Indicaciones: Tratamiento en adultos de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) leve a moderada.
Posología:Adultos: Una vez iniciado el tratamiento, se debe aumentar gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis diaria recomendada de 12 comprimidos al día durante un período de 14 días de la forma siguiente: Días 1 a 7: 1 comprimido, 4 veces al día (800 mg/día). Días 8 a 14: 2 comprimidos, 4 veces al día (1.600 mg/día). A partir del día 15: 4 comprimidos, 3 veces al día (2.400 mg/día). Los pacientes que dejen de tomar el tratamiento con Pirfemax durante 14 días consecutivos o más tiempo deben reiniciar el tratamiento con un aumento gradual de la dosis durante las primeras 2 semanas hasta alcanzar la dosis diaria recomendada. Si el tratamiento se interrumpe durante menos de 14 días consecutivos, podrá reanudarse con la dosis diaria recomendada previa sin necesidad de un aumento gradual. Ajuste de la dosis y otras consideraciones para un uso seguro: Efectos secundarios gastrointestinales: Si el paciente experimenta intolerancia al tratamiento debido a efectos secundarios gastrointestinales, se le debe recordar que tome el medicamento con alimentos. Si los síntomas persisten, se puede reducir la dosis de Pirfemax a 1-3 comprimidos 2 ó 3 veces al día con alimentos y aumentarla gradualmente hasta alcanzar la dosis diaria recomendada según el paciente tolere. Si los síntomas persisten, es posible que sea necesario indicar al paciente que interrumpa el tratamiento durante 1 ó 2 semanas hasta la remisión de los síntomas. Reacción o erupción cutánea por fotosensibilidad: Si el paciente experimenta una reacción o erupción cutánea por fotosensibilidad, se le debe recomendar utilizar diariamente crema de protección solar y evitar la exposición al sol. Se puede reducir la dosis de Pirfemax a 3 comprimidos diarios (1 comprimido 3 veces al día). Si persiste la erupción cutánea al cabo de 7 días, se debe suspender el tratamiento con Pirfemax durante 15 días y volver a aumentar gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis diaria recomendada de la misma forma que se hizo con el período inicial de incremento de la dosis. Si el paciente experimenta una reacción o erupción cutánea intensa por fotosensibilidad, se le debe indicar que suspenda la medicación y consulte al médico. Una vez que remita la erupción cutánea, podrá reanudar el tratamiento con Pirfemax y aumentar gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis diaria recomendada siguiendo las indicaciones del médico. Función hepática: En el caso de que se produzca una marcada elevación de las enzimas alanino y/o aspartatoaminotransferasas (ALT/AST) con o sin elevación de la bilirrubina, se debe ajustar la dosis de Pirfemax o suspender el tratamiento siguiendo las indicaciones dadas. Poblaciones especiales: Pacientes de avanzada edad: No es necesario ajustar la dosis en pacientes de 65 años de edad o mayores. Pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (clases A y B de Child-Pugh). No obstante, las concentraciones plasmáticas de pirfenidona pueden estar elevadas en algunos pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, por lo que se recomienda precaución cuando se administre el tratamiento con Pirfemax en esta población. Se debe vigilar estrechamente a los pacientes para detectar signos de toxicidad, especialmente si están tomando al mismo tiempo un inhibidor conocido de CYP1A2. Pirfemax no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática terminal, por lo que no debe utilizarse en pacientes con esos trastornos. Se recomienda vigilar la función hepática durante el tratamiento y realizar los ajustes necesarios de la dosis en caso de elevación de las enzimas
hepáticas. Insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. No se recomienda el tratamiento con Pirfemax en pacientes con insuficiencia renal grave (CrCl <30 ml/min) o enfermedad renal terminal que necesite diálisis. Población pediátrica: Pirfemax no debe usarse en la población pediátrica para la
indicación de FPI debido a que no han sido estudiadas la eficacia y la seguridad en niños.
Presentaciones: Envases conteniendo 200 y 360 comprimidos recubiertos.