Piel y Mucosas: Reconstituyentes Dérmicos Cicatrizantes
Información farmacológica
Composición: Cada 100 g contiene: Acexamato de Sodio 5.0 g. Gentamicina (como Gentamicina sulfato) 0.1 g. Excipientes: Polietilenglicol 300, Polietilenglicol 1540, Lanolina Anhidra, Span 60, Ácido Sórbico, Hidróxido de Sodio y Agua Purificada c.s.p. 100 g.
Acción Terapéutica: Asociación de antibiótico y cicatrizante. Clasificación ATC: D06C.
Indicaciones: Tratamiento de la cicatrización de heridas traumáticas, quirúrgicas o térmicas sobreinfectadas sensibles a los componentes de la fórmula. Normalmente, la gentamicina por vía tópica se utiliza para el tratamiento de foliculitis, forunculosis, paroniquia u otras infecciones bacterianas cutáneas menores producidas por Staphylococcus, Streptococcus, Proteus vulgaris, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter aerogenes. El ácido acexámico se utiliza para el tratamiento de trastornos de la cicatrización local sobre todo las quemaduras, las escaras y las heridas, sean de origen accidental o como consecuencia de un traumatismo quirúrgico. Se trata de un auxiliar poderoso de las cicatrizaciones, capaz de reducir en más de la mitad el tiempo que insume ese proceso en numerosas heridas y mejorar la calidad de la reparación.
Posología: El tratamiento consiste en una sola aplicación tópica diaria dentro de la herida. La aplicación se lleva a cabo sobre lesiones bien lavadas en forma previa. La operación puede repetirse una segunda vez al día, de acuerdo a criterio e indicación médica. Sobre heridas traumáticas, quirúrgicas o térmicas, se aconseja aplicar una gruesa capa de Cicatrizol Pomada por día, debiendo cubrir a continuación con vendaje estéril. Para la prevención de escaras, se recomienda aplicar Cicatrizol Pomada día y noche masajeando suavemente, hasta lograr la curación de la lesión.
Presentaciones: Envase conteniendo 1 pomo con 20 g de pomada.