Composición:Vicardol®6.25 mg: Cada comprimido contiene: Carvedilol 6.25 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Almidón Glicolato de Sodio, Talco, Estearato de Magnesio c.s.
Vicardol®12.5 mg: Cada comprimido contiene: Carvedilol 12.5 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Almidón Glicolato de Sodio, Talco, Estearato de Magnesio c.s.
Vicardol®25 mg: Cada comprimido contiene: Carvedilol 25 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Almidón Glicolato de Sodio, Talco, Estearato de Magnesio c.s.
Acción Terapéutica: Agente α- y β- bloqueante. Código ATC: C07AG02.
Indicaciones:Falla cardíaca: Vicardol está indicado para el tratamiento de isquemia por enfermedad cardiaca crónica leve a severa o cardiomiopatía, usualmente en adición a diuréticos, inhibidores ACE y digitales, para aumentar la supervivencia y, además, reducir el riesgo de hospitalización. Disfunción ventricular izquierda seguida de infarto de miocardio: Vicardol está indicado para reducir la mortalidad cardiovascular en pacientes clínicamente estables quienes han sobrevivido a la fase aguda de infarto de miocardio y tienen una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤40% (con o sin síntomas de falla cardíaca). Hipertensión: Vicardol está también indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial. Este, puede ser utilizado solo o en combinación con otro agente antihipertensivo, especialmente diuréticos tipo tiazidas.
Posología: Vicardol debe tomarse con las comidas para disminuir la tasa de absorción u reducir la incidencia de efectos ortoestáticos. Falla cardíaca: El dosaje debe estar individualizado y monitoreado de cerca por un médico durante el dosaje: Previo al inicio con Vicardol, se recomienda minimizar la retención de líquidos. La dosis inicial recomendada de Vicardol es 3.125 mg, 2 veces al día durante 2 semanas. Si es tolerado, los pacientes pueden aumentar la dosis a 6.25, 12.5 y 25 mg 2 veces al día durante intervalos sucesivos de al menos 2 semanas. Los pacientes deben mantenerse con dosis bajas si no se toleran las dosis altas. Una dosis máxima de 50 mg 2 veces al día ha sido administrada en pacientes con insuficiencia cardíaca de leve a moderada que pesa más de 85 kg. Los pacientes deben estar advertidos que el inicio del tratamiento y (en menor medida) el aumento de la dosis está asociado con síntomas transitorios de mareo o desvanecimientos (y raramente síncope) dentro de la primera hora luego de la dosificación. Durante este período, los pacientes deben evitar situaciones como conducir o tareas de riesgo, donde los síntomas podrían resultar en lesiones. Los síntomas vasodilatadores a menudo no requieren tratamiento, pero puede ser útil separar el tiempo de dosificación con Vicardol del inhibidor ACE o, reducir temporariamente la dosis del inhibidor ACE. La dosis de Vicardol no debe aumentarse hasta que los síntomas de empeoramiento de falla cardíaca o vasodilatación se estabilicen. La retención de fluidos (con o sin empeoramiento de síntomas transciendes de falla cardíaca) debe ser tratada por un aumento en la dosis de diuréticos. La dosis de Vicardol debe reducirse si los pacientes experimentan bradicardia (frecuencia cardíaca <55 latidos/minuto). Los episodios de mareo o retención de líquidos durante el inicio de Vicardol, generalmente se pueden manejar sin discontinuar el tratamiento y no impide el éxito subsecuente de dosificación o una respuesta favorable a carvedilol. Disfunción ventricular izquierda seguida de infarto de miocardio: La dosificación debe individualizarse y monitorearse durante el aumento de la dosis. El tratamiento con Vicardol debe comenzarse en un paciente interno o externo y debe iniciarse luego que el paciente esté hemodinamicamente estable y se haya minimizado la retención de líquidos. Se recomienda comenzar con una dosis de Vicardol de 6.25 mg 2 veces y aumentándola luego de 3-10 días, basado en la tolerabilidad, de 12.5 mg 2 veces al día, el comienzo de una dosis target de 25 mg 2 veces al día. Una dosis menor puede utilizarse (3.125 mg 2 veces al día) y/o la tasa de dosificación puede ser más lento si está clínicamente indicado. Los pacientes deben mantenerse con dosis bajas si no se toleran las dosis altas. Se recomienda no alterar el régimen de dosificación en pacientes que reciben tratamiento con β-bloqueantes orales o intravenosos durante la fase aguda del infarto de miocardio. Hipertensión: La dosis debe ser individualizada. La dosis de inicio recomendada de Vicardol es 6.25 mg 2 veces al día. Si esta dosis se tolera, usando la medida de presión sistólica de pie por 1 hora luego de la dosificación como una guía; la dosis debe mantenerse por 7-14 días y si es necesario, luego aumentar la dosis a 12.5 mg 2 veces al día, basándose en la presión sanguínea, nuevamente usando la medida de presión sistólica de pie por 1 hora luego de la dosificación como guía de la tolerancia. Esta dosis debe incluso ser mantenida por 7-14 días y luego puede ser ajustada a 25 mg 2 veces al día si se tolera y necesita. El efecto antihipertensivo completo de Vicardol se ve entre los 7-14 días. La dosis diaria total no debe exceder los 50 mg. Vicardol debe tomarse con las comidas para disminuir la tasa de absorción y reducir la incidencia de efectos ortoestáticos. La administración concomitante de diuréticos a Vicardol, o Vicardol a un diurético puede esperarse que produzca efectos aditivos y exagerar los componentes ortoestáticos por la acción de Vicardol. Uso en pacientes con disfunción hepática: Vicardol no debe administrarse en pacientes con insuficiencia hepática severa.
Presentaciones: Envases conteniendo 14, 20, 28, 30, 40, 50, 56, 60, 100 y 120, 250, 500 y 1000 comprimidos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo.