Composición:Presimax D: Cada comprimido recubierto contiene Losartán Potásico 50 mg, Hidroclorotiazida 12.5 mg. Excipientes: Almidón de Maíz 50 mg, Anhídrido Silícico Coloidal 2.5 mg, Estearato de Magnesio 5 mg, Celulosa Microcristalina c.s.p. 250 mg, Opadry II YS- 30-18056 White (*1) 11.25 mg, Amarillo Óxido Férrico 0.21 mg, Opadry II YS-19-19054 Clear (*2) 1.25 mg. (*1) Opadry II YS-30-18056 White está compuesto por Lactosa 4.5 mg, Hipromelosa 4.5 mg, Dióxido de Titanio 1.125 mg, Triacetina 1.125 mg. (*2) Opadry II YS-19-19054 Clear está compuesto por Hipromelosa 0.7875 mg, Maltodextrina 0.3375 mg, Triacetina 0.125 mg. Presimax D 100: Cada comprimido recubierto contiene Losartán Potásico 100 mg, Hidroclorotiazida 25 mg. Excipientes: Carboximetilcelulosa Reticulada 42 mg, Celulosa Microcristalina 110 mg, Anhídrido Silícico Coloidal 6.00 mg, Estearato de Magnesio 8.75 mg, Lactosa c.s.p. 500 mg, Opadry II YS-30-18056 White (*1) 22.5 mg, Amarillo Óxido Férrico 0.315 mg, Opadry II YS-19-19054 Clear (*2) 2.5 mg. (*1) Opadry II YS-30-18056 White está compuesto por Lactosa 9 mg, Hipromelosa 9 mg, Dióxido de Titanio 2.25 mg, Triacetina 2.25 mg. (*2) Opadry II YS-19-19054 Clear está compuesto por Hipromelosa 1.575 mg, Maltodextrina 0.675 mg, Triacetina 0.25 mg. Este medicamento es libre de gluten.
Acción Terapéutica: Antagonista de los receptores de la angiotensina II y diurético. Código ATC: C09DA01.
Indicaciones:Hipertensión arterial: Presimax D-Presimax D 100 está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial en los pacientes en que sea apropiado el tratamiento combinado. Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. Presimax D-Presimax D 100 es una combinación de losartán e hidroclorotiazida. En pacientes con hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda, el losartán, frecuentemente en combinación con hidroclorotiazida, reduce el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular medida por la incidencia combinada de muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda.
Posología: La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y el cuadro clínico del paciente. Hipertensión arterial: Presimax D-Presimax D 100 no está indicado como tratamiento inicial de la hipertensión arterial, excepto en pacientes cuya presión arterial no está controlada adecuadamente con losartán potásico o hidroclorotiazida como monoterapia. Si bien se recomienda efectuar el ajuste de dosis con los componentes individuales (losartán e hidroclorotiazida), cuando sea clínicamente apropiado, puede considerarse el cambio directo de la monoterapia a la asociación fija en pacientes cuya presión arterial no esté controlada adecuadamente. La dosis habitual de comienzo y mantenimiento es de 50 mg de losartán/12.5 mg de hidroclorotiazida (1 comprimido de Presimax D o 1/2 comprimido de Presimax D 100) 1 vez al día. Para los pacientes que no respondan adecuadamente a esta dosis, puede aumentarse a 100 mg de losartán/25 mg de hidroclorotiazida (1 comprimido de Presimax D 100 o 2 comprimidos de Presimax D) 1 vez al día. La dosis máxima es de 100 mg de losartán/25 mg de hidroclorotiazida 1 vez al día. En general, el efecto antihipertensivo se alcanza a las 3 o 4 semanas del comienzo del tratamiento. Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda: La dosis de inicio habitual es de 50 mg de losartán 1 vez al día. Si no se alcanzan los objetivos de reducción de la presión arterial, puede elevarse la dosis de tratamiento, usando una combinación de losartán 50 mg y una dosis baja (12.5 mg) de hidroclorotiazida (1 comprimido recubierto de Presimax D o 1/2 comprimido de Presimax D 100) 1 vez al día. Si fuera necesario, puede incrementarse la dosis a 100 mg de losartán/25 mg de hidroclorotiazida (1 comprimido de Presimax D 100 o 2 comprimidos de Presimax D) 1 vez al día. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal y pacientes sometidos a hemodiálisis: No se requiere un ajuste en la dosis inicial en aquellos pacientes con insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina 30-50 ml/min). No se recomienda el uso de la asociación losartán/hidroclorotiazida en pacientes con insuficiencia renal severa (clearance de creatinina < 30 ml/min) o en pacientes sometidos a hemodiálisis. Depleción del volumen intravascular: Debe corregirse la depleción de volumen y/o de sodio antes de la administración de Presimax D-Presimax D 100. Insuficiencia hepática: Losartán/hidroclorotiazida está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática severa. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años): Normalmente no es necesario realizar ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Uso en niños y adolescentes (< 18 años): No hay experiencia en niños y adolescentes. Por lo tanto, no se debe administrar losartán/hidroclorotiazida a esta población. Modo de administración: Presimax D-Presimax D 100 se puede administrar con otros antihipertensivos. Los comprimidos recubiertos de Presimax D-Presimax D 100 deben tragarse con agua, pudiéndose administrar con o sin alimentos. Formas de fraccionar los comprimidos de Presimax D 100:
Presentaciones:Presimax D: Envases que contienen 30, 90, 100, 500 y 1000 comprimidos recubiertos redondos, grabados con PRD y el logo Bagó, color amarillo anaranjado claro, siendo las últimas 2 presentaciones para uso hospitalario. Presimax D 100: Envases que contienen 15, 30, 60, 500 y 1000 comprimidos recubiertos ranurados, color amarillo anaranjado claro, siendo las últimas 2 presentaciones para uso hospitalario.