, una vez establecida, permanece relativamente constante para cada paciente. Precauciones para la continuación del tratamiento: La velocidad de perfusión es generalmente comprendida entre 1 y 7 mg/h, con un máximo de 100 mg por día. En los estudios clínicos, habitualmente se ha podido hacer alguna disminución de la dosis de levodopa: este efecto varía considerablemente entre pacientes y tiene que ser controlado de forma cuidadosa por un médico con experiencia. Una vez que se ha establecido el tratamiento, la administración de domperidona puede reducirse gradualmente en algunos pacientes, pero solo en algunos podrá eliminarse del todo de forma satisfactoria, sin vómitos ni hipotensión. Población pediátrica: Apokinon 5 mg/ml solución para perfusión está contraindicada en niños y adolescentes menores de 18 años. Pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada constituyen una población importante de pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson y una proporción importante de estos pacientes son incluidos en los estudios clínicos de apomorfina. La atención de los pacientes de edad tratados con apomorfina no difiere de la de los pacientes más jóvenes. Sin embargo, se recomienda la atención particular de los pacientes al comenzar el tratamiento debido a los riesgos de hipotensión ortostática. Insuficiencia renal: Un esquema posológico similar al recomendado para los adultos y los sujetos de edad avanzada puede ser utilizado en los pacientes afectados por insuficiencia renal. Método de administración: Apokinon 5 mg/ml solución para perfusión pretende ser utilizado sin necesidad de dilución como una perfusión subcutánea. La apomorfina no debe utilizarse por vía intravenosa. Las ampollas se pueden administrar utilizando una minibomba y/o una jeringa de impulsión mecánica. La elección de la minibomba y/o la jeringa de impulsión mecánica a utilizar y los parámetros de administración requeridos serán determinados por el médico de acuerdo con las necesidades específicas del paciente.
Presentaciones: Ampollas de 10 ml (vidrio transparente Tipo 1). Envase por 10, 20 y 50 ampollas, siendo el último de uso exclusivo hospitalario. Puede que no todos los tamaños estén comercializados.