Composición:Rediun-E 25: cada comprimido ranurado contiene: Espironolactona 25.0 mg. Rediun-E 50: cada comprimido ranurado contiene: Espironolactona 50.0 mg. Rediun-E 100: cada comprimido birranurado contiene: Espironolactona 100.0 mg.
Acción Terapéutica: Antagonista específico de la aldosterona, diurético, antihipertensivo.
Indicaciones: Trastornos edematosos, insuficiencia cardíaca congestiva. Cirrosis y síndrome ascítico endematoso. Síndrome nefrótico. Hiperaldosteronismo primario. Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca congestiva: especialmente pacientes bajo tratamiento con digitálicos y en los casos en que existe el riesgo de desarrollo de hipokalemia inducida por diuréticos. Síndrome nefrótico: en los que las medidas habituales como la restricción del agua y la sal, así como los diuréticos clásicos no brindan los resultados adecuados. Hipertensión esencial: la espironolactona será administrada juntamente con otros antihipertensivos cuando los medicamentos comunes no produzcan la respuesta esperada o sean mal tolerados. Hipertensión en caso de hiperproducción de aldosterona, de hipokalemia y de alcalosis metabólica. Diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario.
Posología: Se recomienda administrar 1 vez al día con el desayuno (los alimentos no interfieren en su absorción). De ser necesario la dosis puede ser fraccionada. La dosis de mantenimiento debe ser determinada individualmente. El ajuste de dosis deberá realizarse cada 2 semanas (o como mínimo cada 5 días). Se sugiere el siguiente esquema posológico: Trastornos edematosos en adultos (insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática o síndrome nefrótico): se recomienda una dosis diaria inicial de 100 mg de espironolactona administrada en dosis simples o divididas; no obstante, la misma puede variar de 25 a 200 mg diarios. Insuficiencia cardíaca congestiva: la dosis diurética habitual en casos de insuficiencia cardíaca global y derecha es de 100 mg diarios. En casos difíciles o severos la dosis puede aumentarse gradualmente hasta 200 mg por día. Una vez que el edema está controlado la posología puede reducirse. La dosis habitual de mantenimiento es de 25-200 mg por día. Síndrome nefrótico: habitualmente 100-200 mg/día. Espironolactona no posee propiedades antiinflamatorias y no influencia la enfermedad de base. Debe ser prescripta solamente cuando con la restricción del agua y la sal y los diuréticos clásicos no se alcanzan los resultados deseados. Tratamiento de hiperaldosteronismo primario: después de confirmado el diagnóstico de hiperaldosteronismo mediante procedimientos más definitivos puede administrarse en dosis de 100-400 mg durante la preparación preoperatoria. Para los pacientes que no son candidatos a la cirugía puede emplearse para terapia prolongada de mantenimiento en la dosis eficaz más baja determinada individualmente para cada paciente. Hipertensión esencial: la dosis habitual es 50-100 mg diarios. La dosis diaria puede administrarse en una sola toma o en dosis divididas, y de preferencia en combinación con otros diuréticos de acción más proximal u otros antihipertensivos. En casos severos la dosis puede elevarse gradualmente con intervalos de 2 semanas, hasta 200 mg por día. Coadyuvante de la terapéutica antihipertensiva en caso de hipersecreción de aldosterona, hipokalemia y alcalosis metabólica: la dosis inicial es de 100 mg por día y se aumentará según sea necesario, con intervalos de 2 semanas, hasta 400 mg por día. Edema idiopático: dosis habitual 100 mg por día. Hipokalemia: una dosis de 25 a 100 mg diarios es útil para el tratamiento de la hipokalemia inducida por diuréticos o cuando la suplementación de potasio por vía oral u otros regímenes ahorradores de potasio se consideren inapropiados.