Oncológicos y Terapias Relacionadas: Otros Agentes Antineoplásicos
Información farmacológica
Composición:Ziatir 100 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Imatinib (como mesilato) 119.5 mg. Excipientes: Cellactose 80 (Celulosa/Lactosa monohidrato), Crospovidona, Lauril Sulfato de Sodio, Talco, Dióxido de Silicio Coloidal, Estearato de Magnesio, Hipromelosa 2910/5, Polietilenglicol 8000, Dióxido de Ttanio, Lactosa Micronizada, Oxido de Hierro Amarillo, c.s. Ziatir 400 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Imatinib (como mesilato) 478 mg. Excipientes: Cellactose 80 (Celulosa/Lactosa monohidrato), Crospovidona, Lauril Sulfato de Sodio, Dióxido de Silicio Coloidal, Estearato de Magnesio, Hipromelosa 2910/5, Polietilenglicol 8000, Talco, Dióxido de Titanio, Lactosa Micronizada, Oxido de Hierro Amarillo c.s.
Acción Terapéutica: Inhibidor de la proteína tirosina quinasa. Código ATC: L01XE01.
Indicaciones:Ziatir® está indicado en el tratamiento de: Pacientes adultos y pediátricos con leucemia mieloide crónica (LMC), cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) (bcr-abl) de diagnóstico reciente para los que no se considera como tratamiento de primera línea el trasplante de médula ósea. Pacientes adultos y pediátricos con LMC Ph + en fase crónica tras el fallo del tratamiento con interferón-alfa, o en fase acelerada o crisis blástica. Pacientes adultos y pediátricos con leucemia linfoblástica aguda cromosoma Filadelfia positivo (LLA Ph+) de diagnóstico reciente, integrado con quimioterapia. Pacientes adultos con LLA Ph+ refractaria o en recaída, como monoterapia. Pacientes adultos con síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos (SMD/SMP) asociados con el reordenamiento del gen del receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGFR). Pacientes adultos con síndrome hipereosinofílico (SHE) avanzado y/o leucemia eosinofílica crónica (LEC) con reordenación de FIP1L1-PDGFRα. No se ha determinado el efecto de Ziatir® en el resultado del trasplante de médula ósea. Ziatir® está indicado para: El tratamiento de pacientes adultos con tumores del estroma gastrointestinal (GIST) malignos no resecables y/o metastásicos Kit (CD 117) positivos. El tratamiento adyuvante de pacientes adultos que presentan un riesgo significativo de recaída después de la resección de GIST Kit (CD117) positivo. Los pacientes que tienen un riesgo bajo o muy bajo de recaída no deben recibir tratamiento adyuvante. El tratamiento de pacientes adultos con dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) no resecable y pacientes adultos con DFSP recurrente y/o metastásico que no son de elección para cirugía. En pacientes adultos y pediátricos, la efectividad de Ziatir® se basa en las tasas de respuesta hematológica y citogenética globales y en la supervivencia sin progresión en LMC, en las tasas de respuesta hematológica y citogenética en LLA Ph+, SMD/SMP, en las tasas de respuesta hematológica en SHE/LEC y en las tasas de respuesta objetiva en pacientes adultos con GIST no resecable y/o metastásico y DFSP y en la supervivencia libre de recurrencia en adyuvancia de GIST. La experiencia con Ziatir® en pacientes con SMD/SMP asociados con el reordenamiento del gen del PDGFR es muy limitada. Excepto en LMC de diagnóstico reciente en fase crónica, no existen ensayos controlados que demuestren el beneficio clínico o el aumento de la supervivencia para estas enfermedades.
Posología: El tratamiento debe ser iniciado por un médico experimentado en el tratamiento de pacientes con procesos malignos hematológicos y sarcomas malignos, según el caso. La dosis prescrita debe ser administrada oralmente con alimentos y con un gran vaso de agua para minimizar el riesgo de irritaciones gastrointestinales. Dosis de 400 mg ó 600 mg deben administrarse 1 vez al día, mientras que una dosis diaria de 800 mg debe administrarse en dosis de 400 mg 2 veces al día, por la mañana y por la noche. Posología para LMC en pacientes adultos: La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos con LMC en fase crónica es de 400 mg/día. La fase crónica de la LMC está definida por los siguientes criterios: blastos < 15% en sangre y en médula ósea, basófilos en sangre periférica < 20%, > 100 x 109 plaquetas/l. La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos en fase acelerada es de 600 mg/día. La fase acelerada está definida por la presencia de cualquiera de los siguientes parámetros: blastos ≥15% pero < 30% en sangre o en médula ósea, blastos más promielocitos ≥30% en sangre o en médula ósea (siempre que blastos < 30%), basófilos en sangre periférica ≥20%, plaquetas < 100 x 109/l no relacionados con el tratamiento. La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos en crisis blástica es de 600 mg/día. La crisis blástica está definida como blastos ≥30% en sangre o médula ósea, o enfermedad extramedular diferente a la hepatoesplenomegalia. Duración del tratamiento: En los ensayos clínicos, el tratamiento con Ziatir se continuó hasta la progresión de la enfermedad. No se ha estudiado el efecto de la interrupción del tratamiento después de conseguir una respuesta citogenética completa. Los aumentos de la dosis de 400 mg a 600 mg u 800 mg en pacientes en fase crónica de la enfermedad, o de 600 mg hasta un máximo de 800 mg (administrados en dosis de 400 mg 2 veces al día) en pacientes en fase acelerada o crisis blástica, pueden considerarse en ausencia de reacciones adversas severas y neutropenia o trombocitopenia severas no relacionadas con la leucemia, en las siguientes circunstancias: progresión de la enfermedad (en cualquier momento); si no se consigue una respuesta hematológica satisfactoria después de por lo menos 3 meses de tratamiento; si no se consigue una respuesta citogenética después de 12 meses de tratamiento, o pérdida de la respuesta hematológica y/o citogenética alcanzada previamente. Debido a la posibilidad de un aumento de la incidencia de reacciones adversas a dosis superiores, los pacientes deben ser estrechamente controlados tras la escalada de dosis. Posología para LMC en niños: La dosificación en niños deberá basarse en la superficie corporal (mg/m2). Se recomienda una dosis de 340 mg/m2 al día en niños con LMC en fase crónica y LMC en fases avanzadas (sin superar la dosis total de 800 mg). El tratamiento puede administrarse 1 vez al día o, alternativamente, puede dividirse la dosis en 2 administraciones, una por la mañana y otra por la noche. La recomendación posológica se basa actualmente en un número pequeño de pacientes pediátricos. No existe experiencia en el tratamiento de niños menores de 2 años de edad. Se pueden considerar aumentos de dosis de 340 mg/m2 diarios a 570 mg/m2 diarios (sin superar la dosis total de 800 mg) en niños, en ausencia de reacciones adversas graves y de neutropenia o trombocitopenia no relacionados con la leucemia, en las siguientes circunstancias: progresión de la enfermedad (en cualquier momento); si no se consigue una respuesta hematológica satisfactoria después de por lo menos 3 meses de tratamiento, si no se consigue una respuesta citogenética después de 12 meses de tratamiento, o pérdida de respuesta hematológica y/o citogenética alcanzada previamente. Debido a la posibilidad de un aumento de la incidencia de reacciones adversas a dosis superiores, los pacientes deben ser estrechamente controlados tras la escalada de dosis. Posología para LLA Ph+ en pacientes adultos: La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos con LLA Ph+ es de 600 mg/día. Los hematólogos con experiencia en el manejo de esta enfermedad deben supervisar el tratamiento durante todas las fases. Pauta de tratamiento: En base a los datos existentes, Ziatir ha demostrado ser eficaz y seguro cuando se administró a dosis de 600 mg/día combinado con quimioterapia en la fase de inducción, las fases de consolidación y mantenimiento de la quimioterapia para pacientes adultos con LLA Ph+ de diagnóstico reciente. La duración del tratamiento con Ziatir® puede variar con el programa de tratamiento seleccionado, pero generalmente las exposiciones más prolongadas a Ziatir® han mostrado mejores resultados. Para pacientes adultos con LLA Ph+ refractaria o en recaída, la monoterapia con Ziatir® a 600 mg/día es segura, eficaz y puede administrarse hasta la progresión de la enfermedad. Posología para LLA Ph+ en niños: La dosis para niños se debe basar en el área de superficie corporal (mg/m2). Se recomienda la dosis de 340 mg/m2 diaria para niños con LLA Ph+ (sin superar la dosis total de 600 mg). Posología para SMD/SMP: La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos con SMD/SMP es de 400 mg/día. Duración del tratamiento: En el único ensayo clínico realizado hasta ahora, el tratamiento con Ziatir® continuó hasta la progresión de la enfermedad. En el momento del análisis, la duración mediana del tratamiento era de 47 meses (24 días - 60 meses). Posología para SHE/LEC: La dosis recomendada de Ziatir® es de 100 mg/día para pacientes adultos con SHE/LEC. Se puede considerar un aumento de dosis de 100 mg a 400 mg en ausencia de reacciones adversas al fármaco si las valoraciones demuestran una respuesta insuficiente al tratamiento. El tratamiento debe prolongarse mientras continúe el beneficio para el paciente. Posología para GIST: La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos con GIST maligno no resecable y/o metastásico es de 400 mg/día. Existen datos limitados sobre el efecto del aumento de la dosis desde 400 mg a 600 mg ó 800 mg en pacientes que muestran progresión con la primera de las dosis. Duración del tratamiento: En los ensayos clínicos en pacientes con GIST, el tratamiento con Ziatir® continuó hasta la progresión de la enfermedad. En el momento del análisis, la duración del tratamiento era de 7 meses de mediana (7 días a 13 meses). No ha sido investigado el efecto de la interrupción del tratamiento después de alcanzar una respuesta. La dosis recomendada de Ziatir® es de 400 mg/día para el tratamiento adyuvante de pacientes adultos después de la resección del GIST. No se ha establecido todavía la duración óptima del tratamiento. La duración del tratamiento en el ensayo clínico que apoya esta indicación fue de 36 meses. Posología para DFSP: La dosis recomendada de Ziatir® para pacientes adultos con DFSP es de 800 mg/día. Ajuste de dosis para las reacciones adversas: Reacciones adversas no hematológicas: Si se desarrolla una reacción adversa severa no hematológica con el uso de Ziatir®, el tratamiento se interrumpirá hasta que la reacción se haya resuelto. Después, el tratamiento puede reanudarse según corresponda dependiendo de la severidad inicial de la reacción. Si se producen aumentos en la bilirrubina > 3 veces el límite superior normal institucional (LSNI) o en las transaminasas hepáticas > 5 veces el LSNI, Ziatir® debería interrumpirse hasta que los niveles de bilirrubina hayan vuelto a < 1.5 veces el LSNI y los niveles de transaminasas a < 2.5 veces el LSNI. El tratamiento con Ziatir® puede entonces continuarse a la dosis diaria reducida. En adultos la dosis deberá reducirse de 400 mg a 300 mg o de 600 mg a 400 mg, o de 800 mg a 600 mg, y en niños de 340 a 260 mg/m2/día. Reacciones adversas hematológicas: Se recomienda la reducción de dosis o la interrupción del tratamiento si se produce neutropenia y trombocitopenia severas, tal como se indica en la siguiente tabla.
Presentaciones:Ziatir® 100 mg: Envases conteniendo 14, 24, 48, 90, 100, 180, 250, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo. Ziatir® 400 mg: Envases conteniendo 14, 24, 30, 48, 100, 250, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo.