PUREGON®300 UI-PUREGON® 600 UI Solución Inyectable en Cartuchos-Vía Subcutánea
Laboratorio
ORGANON ARG.
Venta Bajo Receta
Drogas
Hormona Foliculoestimulante
Clasificación ATC
G03GA06
Clases Terapéuticas
Hormonoterápicos: Hipofisarias Hipotalámicas
Información farmacológica
Composición:Puregon 300 U.I./0.36 ml: Cada cartucho contiene: Hormona Folículo-Estimulante (FSH) Folitropina beta como sustancia activa a una concentración de 833 U.I./ml de solución acuosa. Un cartucho contiene 350 U.I. de actividad FSH/0.42 ml. Contenido neto 300 U.I. Excipientes autorizados c.s. Puregon 600 U.I./0.72 ml: Cada cartucho contiene: Hormona Folículo-Estimulante (FSH) Folitropina beta como sustancia activa a una concentración de 833 U.I./ml de solución acuosa. Un cartucho contiene 600 U.I. de actividad FSH/ 0.78 ml. Contenido neto 600 U.I. Excipientes autorizados c.s.
Acción Terapéutica: Puregon solución inyectable en cartuchos contiene la sustancia activa folitropina beta (hormona folículoestimulante -FSH- recombinante) producida por ingeniería genética a partir de una línea celular de ovario de Hámster Chino (CHO) en una concentración de 833 U.I./ml de solución acuosa. Esta concentración corresponde a 83.3 mcg de proteína/ml (la bioactividad específica in vivo equivale aproximadamente a 10.000 U.I. FSH/mg proteína). 1 cartucho contiene una dosis total neta de 300 U.I. o 600 U.I.
Indicaciones:Mujer: Puregon está indicado para el tratamiento de la infertilidad femenina en las siguientes situaciones clínicas: Anovulación (incluida la enfermedad ovárica poliquística, EOPQ) en mujeres que no han respondido al tratamiento con citrato de clomifeno. Hiperestimulación ovárica controlada para inducir el desarrollo de múltiples folículos en programas de reproducción asistida (por ej.: Fertilización in vitro, transferencia de embriones [FVI/TE], transferencia intratubaria de gametos [GIFT] e inyección intracitoplásmica de espermatozoides [ICSI]). Hombre: Espermatogénesis deficiente debido a hipogonadismo hipogonadotrópico.
Posología: El tratamiento con Puregon deberá ser iniciado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de los problemas de infertilidad. La primera inyección de Puregon deberá ser aplicada bajo directa supervisión médica. Cuando se utiliza la lapicera para inyección, se deberá tener en cuenta que la lapicera es un dispositivo de precisión que administra la dosis exacta programada. Se demostró que, en promedio, la cantidad de FSH administrada con la lapicera es un 18% mayor que la administrada con una jeringa convencional. Esto puede ser particularmente importante cuando se cambia entre la lapicera para inyección y la jeringa convencional en un ciclo de tratamiento. En especial, cuando se cambia de una jeringa a una lapicera, pueden ser necesarios pequeños ajustes de la dosis para evitar la administración de una dosis demasiado elevada. Dosis en mujeres: Existen grandes variaciones inter e intraindividuales en la respuesta de los ovarios a las gonadotropinas exógenas, lo cual hace imposible establecer un esquema posológico uniforme. Por lo tanto, la dosis deberá ser ajustada individualmente según la respuesta de los ovarios. Esto requiere ecografía y monitoreo de los niveles de estradiol. En estudios clínicos comparativos con Puregon y FSH urinaria se demostró que Puregon es más efectivo que la FSH urinaria en términos de la necesidad de una dosis total más baja y un período de tratamiento más corto para lograr las condiciones preovulatorias. Por lo tanto, se considera apropiado administrar una dosis más baja de Puregon que la usada en general para la FSH urinaria, no sólo con el fin de optimizar el desarrollo folicular sino también de minimizar el riesgo de hiperestimulación ovárica no deseada. La experiencia clínica con Puregon se basa en hasta 3 ciclos de tratamiento en ambas indicaciones. La experiencia global con la FVI indica que, en general, la tasa de éxito del tratamiento se mantiene estable durante los primeros 4 intentos y a partir de allí disminuye gradualmente. Anovulación: Se recomienda un esquema terapéutico secuencial, que se inicia con la administración diaria de 50 UI de Puregon. La dosis inicial se mantiene durante por lo menos 7 días. Si no se observa respuesta ovárica, la dosis diaria puede ser aumentada gradualmente hasta que el crecimiento folicular y/o los niveles plasmáticos de estradiol indiquen una respuesta farmacodinámica adecuada. Un aumento diario del 40-100% en los niveles de estradiol se considera óptimo. Posteriormente, la dosis diaria se mantiene hasta alcanzar condiciones preovulatorias. Las condiciones preovulatorias se alcanzan cuando existe evidencia ecográfica de un folículo dominante de por lo menos 18 mm de diámetro y/o cuando se logran niveles plasmáticos de estradiol de 300-900 picogramos/ml (1000-3000 pmol/l). Usualmente, 7 a 14 días de tratamiento son suficientes para alcanzar este estado. Luego se interrumpe la administración de Puregon y se puede inducir la ovulación mediante la administración de gonadotropina coriónica humana (hCG). Si la cantidad de folículos que responden es demasiado elevada o los niveles de estradiol aumentan demasiado rápido, es decir más de una duplicación diaria de los niveles de estradiol durante 2 ó 3 días consecutivos, se deberá reducir la dosis diaria. Debido a que los folículos de más de 14 mm pueden producir embarazos, la existencia de varios folículos preovulatorios de más de 14 mm conlleva el riesgo de gestaciones múltiples. En ese caso, no se deberá aplicar hCG y se deberá evitar el embarazo con el fin de prevenir gestaciones múltiples. Hiperestimulación ovárica controlada en programas de reproducción asistida: Se utilizan varios protocolos de estimulación. Se recomienda una dosis inicial de 100 - 225 UI durante por lo menos los primeros 4 días. A partir de allí, la dosis puede ser ajustada individualmente, sobre la base de la respuesta ovárica. En los estudios clínicos se demostró que las dosis de mantenimiento de 75 a 375 UI durante 6 a 12 días son suficientes, si bien puede ser necesario un tratamiento más prolongado. Puregon puede ser administrado solo o, para prevenir la luteinización prematura, combinado con un agonista o antagonista de la GnRH. Cuando se utilice un agonista de la GnRH, puede ser necesaria una dosis de tratamiento más elevada de Puregon para lograr una respuesta folicular adecuada. La respuesta ovárica se monitorea mediante ecografía y medición de los niveles plasmáticos de estradiol. Cuando la ecografía indica la presencia de por lo menos 3 folículos de 16 - 20 mm, y se observa una buena respuesta de estradiol [niveles plasmáticos de alrededor de 300-400 picogramos/ml (1000-1300 pmol/l) por cada folículo de más de 18 mm de diámetro], la fase final de maduración de los folículos se induce mediante la administración de hCG. La recuperación de los ovocitos se realiza 34 - 35 horas después. Dosis en el hombre: Puregon deberá ser administrado a una dosis de 450 UI/semana, preferentemente dividida en 3 dosis de 150 UI, junto con hCG. El tratamiento deberá continuar por lo menos 3 a 4 meses antes de que pueda esperarse alguna mejoría en la espermatogénesis. Para evaluar la respuesta, se recomienda realizar una espermograma 4 a 6 meses después de comenzado el tratamiento. Si un paciente no ha respondido después de este período, se puede continuar con el tratamiento combinado; la experiencia clínica actual indica que para lograr la espermatogénesis puede ser necesario el tratamiento durante 18 meses o más. Modo de administración: Puregon solución inyectable en cartuchos fue desarrollada para ser utilizada en la Lapicera Puregon y deberá ser administrada por vía subcutánea. El sitio de inyección subcutánea deberá ser alternado para prevenir la lipoatrofia. Al utilizar la lapicera para inyección, la administración de Puregon puede ser realizada por el paciente, siempre que el médico proporcione las instrucciones apropiadas. Instrucciones de uso y manipulación: No utilizar si la solución contiene partículas o no es clara. Puregon solución inyectable en cartuchos está diseñada para ser utilizada junto con la Lapicera Puregon. Se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de uso de la lapicera. Las burbujas de aire deben ser eliminadas del cartucho antes de la inyección. Una vez perforada la membrana de goma del cartucho con una aguja, el producto puede guardarse en heladera entre 2°C y 8°C durante 28 días como máximo. Los cartuchos vacíos no deben ser recargados. Los cartuchos de Puregon no son aptos para mezclar cualquier otra droga en los cartuchos. Desechar las agujas usadas inmediatamente después de la inyección. Todo resto de producto no utilizado o material de desecho deberá ser desechado de acuerdo con los requisitos locales.
Presentaciones: Las cajas de Puregon solución inyectable contienen 1 cartucho de folitropina beta y 6 agujas para ser utilizadas en la lapicera Puregon. Los cartuchos contienen 833 UI de actividad de FSH por ml de solución acuosa. Los cartuchos con una dosis neta de 300 UI contienen un mínimo de 400 UI en 0.480 ml y los de 600 UI contienen un mínimo de 700 UI en 0.840 ml.