Indicaciones:Pacientes con cardiopatía coronaria en curso o alto riesgo de la misma: En pacientes con alto riesgo de cardiopatía coronaria (con o sin hiperlipidemia), por ejemplo, pacientes diabéticos, con antecedentes de accidente u otro trastorno cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, o cardiopatía coronaria en curso, Zocor está indicado para: Reducir el riesgo de mortalidad total al reducir las muertes por cardiopatía coronaria; reducir el riesgo de eventos vasculares mayores (un compuesto de infarto de miocardio no fatal, muerte por cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular o procesos de revascularización); reducir el riesgo de eventos coronarios mayores (un compuesto de infarto de miocardio no fatal o muerte por cardiopatía coronaria); reducir el riesgo de accidente cerebrovascular; reducir la necesidad de procedimientos de revascularización coronaria (incluyendo by-pass arterial coronario, injerto y angioplastía coronaria transluminal percutánea); reducir la necesidad de procedimientos de revascularización periféricos u otros no coronarios; reducir el riesgo de hospitalización por angina de pecho. En pacientes diabéticos, Zocor reduce el riesgo de desarrollar complicaciones macrovasculares periféricas (un compuesto de procedimientos de revascularización periférica, amputaciones de miembros inferiores o úlceras de piernas). En pacientes hipercolesterolémicos con cardiopatía coronaria, Zocor enlentece la progresión de aterosclerosis coronaria, incluyendo la reducción del desarrollo de nuevas lesiones y nuevas oclusiones totales. Pacientes con hiperlipidemia: Zocor está indicado como adyuvante de la dieta para reducir los niveles elevados de C-total, C-LDL, TG y apolipoproteína B (Apo B), y para aumentar los niveles de C-HDL en pacientes con hipercolesterolemia primaria, incluyendo hipercolesterolemia familiar heterocigota (tipo IIa de Fredrickson), o hiperlipidemia combinada (mixta) (tipo IIb de Fredrickson), cuando la respuesta a la dieta u otras medidas no farmacológicas solas han sido inadecuadas. Zocor, por lo tanto, disminuye la proporción LDL/HDL y el C-Total/HDL. Zocor está indicado para el tratamiento de pacientes con hipertrigliceridemia (hiperlipidemia tipo IV de Fredrickson). Zocor está indicado para el tratamiento de pacientes con disbetalipoproteinemia primaria (hiperlipidemia tipo III de Fredrickson). Zocor también está indicado como adyuvante de la dieta y de otras medidas para el tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) al reducir los niveles elevados de C-Total, C-LDL y apolipoproteína B. Pacientes pediátricos con hipercolesterolemia familiar heterocigota: Zocor está indicado como adjuvante de la dieta para reducir los niveles de C-total, C-LDL, TG y Apo B en adolescentes masculinos y adolescentes femeninos que hayan tenido su primer menstruación al menos 1 año antes, de 10 a 17 años de edad, con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota (HFHe).
Posología: Zocor debe ser administrado en dosis única por la noche. Los ajustes de dosificación, de requerirse, deben efectuarse a intervalos no menores de 4 semanas, administrado en dosis única por la noche. La dósis máxima es de 40 mg/día. Podrán seguir recibiendo dosis de 80 mg/día aquellos pacientes que vienen recibiendo dicha dosis por más de 12 meses sin signos de compromiso muscular. Restricción de la dosis de 80 mg: Debido al aumento del riesgo de miopatía, incluyendo rabdomiólisis, especialmente durante el primer año de tratamiento, la dosis de Zocor 80 mg sólo debe ser utilizada en pacientes que han estado tomando simvastatina 80 mg crónicamente (por ejemplo, por 12 meses o más) sin evidencia de toxicidad muscular. La dosis de 80 mg sólo es recomendada en pacientes con alto riesgo de complicaciones cardiovasculares que no logren el objetivo del tratamiento con dosis menores y cuando los beneficios superen los potenciales riesgos (ver Advertencias y Precauciones, Miopatía/Rabdomiólisis). Pacientes con cardiopatía coronaria en curso o alto riesgo de la misma: La dosis habitual de inicio de Zocor es de 40 mg/día, administrados en dosis única por la noche en pacientes con alto riesgo de cardiopatía coronaria (con o sin hiperlipidemia), por ejemplo pacientes diabéticos, con antecedentes de accidente u otro trastorno cerebrovascular, enfermedad vascular periférica o cardiopatía coronaria en curso. El tratamiento medicamentoso puede iniciarse en forma simultánea a la dieta y el ejercicio. Pacientes con hipercolesterolemia (no incluidos en las categorías de riesgos descriptas): El paciente debe colocarse en una dieta standard para la reducción del colesterol antes de recibir Zocor y debe continuar esta dieta durante el tratamiento con Zocor. La dosis habitual de inicio es de 20 mg/día administrada en dosis única por la noche. Pacientes que requieran una gran reducción en los niveles de C-LDL (más del 45%), pueden iniciar el tratamiento con 40 mg/día administrados en dosis única por la noche. Pacientes con hipercolesterolemia leve o moderada pueden tratarse con una dosis de inicio de 10 mg de Zocor. Los ajustes de dosificación, de ser requeridos, deben efectuarse según lo ya especificado. Pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota: En base a los resultados de un estudio clínico controlado, la dosis recomendada para pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota es de 40 mg/día de Zocor administrada por la noche. La dosis de 80 mg sólo se recomienda cuando los beneficios superen los potenciales riesgos (ver Contraindicaciones, Advertencias y Precauciones Miopatía/Rabdomiólisis). Zocor debe ser utilizado como un adyuvante de otros tratamientos hipolipemiantes (por ej. aféresis de LDL) en estos pacientes, o si dichos tratamientos no estuvieran disponibles. En pacientes que toman concomitantemente Zocor con lomitapide, la dosis no debe superar los 40 mg/día (ver Advertencias y Precauciones Miopatía/Rabdomiólisis e Interacciones Medicamentosas). Tratamiento concomitante: Zocor es efectivo por si solo o en combinación con secuestrantes de los ácidos biliares. En pacientes que están tomando fibratos distintos de gemfibrozilo (ver Contraindicaciones) o fenofibrato, en forma concomitante con Zocor, la dosis de Zocor no debería exceder los 10 mg/día. En pacientes que toman amiodarona, verapamilo o diltiazem concomitantemente con Zocor, la dosis de Zocor no debe superar los 10 mg/día. En pacientes en tratamiento con amlodipina concomitante con Zocor, la dosis de Zocor no debe exceder los 20 mg/día (ver Advertencias y Precauciones Miopatía/Rabdomiólisis e Interacciones Farmacológicas). Dosificación en insuficiencia renal: Debido a que Zocor no se excreta significativamente por vía renal, no es necesario modificar la dosis en pacientes con insuficiencia renal moderada. En pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 30 ml/min.), dosis mayores de 10 mg/día deben ser consideradas cuidadosamente y, si fuera necesario, implementadas con precaución (ver Farmacocinética). Dosificación en pacientes adolescentes (10-17 años) con hipercolesterolemia familiar heterocigota: La dosis inicial recomendada es 10 mg 1 vez al día en la noche. El rango de dosificación recomendado es de 10-40 mg/día; la dosis máxima recomendada es de 40 mg/día. La dosificación debe ser individualizada de acuerdo con el objetivo recomendado de la terapia.