Indicaciones:Enfermedades neoplásicas: si bien Ciclofosfamida es efectiva como monoterapia en neoplasias susceptibles, se la administra frecuentemente en forma concomitante o secuencial con otros productos antineoplásicos. Los siguientes procesos son generalmente susceptibles al tratamiento con Ciclofosfamida: Linfomas malignos; linfoma de Hodgkin; linfoma linfocítico; linfomas mixtos; linfoma histiocítico; linfoma de Burkitt; mieloma múltiple; leucemias; micosis fungoide; adenocarcinoma de ovario; retinoblastoma; carcinoma de mama. Enfermedades no neoplásicas: síndrome nefrótico con "modificación mínima" demostrado por biopsia en niños. En aquellos niños que no respondan adecuadamente a un tratamiento con adrenocorticoides o en quienes los adrenocorticoides producen efectos colaterales intolerables. Ciclofosfamida puede producir una remisión. No está indicado para el síndrome nefrótico en adultos o para otras patologías renales.
Posología:Adultos y niños: utilizado en monoterapia oncológica, 40 a 50 mg/kg administrados por vía intravenosa en dosis fraccionadas durante un período de 2 a 5 días. Otros regímenes incluyen 10 a 15 mg/kg administrados cada 7 a 10 días, o 3 a 5 mg/kg 2 veces por semana. Las dosis deben ajustarse en función de la actividad antitumoral y/o la leucopenia. En regímenes oncológicos combinados, puede ser necesario reducir la dosis de ciclofosfamida así como la de los otros citostáticos.