Oncológicos y Terapias Relacionadas: Citostáticos Antineoplásicos
Información farmacológica
Composición: Cada ml contiene: Irinotecán Clorhidrato (como Irinotecán clorhidrato trihidrato) 20 mg. Excipientes: Sorbitol, Ácido Láctico c.s. Hidróxido de Sodio/Ácido Clorhídrico pH 3.5; Agua para Inyectables c.s.p. 1 ml.
Acción Terapéutica: Agente antineoplásico.
Indicaciones: Irinotecán inyectable está indicado en pacientes con carcinoma metastásico del colon o recto cuya enfermedad haya recurrido o progresado después de terapia en base a 5-fluorouracilo. Irinotecán es indicado como componente en la terapia de primera línea, en combinación con 5-fluorouracilo y leucovorina.
Posología:Dosis combinada: Regímenes de dosis: Irinotecán en combinación con 5-fluorouracilo (5-FU) y leucovorina (LV). Irinotecán debe ser administrado como infusión intravenosa durante 90 minutos (ver Preparación de la infusión). Para todos los regímenes la leucovorina debe ser administrada inmediatamente luego de la infusión de irinotecán, con la administración de 5-fluorouracilo luego de leucovorina. En la tabla 1, se muestran los regímenes recomendados.
No es posible recomendar una dosis para pacientes con bilirrubina mayor a 2 mg/dl, ya que no hay suficiente información para ello. Es recomendado que los pacientes reciban una premedicación con agentes antieméticos. Se considerará la administración profiláctica o terapéutica de atropina en pacientes que presenten síntomas colinérgicos. Modificación de dosis: Los pacientes deben ser cuidadosamente monitoreados para evitar intoxicaciones y deben ser evaluados previamente a cada tratamiento. Las dosis de irinotecán y 5-fluorouracilo deben ser modificadas según las necesidades y la tolerancia de cada paciente. Basado en las dosis recomendadas descriptas en la tabla 1, las dosis subsecuentes deben ser ajustadas como sugiere la tabla 2. Todas las modificaciones de dosis deben ser basadas en las peores toxicidades precedentes. Luego del primer tratamiento, los pacientes con diarrea deberán regresar a una función intestinal similar a la previa a dicho tratamiento, por al menos 24 horas sin necesitar medicación antidiarreica, antes de la siguiente administración. No se iniciará un nuevo ciclo hasta que los valores de toxicidad disminuyan a grado 1 o menor; se deberá retrasar el tratamiento 1 ó 2 semanas para permitir la recuperación del paciente. Si el paciente no logra recuperarse, se evaluará la interrupción del tratamiento. Si no se presentan signos de toxicidad, el tratamiento con irinotecán/5-fluorouracilo/leucovorina debe continuar hasta que el paciente presente una mejora clínica.
Dosis de irinotecán como agente único: Regímenes de dosis: La dosis inicial aconsejada de irinotecán inyectable es de 125 mg/m2. Las dosis deben ser administradas como una infusión intravenosa en 90 minutos (ver preparación de la solución en infusión). El régimen terapéutico recomendado es el siguiente:
Se considerarán reducciones de dosis de inicio de irinotecán para pacientes que presenten las siguientes condiciones: Edad ≥65 años, radioterapia previa pélvica/abdominal, niveles de bilirrubina aumentados. No se puede recomendar una dosis para pacientes con niveles de bilirrubina > 2 mg/dl, ya que no existe suficiente información al respecto. Deberá considerarse la reducción de al menos un nivel para pacientes con la enzima UGT1A1 defectuosa; no se conoce la reducción apropiada para estos pacientes. Se recomienda que los pacientes sean premedicados con antiemético. Se deberá considerar la administración de atropina de forma profiláctica o terapéutica, en pacientes que presenten síntomas colinérgicos. Modificaciones de dosis: Los pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente para evitar intoxicaciones y la dosis de irinotecán debe ser modificada según la necesidad y tolerancia de cada paciente. Las dosis serán modificadas de acuerdo a la tabla 4, y todas las modificaciones se basarán en la peor toxicidad presedente. Un nuevo ciclo de terapia no comenzará hasta que los grados de toxicidad lleguen a 1 o menos. El tratamiento deberá retrasarse 1 a 2 semanas para permitir la recuperación de toxicidades relacionadas al mismo. Si el paciente no se recupera luego de dichas semanas, se considerará la interrupción del tratamiento. Si no se presentan signos de toxicidad, el tratamiento con Irinotecán debe continuar hasta que el paciente presente una mejora clínica. Precauciones en la preparación y administración: Al igual que con otros agentes anticancerígenos potencialmente tóxicos, debe tenerse cuidado en el manipuleo y la preparación de soluciones de infusión preparadas con irinotecán inyectable. Se recomienda el uso de guantes. Si una solución de irinotecán entra en contacto con la piel, lavar inmediata y minuciosamente con agua y jabón. Si irinotecán entra en contacto con membranas mucosas, enjuagar con abundante agua.
Preparación de solución para infusión: Observar el contenido del frasco para detectar partículas y repetir la observación cuando el producto es retirado del frasco con la jeringa. Irinotecán inyectable debe ser diluido antes de la infusión, en solución de dextrosa al 5% ó en solución de cloruro de sodio al 0.9% para un rango de concentración final de 0.12 a 1.1 mg/ml. En la mayoría de las pruebas clínicas, Irinotecán inyectable fue administrado en 250 ml a 500 ml de dextrosa al 5%. La solución es físicamente y químicamente estable durante 24 horas a temperatura ambiente (15-30 ºC). Las soluciones diluidas en dextrosa 5% inyectable y conservadas a temperaturas ambiente (15-30 ºC) son física y químicamente estables durante 24 horas. La refrigeración de mezclas usando cloruro de sodio 0.9%, no se recomienda debido a la baja y esporádica incidencia de partículas visibles. El congelamiento de irinotecán y mezclas de Irinotecán puede resultar en precipitación de la droga y debería evitarse. No deben añadirse otras drogas a la solución para infusión. Los productos de uso parenteral deben ser inspeccionados visualmente para observar materiales extraños y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo permitan.