Indicaciones:Tratamiento de la hipertensión arterial esencial: Carvedil está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial como monoterapia o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos, especialmente diuréticos tiazídicos. Tratamiento prolongado de la cardiopatía isquémica: Carvedil es eficaz en diversas enfermedades asociadas con el síndrome de la cardiopatía isquémica: angina crónica estable, isquemia miocárdica silente, angina inestable y disfunción isquémica del ventrículo izquierdo. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva sintomática: Carvedil está indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva sintomática (ICC), de moderada a grave, de origen isquémico o no isquémico en pacientes sometidos a tratamiento estándar con diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), digoxina y/o vasodilatadores. En los ensayos clínicos efectuados, se ha observado una mejoría de la función ventricular y de la capacidad funcional, una disminución de la mortalidad y de la morbilidad y de la progresión de la enfermedad.
Posología: La posología se adaptará al criterio médico y al cuadro clínico del paciente. Como posología media de orientación se aconseja: Tratamiento de la hipertensión arterial esencial: Se recomienda 1 dosis única diaria. Adultos: Al iniciar el tratamiento, la dosis recomendada es de 12.5 mg/día durante los primeros 2 días y luego aumentar hasta 25 mg/día en 1 única toma diaria. En la mayoría de los pacientes, esta dosis es suficiente; sin embargo, si fuera necesario, puede incrementarse hasta alcanzar la dosis máxima recomendada de 50 mg/día en 1 o 2 tomas diarias. La titulación deberá efectuarse con intervalos de al menos 2 semanas. Pacientes de edad avanzada: Se recomienda una dosis inicial de 12.5 mg 1 vez al día, lo cual ha proporcionado un control satisfactorio en algunos pacientes. Si la respuesta no fuese la adecuada, puede realizarse un ajuste de dosis, esta deberá ser titulada a intervalos de al menos 2 semanas hasta alcanzar la dosis máxima recomendada de 50 mg/día en 1 o 2 tomas diarias. Tratamiento prolongado de la cardiopatía isquémica: Adultos: La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 12.5 mg 2 veces al día durante los primeros 2 días y luego aumentar hasta 25 mg 2 veces al día. Si fuera necesario, la dosis se puede aumentar posteriormente a intervalos de al menos 2 semanas hasta alcanzar la dosis diaria máxima recomendada de 100 mg administrados en dosis divididas (2 veces al día). Pacientes de edad avanzada: La dosis máxima recomendada para pacientes de edad avanzada es de 50 mg administrados en dosis divididas (2 veces al día). Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva sintomática: La posología debe ser individualizada y estrictamente controlada por el médico durante la fase de titulación. En los pacientes tratados con digitálicos, diuréticos o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (lECA), las posologías de estos fármacos deberán ser estabilizadas antes de iniciar el tratamiento con carvedilol. Adultos y pacientes de edad avanzada: El tratamiento se debe iniciar con dosis bajas y se aumentará de forma escalonada. La dosis inicial recomendada es de 3.125 mg administrados 2 veces por día (cada 12 horas) durante un período de 2 semanas. Si la tolerancia de esta dosis es buena, podrá incrementarse (con intervalos no menores de 2 semanas) a 6.25 mg 2 veces por día, siguiendo con 12.5 mg 2 veces al día para alcanzar posteriormente una dosis de 25 mg 2 veces por día. La dosis se debe aumentar hasta el máximo nivel tolerado por el paciente. La dosis máxima sugerida es 25 mg 2 veces por día en aquellos pacientes cuyo peso corporal sea inferior a 85 kg y 50 mg 2 veces por día si el peso es superior a 85 kg. Los pacientes deben ser evaluados por el médico antes de decidir el aumento de la dosis de carvedilol, evaluando la presencia de síntomas de deterioro de la insuficiencia cardíaca o vasodilatación. En caso de agravarse la insuficiencia cardíaca y ante la existencia de retención hídrica, debe considerarse la posibilidad de incrementar la dosis del diurético, y ocasionalmente, la reducción de la dosis de carvedilol o su discontinuación transitoria. Si el tratamiento con carvedilol se interrumpiera durante más de 1 semana, deberá reiniciarse con 3.125 mg 2 veces al día (6.25 mg/día) y luego proceder a la titulación según las pautas posológicas anteriormente mencionadas. Si la complicación es la vasodilatación, se sugiere reducir la dosis del diurético y, en caso de persistir los síntomas, disminuir la dosis del IECA (si es que se está usando), seguida de una reducción de la dosis de carvedilol si fuera necesario. En estas circunstancias, la dosis de carvedilol no se debe incrementar hasta que no se haya conseguido estabilizar los síntomas de un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca o derivados de la vasodilatación. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: Se debe determinar la dosificación para cada paciente en forma individual, sin embargo, no hay evidencia de que sea necesario el ajuste de la dosis de carvedilol en pacientes con insuficiencia renal. No obstante, se recomienda realizar un control de la función renal en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y presión arterial baja (TA sistólica < 100 mmHg), cardiopatía isquémica y enfermedad vascular difusa y/o insuficiencia renal subyacente. Insuficiencia hepática: El carvedilol está contraindicado en pacientes con disfunción hepática clínicamente manifiesta. Pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada son más susceptibles a los efectos del carvedilol y se deben vigilar más cuidadosamente. Como ocurre con otros beta-bloqueantes y especialmente en pacientes coronarios, la supresión del carvedilol se debe realizar gradualmente. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia del carvedilol en niños y adolescentes menores de 18 años. Modo de administración: Los comprimidos de Carvedil se deben ingerir con una cantidad suficiente de líquido (por ejemplo, un vaso con agua). No es necesario tomar la dosis con las comidas, aunque en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, Carvedil se debe tomar con los alimentos para reducir la velocidad de absorción y la incidencia de efectos ortostáticos. Al igual que ocurre con otros agentes con actividad beta-bloqueante, el tratamiento con carvedilol no se debe interrumpir bruscamente, especialmente en pacientes que padecen una cardiopatía isquémica. En estos pacientes la interrupción del tratamiento se debe realizar de forma gradual (1 o 2 semanas).
Presentaciones:Carvedil 3.125: Envases conteniendo 14, 15, 28, 30, 56, 60, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con C3 y el logo Bagó, ranurados, color rojo, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Carvedil 6.25: Envases conteniendo 14, 28, 30, 56, 60, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con C6 y el logo Bagó, ranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Carvedil 12.5: Envases conteniendo 14, 28, 30, 56, 60, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con C12 y el logo Bagó, ranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Carvedil 25: Envases conteniendo 14, 28, 30, 56, 60, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con C25 y el logo Bagó, ranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario. Carvedil 50: Envases conteniendo 14, 15, 28, 30, 56, 60, 500 y 1000 comprimidos redondos, grabados con C50 y el logo Bagó, ranurados, color blanco, siendo las 2 últimas presentaciones para uso hospitalario.