Indicaciones:Esquizofrenia (DSM-IV): Olanzapina por vía oral está indicada para el tratamiento de la esquizofrenia. Cuando se debe decidir entre tratamientos alternativos disponibles para adolescentes, el médico debe considerar el incremento potencial (en adolescentes comparados con adultos) de aumento de peso e hiperlipidemia. El médico debe considerar el potencial de riesgo a largo plazo cuando se prescribe a adolescentes. En muchos casos esto puede llevar a considerar la prescripción de otras drogas previamente en adolescentes. Trastorno bipolar tipo I (episodios maníacos o mixtos) (DSM-IV): Monoterapia: Olanzapina está indicada para el tratamiento agudo de los episodios de manía o mixtos asociados con trastorno bipolar tipo I. Cuando se debe decidir entre tratamientos alternativos disponibles para adolescentes, el médico debe considerar el potencial aumentado (en adolescentes comparados con adultos) de aumento de peso e hiperlipidemia. El médico debe considerar el potencial de riesgo a largo plazo cuando se prescribe a adolescentes, y en muchos casos puede conducir a considerar la prescripción de otras drogas previamente en adolescentes. Terapia adyuvante al litio o valproato: Olanzapina está indicada para el tratamiento de los episodios maníacos o mixtos asociados con trastorno bipolar tipo I como adyuvante al litio o valproato. Consideraciones especiales en el tratamiento de la esquizofrenia pediátrica y el trastorno bipolar tipo I: La esquizofrenia pediátrica y el trastorno bipolar tipo I son desórdenes mentales serios: sin embargo, el diagnóstico puede ser desafiante. Para la esquizofrenia pediátrica, el perfil de síntomas puede ser variable, y para el trastorno bipolar tipo I, los pacientes pediátricos pueden tener patrones variables de periodicidad de manía o síntomas mixtos. Se recomienda que la terapia para la esquizofrenia pediátrica y el trastorno bipolar tipo I sea iniciado sólo luego de una evaluación diagnóstica exhaustiva y teniendo en cuenta los riesgos asociados con la medicación usada para el tratamiento. El tratamiento, tanto para la esquizofrenia pediátrica como para el trastorno bipolar tipo I, debe ser parte de un programa de tratamiento completo que incluya frecuentemente intervenciones psicológicas, educacionales y sociales.
Posología:Esquizofrenia: Adultos: Selección de dosis: Olanzapina por vía oral debe ser administrada en un esquema de 1 vez al día independientemente de los alimentos, generalmente empezando con 5 a 10 mg al inicio, hasta alcanzar una dosis de 10 mg/día dentro de varios días. Ajustes de dosis posteriores, si se indican, deben ocurrir generalmente a intervalos no menores a 1 semana, ya que el estado estacionario de olanzapina no se alcanzaría en aproximadamente 1 semana en un paciente típico. Cuando sean necesarios ajustes de dosis, se recomiendan aumentos o disminuciones de dosis de 5 mg por día. La eficacia en la esquizofrenia fue demostrada en un rango de dosis de 10 a 15 mg /día en ensayos clínicos. Sin embargo, las dosis superiores a 10 mg/día no demostraron ser más eficaces que la dosis de 10 mg diarios. Se recomienda un aumento a una dosis mayor que la dosis a alcanzar de 10 mg/día (esto es, a una dosis de 15 mg/día o mayor) sólo luego de la evaluación clínica. Olanzapina no está indicada para ser usada en dosis superiores a 20 mg/día. Dosificación en poblaciones especiales: La dosis de inicio recomendada es de 5 mg en pacientes que están debilitados, que tienen predisposición a reacciones hipotensivas, en quienes de otra manera exhiben una combinación de factores que pueden resultar en un metabolismo más lento de olanzapina (por ej. pacientes mujeres no fumadoras ≥65 años de edad) o quienes puedan ser más sensibles farmacodinámicamente a olanzapina. Cuando esté indicado, el escalado de dosis debe ser realizado con cuidado en estos pacientes. Tratamiento de mantenimiento: En un ensayo control contra placebo ha sido demostrada la efectividad de olanzapina, 10 mg/día a 20 mg/día, en mantener la respuesta al tratamiento en pacientes esquizofrénicos que han sido estables con olanzapina por aproximadamente 8 semanas y fueron luego seguidos por recaídas. El médico que elige usar olanzapina por mayores períodos debe reevaluar periódicamente la utilidad a largo plazo de la droga para cada paciente individual. Adolescentes: Selección de dosis: Olanzapina oral debe ser administrada en un esquema de 1 vez al día independientemente de los alimentos, con una dosis de inicio recomendada de 2.5 ó 5 mg, hasta alcanzar una dosis de 10 mg/día. La eficacia en adolescentes con esquizofrenia fue demostrada basada en un rango de dosis flexible de 2.5 a 20 mg/día en ensayos clínicos, con una dosis modal media de 12.5 mg/día (dosis media de 11.1 mg/día). Cuando los ajustes de dosis sean necesarios, se recomiendan aumentos o disminuciones de dosis de 2.5 ó 5 mg por día. La seguridad y efectividad de dosis mayores a 20 mg/día no han sido evaluadas en ensayos clínicos. Tratamiento de mantenimiento: La eficacia de olanzapina para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en la población adolescente no ha sido evaluada sistemáticamente; sin embargo, la eficacia de mantenimiento puede ser extrapolada de los datos de adultos con pacientes a similitud con los parámetros farmacocinéticos en adultos y pacientes adolescentes. Por lo tanto, está recomendado generalmente que los pacientes respondedores continúen más allá de la respuesta aguda, pero a la dosis más baja necesaria para mantener la remisión. Los pacientes debe ser reevaluados periódicamente para determinar la necesidad del tratamiento de mantenimiento. Trastorno bipolar tipo I (episodios maníacos o mixtos): Adultos: Selección de dosis para monoterapia: Olanzapina oral debe ser administrada en un esquema de 1 vez al día independientemente de los alimentos, generalmente comenzando con 10 ó 15 mg. Los ajustes de dosis, si están indicados, deben realizarse generalmente a intervalos no menores a 24 horas, reflejando los procedimientos en los ensayos clínicos controlados contra placebo. Cuando se necesita ajuste de dosis, están recomendados los aumentos/descensos de dosis de 5 mg por día. La eficacia antimaníaca de corto plazo (3-4 semanas) fue demostrada en los ensayos clínicos en un rango de dosis de 5 mg a 20 mg/día. No ha sido evaluada en los ensayos clínicos la seguridad de las dosis mayores de 20 mg/día. Monoterapia de mantenimiento: El beneficio de mantener a los pacientes bipolares de tipo I en monoterapia con olanzapina oral a una dosis de 5 a 20 mg/día, luego de alcanzar un estado respondedor durante una duración promedio de 2 semanas, fue demostrado en un ensayo clínico controlado. El médico que elige usar olanzapina por períodos más extensos debe reevaluar periódicamente la utilidad a largo plazo de la droga para cada paciente. Selección de dosis para tratamiento adyuvantes: Cuando se administra como tratamiento adyuvante al litio o al valproato, la dosis de olanzapina oral debe comenzar generalmente con 10 mg 1 vez al día independientemente de los alimentos. La eficacia antimaníaca fue demostrada en el rango de dosis de 5 mg a 20 mg/día en ensayos clínicos. No ha sido evaluada en ensayos clínicos la seguridad de las dosis mayores a 20 mg/día. Adolescentes: Selección de dosis: Olanzapina oral debe ser administrada en un esquema de dosis de 1 vez al día independientemente de los alimentos, con una dosis de inicio recomendada de 2.5 ó 5 mg, hasta alcanzar 1 dosis de 10 mg/día. La eficacia en adolescentes con trastorno bipolar tipo I (episodios maníacos o mixtos) fue demostrada en base a un rango de dosis flexible de 2.5 a 20 mg/día en ensayos clínicos, con una dosis modal media de 10.7 mg/día (dosis media de 8.9 mg/día). Cuando los ajustes de dosis sean necesarios, se recomiendan aumentos o disminuciones de dosis de 2.5 ó 5 mg por día. No han sido evaluadas en ensayos clínicos la seguridad y efectividad de dosis mayores a 20 mg/día. Tratamiento de mantenimiento: La eficacia de olanzapina para el tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar tipo I (episodios maníacos o mixtos) en la población adolescente no ha sido evaluada sistemáticamente; sin embargo, la eficacia de mantenimiento puede ser extrapolada de los datos de adultos con pacientes a similitud con los parámetros farmacocinéticos en adultos y pacientes adolescentes. Por lo tanto está recomendado generalmente que los pacientes respondedores continúen más allá de la respuesta aguda, pero a la dosis más baja necesaria para mantener la remisión. Los pacientes debe ser reevaluados periódicamente para determinar la necesidad del tratamiento de mantenimiento.
Presentaciones: Envases conteniendo 10, 14, 28, 30, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, los 2 últimos para uso hospitalario exclusivo. Este medicamento ha sido prescripto sólo para su problema médico actual. No se lo recomiende a otras personas.