Indicaciones: Está indicada en infecciones causadas por organismos susceptibles, infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis y neumonía, infecciones de la piel y los tejidos blandos, en otitis media) e infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis y faringitis / amigdalitis). En enfermedades de transmisión sexual en hombres y mujeres, está indicada en el tratamiento de infecciones genitales no complicadas debidas a Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae no multirresistente. Infecciones leves a moderadas causadas por cepas susceptibles de los microorganismos. Tracto respiratorio inferior: exacerbaciones bacterianas agudas de enfermedad pulmonar obstructiva debida a Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis o Streptococcus pneumoniae. Neumonía adquirida en la comunidad de gravedad leve debida a Streptococcus penumoniae y Haemophilus influenzae, en pacientes aptos para tratamiento ambulatorio. Tracto respiratorio superior: faringitis estreptocócica / amigdalitis como una alternativa al tratamiento de primera línea de faringitis/amigdalitis debida a Streptococcus pyogenes, que se presenta en individuos que no pueden utilizar terapia de primera línea. La azitromicina es a menudo efectiva para la erradicación de cepas susceptibles de Streptococcus pyogenes de la nasofaringe. Ya que algunas cepas son resistentes, se deberían llevar a cabo pruebas de susceptibilidad cuando los pacientes son tratados con esta droga. Piel y tejidos blandos: infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes o Streptococcus agalactiae. Enfermedades de transmisión sexual: uretritis y cervicitis no gonocócicas debidas a Chlamydia trachomatis. No se recomienda azitromicina para tratar gonorrea o sífilis. Los agentes antimicrobianos utilizados en dosis altas por períodos cortos para tratar uretritis no gonocócica pueden enmascarar o retardar los síntomas de gonorrea o sífilis en incubación. Se debería realizar una prueba serológica para sífilis y cultivos apropiados para gonorrea a todos los pacientes con uretritis o cervicitis no gonocócicas transmitidas sexualmente en el momento del diagnóstico. Si la infección se confirma, deben iniciarse terapia antimicrobiana adecuada y pruebas de seguimiento para estas enfermedades. Antes del tratamiento se deben llevar a cabo cultivos adecuados y pruebas de susceptibilidad para determinar el microorganismo causal y su susceptibilidad a la azitromicina El tratamiento con Talcilina puede iniciarse antes de conocer los resultados de estas pruebas. Cuando se disponga de los resultados, se debe ajustar la terapia antimicrobiana de acuerdo a ellos. No hay datos que establezcan la eficacia de azitromicina en la prevención subsecuente de la fiebre reumática.
Posología: Se debe administrar en dosis únicas diarias por lo menos 1 a 2 horas antes o 2 horas después de comer. Los comprimidos deben ingerirse enteros. Adultos (incluidos pacientes ancianos): para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis o cepas susceptibles de Neisseria gonorrhoeae, la dosis es de 1 g administrado como dosis oral única. Para todas las otras indicaciones, la dosis total de 1.5 g deberá fraccionarse en 500 mg diarios durante 3 días. Como una alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días; el día 1 se administran 500 mg y luego 250 mg diarios, los días 2 al 5. Para los pacientes con alteración hepática, se utilizarán los mismos rangos de dosis que en pacientes con función hepática normal. Sin embargo, y puesto que el hígado es la principal vía de eliminación de azitromicina, su uso debiera llevarse a cabo con precaución en pacientes con función hepática significativamente disminuida. Para los pacientes con deterioro renal leve (clearance de creatinina > 40 ml/min) se puede utilizar la misma dosis que en pacientes con función renal normal. No existen datos acerca de la utilización de azitromicina en pacientes con deterioro renal grave.
Presentaciones: Envases conteniendo 3, 6, 500 (*) y1000 (*) comprimidos recubiertos. ([*] Estos 2 últimos para uso exclusivo hospitalario).