Indicaciones: Bortezomib inyectable se indica para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple. Bortezomib inyectable se indica para el tratamiento de pacientes con linfoma de células del manto que han recibido al menos una terapia previa. Bortezomib está indicado en combinación con dexametasona, o con dexametasona y talidomida, en el tratamiento de inducción de pacientes adultos con mieloma múltiple que no han sido previamente tratados y que sean candidatos a recibir tratamiento con altas dosis de quimioterapia previo a un trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Posología: La dosis inicial recomendada de bortezomib es 1.3 mg/m2. Bortezomib puede administrarse en forma intravenosa en una concentración de 1 mg/ml, o en forma subcutánea en una concentración de 2.5 mg/ml. Cuando se administra en forma intravenosa, bortezomib se administra como una inyección I.V. en bolo de 3 a 5 segundos. Debido a que cada vía de administración tiene una concentración reconstituida diferente, se debe tener precaución cuando se calcula el volumen que se va a administrar. Bortezomib es exclusivo para uso intravenoso o subcutáneo. La administración intratecal ha resultado mortal. Monoterapia: Dosis en mieloma múltiple y linfoma de células del manto recidivante: La dosis recomendada de bortezomib es 1.3 mg/m2/dosis administrada 2 veces a la semana durante 2 semanas (los días 1, 4, 8 y 11), seguida por un período de descanso de 10 días (los días 12 a 21). Para una terapia prolongada de más de 8 ciclos, bortezomib puede ser administrado con el esquema estándar o con el esquema de mantenimiento de 1 vez por semana durante 4 semanas (los días 1, 8, 15 y 22) seguidos por un período de descanso de 13 días (los días 23 al 35). Por lo menos, deben transcurrir 72 horas entre dosis consecutivas de bortezomib. Modificación de la dosis y reinicio de la terapia para mieloma múltiple y linfoma de células del manto recidivante: La terapia con bortezomib deberá suspenderse ante el inicio de cualquier toxicidad no hematológica de grado 3 o grado 4, excluyendo una neuropatía, tal como se expone a continuación. Una vez que se han resuelto los síntomas de la toxicidad se puede reiniciar el tratamiento con bortezomib con una reducción de la dosis del 25% (1.3 mg/m2/dosis reducida a 1.0 mg/m2/dosis; 1.0 mg/m2/dosis reducida a 0.7 mg/m2/dosis). Tratamiento de la neuropatía periférica: Se puede considerar comenzar con bortezomib en forma subcutánea para los pacientes con neuropatía periférica preexistente o en riesgo de padecerla. Los pacientes con neuropatía severa preexistente deben ser tratados con bortezomib solo después de una cuidadosa evaluación del riesgo-beneficio. Los pacientes que experimentan neuropatía periférica nueva o empeorada durante la terapia con bortezomib es posible que requieran una disminución en la dosis y/o un cronograma de dosis menos intensa. Para las pautas de modificación de la dosis o del cronograma para pacientes que experimentan dolor neuropático y/o neuropatía periférica relacionados con bortezomib ver la Tabla 1.
Dosis en pacientes con deterioro hepático: Los pacientes con deterioro hepático leve no requieren un ajuste de dosis inicial y deberían ser tratados con la dosis recomendada de bortezomib. Los pacientes con deterioro hepático moderado a severo deberían ser tratados con bortezomib en una dosis reducida de 0.7 mg/m2, por inyección durante el primer ciclo y se puede considerar un posterior escalonamiento de la dosis a 1.0 mg/m2 o una futura reducción de la dosis a 0.5 mg/m2 en base a la tolerancia del paciente.
Precauciones para la administración: La cantidad de droga contenida en 1 vial (3.5 mg) puede exceder la dosis habitual requerida. Se debe tener precaución al calcular la dosis para evitar la sobredosis. Cuando se administra en forma subcutánea, los lugares para la aplicación de la inyección (muslo o abdomen) se deben rotar. Se deben administrar las nuevas inyecciones, al menos, a 1 pulgada del sitio anterior y nunca en áreas donde el lugar tenga sensibilidad, moretones, eritemas o induraciones. Si ocurren reacciones locales en el lugar de la inyección después de la administración de bortezomib en forma subcutánea, se puede administrar una solución de bortezomib menos concentrada (1 mg/ml en lugar de 2.5 mg/ml) en forma y seguir las instrucciones de reconstitución para 1 mg/ml. De manera alternativa, se debe considerar la vía intravenosa de administración. Bortezomib es un antineoplásico. Se debe tener cuidado durante su manipulación y preparación. Se deben emplear técnicas de asepsia apropiadas. Se recomienda el uso de guantes y vestuario protector a fin de evitar el contacto con la piel. En ensayos clínicos de bortezomib IV, se reportó irritación local de la piel en el 5% de los pacientes. Pero la extravasación de bortezomib no se asoció con daños del tejido. En un ensayo clínico de bortezomib subcutáneo, se informó una reacción local en el 6% de los pacientes como un evento adverso, mayormente enrojecimiento. Ha habido casos mortales de administración intratecal accidental de bortezomib. Bortezomib es sólo para uso IV y subcutáneo. No administrar bortezomib intratecal. Reconstitución/preparación para su administración intravenosa (IV) y subcutánea: Previamente al uso, los contenidos de cada vial deben reconstituirse solución salina normal (0.9%), cloruro de sodio inyectable. El producto reconstituido deberá ser una solución límpida e incolora. Se usan diferentes volúmenes de cloruro de sodio al 0.9% para reconstituir el producto para las diferentes vías de administración. La concentración reconstituida de bortezomib para la administración subcutánea (2.5 mg/ml) es mayor que la concentración reconstituida de bortezomib para administración IV (1 mg/ml). Debido a que cada vía de administración tiene una concentración reconstituida diferente, se debe tener precaución cuando se calcula el volumen a ser administrado. Para cada vial de uso único de 3.5 mg de bortezomib reconstituir con el siguiente volumen de cloruro de sodio al 0.9% en base a la vía de administración:
Administración subcutánea [concentración de 2.5 mg/ml].
Después de determinar el área de superficie corporal del paciente (ASC) en metros cuadrados, usar las siguientes ecuaciones para calcular el volumen total (ml) de bortezomib reconstituido a
ser administrado: - Administración IV [concentración de 1 mg/ml].
Antes de su administración, y siempre que el envase y la solución lo permitan, deberá controlarse visualmente que los productos medicinales parenterales no contengan materia particulada ni haya decoloración. Si se observa alguna decoloración o materia particulada, no se deberá usar el producto reconstituido. Terapia combinada: Dosis en mieloma múltiple sin tratamiento previo: Bortezomib Inyectable se administra en combinación con melfalán oral y prednisona oral durante 9 ciclos de tratamiento de 6 semanas como se muestra en la Tabla 4. En Ciclos 1-4, bortezomib se administra 2 veces por semana (días 1, 4, 8, 11, 22, 29 y 32). En los Ciclos 5-9, bortezomib se administra 1 vez por semana (días 1, 8, 22 y 29). Deben transcurrir al menos 72 horas entre las dosis consecutivas de bortezomib.
Recomendaciones para el manejo de dosis para la terapia combinada: Modificación de la dosis y reinicio de la terapia cuando se administra bortezomib en combinación con melfalán y prednisona: Antes de iniciar un nuevo ciclo de terapia con bortezomib en combinación con melfalán y prednisona: El recuento de plaquetas debe ser ≥70 x 109/l y el RAN (recuento absoluto de neutrófilos) debe ser ³≥1.0 x 109/l. Las toxicidades no hematológicas deberían haberse resuelto a grado 1 o valor basal.
Para información adicional concerniente al melfalán y a la prednisona, ver la información de prescripción del fabricante. Posología en pacientes con mieloma múltiple que no han sido previamente tratados y que sean candidatos a recibir un trasplante de progenitores hematopoyéticos (tratamiento de inducción): Tratamiento de combinación con dexametasona: Bortezomib 3.5 mg polvo para solución inyectable se administra por vía intravenosa o subcutánea, a la dosis recomendada de 1.3 mg/m2 de área de superficie corporal 2 veces por semana durante 2 semanas en los días 1, 4, 8 y 11 de un ciclo de tratamiento de 21 días. Este periodo de 3 semanas se considera un ciclo de tratamiento. Debe respetarse un intervalo de al menos 72 horas entre dosis consecutivas de bortezomib. Dexametasona se administra por vía oral a dosis de 40 mg en los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento de bortezomib. Se administran 4 ciclos de este tratamiento de combinación. Tratamiento de combinación con dexametasona y talidomida: Bortezomib 3.5 mg polvo para solución inyectable se administra por vía intravenosa o subcutánea, a la dosis recomendada de 1.3 mg/m2 de área de superficie corporal 2 veces por semana durante 2 semanas en los días 1, 4, 8 y 11 de un ciclo de tratamiento de 28 días. Este período de 4 semanas se considera un ciclo de tratamiento. Debe respetarse un intervalo de al menos 72 horas entre dosis consecutivas de bortezomib.
Dexametasona se administra por vía oral a dosis de 40 mg en los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento de bortezomib. Talidomida se administra por vía oral a dosis de 50 mg al día en los días 1-14, aumentando la dosis a 100 mg en caso de ser tolerado en los días 15-28 y posteriormente se puede aumentar la dosis a 200 mg al día a partir del ciclo 2 (ver Tabla 6). Se administran 4 ciclos de este tratamiento de combinación. Se recomienda que los pacientes con al menos una respuesta parcial reciban 2 ciclos adicionales.
Presentaciones: Envase conteniendo 1 frasco-ampolla de 10 ml conteniendo 3.5 mg de bortezomib en forma de polvo liofilizado.