Acción Terapéutica: Estimulante folicular sostenido. Código ATC: G03GA09. Grupo farmacoterapéutico: Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital, gonadotropinas.
Indicaciones: Elonva® está indicado en la estimulación ovárica controlada (EOC), en combinación de antagonistas de la GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas) para el desarrollo de múltiples folículos y del embarazo en mujeres que participan en un programa de tecnología de reproducción asistida (TRA).
Posología: El tratamiento con Elonva debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de problemas de fertilidad. En mujeres que pesan ≤60 kilogramos se deberá administrar una sola dosis de 100 mcg. En mujeres que pesan > 60 kilogramos se deberá administrar una sola dosis de 150 mcg. Estimulación-Día 1: Se deberá administrar Elonva® en una sola inyección subcutánea, preferentemente en la pared abdominal, durante la fase folicular temprana del ciclo menstrual. Las dosis recomendadas de Elonva® solo fueron establecidas en un régimen de tratamiento con antagonistas de la GnHR (ver también Precauciones y Advertencias). Estimulación-Día 5 ó 6: El tratamiento con un antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) deberá comenzar el día 5 ó 6 de la estimulación dependiendo de la respuesta ovárica, es decir, del número y tamaño de los folículos en crecimiento y/o de la cantidad de estradiol circulante. El antagonista de la GnRH es usado para prevenir la aparición de incrementos prematuros de la Hormona Luteinizante (LH). Estimulación-Día 8: 7 días después de la inyección de Elonva®, el día 8 de la estimulación, el tratamiento puede continuar con inyecciones diarias de FSH (rec) hasta cumplir con los criterios para inducir la maduración final de los ovocitos (3 folículos ≥17 mm). La dosis diaria de FSH (rec) puede depender de la respuesta ovárica, la cual debe ser monitoreada mediante evaluación ecografía desde el día 5 ó 6 de estimulación en adelante. En las pacientes con respuesta normal se recomienda una dosis diaria de 150 UI de FSH (rec). La administración de FSH (rec) puede ser omitida el día de la administración de la gonadotrofina coriónica humana (hCG), dependiendo de la respuesta ovárica. En general, el desarrollo folicular adecuado se alcanza, en promedio, alrededor del noveno día de tratamiento (rango de 6 a 18 días). Tan pronto como se observe la existencia de 3 folículos ≥17 mm, se administrará una única inyección de 5000 hasta 10000 UI hCG el mismo día o el día posterior para inducir la maduración final de los ovocitos. En caso de respuesta ovárica excesiva, ver las recomendaciones dadas en Precauciones y Advertencias para minimizar el riesgo de desarrollo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal. Debido a que la eliminación de la corifolitropina alfa puede verse afectada en pacientes con insuficiencia renal, el uso de Elonva® en estas mujeres no está recomendado (ver Precuaciones y Advertencias). Insuficiencia hepática: Aunque no hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática, es poco probable que la insuficiencia hepática afecte la eliminación de la corifolitropina. Población pediátrica: El uso de Elonva® en la población pediátrica no es pertinente para las indicaciones aprobadas. Duración del tratamiento: Elonva® debe ser administrado como una única inyección subcutánea. Debido a su prolongada vida media de eliminación, Elonva® inicia y sostiene el crecimiento folicular múltiple por 1 semana entera. Siete días después de la inyección de Elonva®, el tratamiento puede continuar con inyecciones diarias de FSH (rec) hasta cumplir con los criterios para inducir la maduración final de los ovocitos (3 folículos ≥17 mm). Modo de administración: La inyección subcutánea de Elonva® puede ser administrada por la mujer por si misma o su pareja, provista de las instrucciones adecuadas dadas por el médico. La autoadministración de Elonva® debe ser realizada por mujeres que estén bien motivadas, adecuadamente entrenadas y con acceso a asesoramiento de expertos.