Composición:Bilip® 10 mg: Cada comprimido recubierto de 10 mg contiene: Rosuvastatina (como Rosuvastatina cálcica) 10 mg. Excipientes: Lactosa CD, Dióxido de Silicio Coloidal, Almidón de Maíz 1500, Poloxamer 188, Estearato de Magnesio, Oxido de Hierro Rojo, Opadry II HP 85 F28751 c.s.p. Bilip® 20 mg: Cada comprimido recubierto de 20 mg contiene: Rosuvastatina (como Rosuvastatina cálcica) 20 mg. Excipientes: Lactosa CD, Dióxido de Silicio Coloidal, Almidón de Maíz 1500, Poloxamer 188, Estearato de Magnesio, Oxido de Hierro rojo, Opadry II HP 85 F28751 c.s.p
Acción Terapéutica: Inhibidor de la HMG-CoAreductasa. Código ATC: C10AA07.
Indicaciones:Hiperlipidemia y dislipemia mixta: Rosuvastatina está indicada como terapia conjunta con la dieta para reducir el aumento de colesterol total, colesterol LDL (LDL-c), ApoB, colesterol no HDL y triglicéridos, y para aumentar el colesterol HDL (HDL-c) en pacientes adultos con hiperlipidemia o dislipemia mixta. Los agentes que alteran los lípidos deben ser usados junto a una dieta restrictiva en grasas saturadas y colesterol cuando responden inadecuadamente a la dieta y a las intervenciones no farmacológicas. Pacientes pediátricos de 10 a 17 años de edad con hipercolesterolemia familiar heterocigota: Rosuvastatina se emplea junto con la dieta para reducir el colesterol total, LDL-c, y los niveles de ApoB en niños y niñas adolescentes (de al menos un año post-menarca) de 10 a 17 años de edad con hipertrigliceridemia familiar heterocigota, si después un tratamiento con dieta adecuada aparecen los siguientes parámetros: LCD-c mayor a 190 mg/dl o 160 mg/dl y hay un antecedente familiar positivo de enfermedad cardiovascular prematura (ECP) o 2 o más factores de riesgo. Hipertrigliceridemia: Rosuvastatina está indicada en conjunto con la dieta, para el tratamiento en pacientes adultos con hipertrigliceridemia. Disbetalipoproteinemia primaria (hiperlipoproteinemia tipo III): Rosuvastatina está indicada en conjunto con la dieta, para el tratamiento en pacientes con disbetalipoproteinemia primaria (hiperlipoproteinemia Tipo III). Hipercolesterolemia familiar homocigota: Rosuvastatina está indicada en la terapia conjunta con otros tratamientos hipolipemiantes (Ej. aféresis de LDL) o sólo si otros tratamientos son inapropiados para reducir LDL-c, colesterol total, y Apo B en pacientes adultos con hipercolesterolemia familiar homocigota. Disminución de la progresión de la ateroesclerosis: Rosuvastatina está indicada junto a la dieta, para disminuir la progresión de la ateroesclerosis en pacientes adultos como parte de una estrategia del tratamiento para disminuir el colesterol total y LDL-c a niveles basales. Prevención primaria de la enfermedad cardiovascular: En individuos sin evidencia clínica de enfermedad coronaria, pero con un aumento en el riesgo cardiovascular basado en hombres de 50 años o más y en mujeres de 60 años o más, proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRas) mayor o igual a 2 mg/l, y ante la presencia de al menos un factor de riesgo cardiovascular adicional como es la hipertensión, disminución de HDL-c, fumar, o un antecedente familiar de enfermedad coronaria prematura, rosuvastatina está indicada para: Reducir el riesgo de accidentes cerebro vascular. Reducir el riesgo de infarto de miocardio. Reducir el riesgo de procesos de revascularización arterial. Limitaciones de uso: Rosuvastatina no ha sido estudiada en las dislipemias Fredrickson tipo I y V.
Posología: El rango de dosis para rosuvastatina es de 5 a 40 mg por vía oral, 1 vez al día. La dosis inicial habitual es de 10 a 20 mg. Rosuvastatina se puede administrar como una dosis única en cualquier momento del día, con o sin alimentos. El comprimido recubierto debe ser tragado por completo. Al iniciar el tratamiento con rosuvastatina o cambiando a otra terapia con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, primero debe administrarse la dosis inicial apropiada de rosuvastatina, y sólo entonces ajustarla según la respuesta del paciente y el objetivo de la terapia individualizada. Después del inicio o durante el ajuste de rosuvastatina, los niveles de lípidos deben ser analizados dentro de 2 a 4 semanas y ajustar la dosis acorde al mismo. La dosis de 40 mg de rosuvastatina debe ser utilizado sólo para aquellos pacientes que no han alcanzado su meta de LDL-c con la utilización de la dosis de 20 mg. Hipercolesterolemia familiar heterocigota en pacientes pediátricos (de 10 a 17 años de edad): El rango de dosis normal de rosuvastatina es de 5 a 20 mg/día; la dosis máxima recomendada es de 20 mg/día (las dosis mayores a 20 mg no han sido estudiados en esta población de pacientes). Las dosis deben individualizarse de acuerdo con el objetivo de la terapia. Estos ajustes deben realizarse a intervalos de 4 semanas o más. Hipercolesterolemia familiar homocigota: La dosis de inicio recomendada es de 20 mg 1 vez al día. La respuesta a la terapia debe ser estimada por pre-aféresis de los niveles de LDL-c. Dosaje en pacientes asiáticos: En pacientes asiáticos, la terapia de inicio considerada es de 5 mg de rosuvastatina 1 vez al día, debido al aumento en las concentraciones plasmáticas de rosuvastatina. El aumento de la exposición sistémica, debe ser considerado cuando se tratan pacientes asiáticos en los que no se comprobó adecuadamente a dosis de hasta 20 mg/día. Uso con terapia concomitante: Pacientes que toman ciclosporina: La dosis de rosuvastatina no debe exceder los 5 mg al día. Pacientes que toman gemfibrozil: Iniciar la terapia con 5 mg por día de rosuvastatina. La dosis de rosuvastatina no debe exceder los 10 mg al día.
Presentaciones: Envases conteniendo 14, 28, 30, 56, 250, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, siendo los últimos 3 para uso hospitalario exclusivo.